Itinerario de Viaje a Islandia por libre

Recomendaciones de viaje a Islandia por libre

El año 2021 sigue siendo difícil para poder viajar. Muchos países están cerrados al turismo, (hasta cuándo va a durar esta pesadilla de pandemia). Otros países tienen restricciones bastante exigentes para arriesgarte a viajar. Las opciones no son muchas. Después de nuestro viaje a Costa Rica en junio de este 2021, más que quitarnos el mono de viajar, nos ha abierto más las ganas de seguir viajando. Así que a finales de Julio decidimos hacer otro viaje en septiembre. Valorando, estudiando posibilidades y descartando muchos sitios, nos aparece Turquía. Un país que teníamos pendiente (y que seguimos teniéndolo pendiente). Así que buscamos vuelos y nos aparece uno muy interesante y tentador. A ello, un viajero no puede resistirse, así que decidimos comprar los billetes de avión, con la compañía Pegasus. Empezamos a preparar el viaje (que lleva bastante trabajo), y cuando ya lo tenemos terminado, el itinerario, todo lo que hay que ver, todas las numerosas cosas que hay que preparar cuando visitas un país, por tu cuenta; nos llega un mail, que nos dice que nuestro vuelo a Estambul se ha cancelado. Nuestra cara de decepción inunda nuestras ganas de viajar. Todo el trabajo a la basura, pero lo más importante que a menos de un mes de nuestras vacaciones, nuestros planes de viajar se ven rotos. Con lo difícil que es encontrar un lugar al que viajar en estos tiempos, cuando lo habíamos conseguido, se nos escapa el viaje. ¿Y ahora qué?. No sabemos si desistir de hacer otro viaje este año, o intentar buscar otro lugar. Pero con tan poco tiempo iba a ser difícil. Pero al final, nuestras ganas de viajar pueden con el desánimo y comenzamos a explorar otros posibles destinos.

Y después de muchos descartes, nos encontramos con Islandia. Y buscando algunas cosas del país, en muy poco tiempo, nos convence y nos empieza a enamorar. Lo tendríamos que preparar en un tiempo record. Tendríamos tres semanas, para planificarlo, pero era eso o nada. Y no lo dudamos. Compramos unos billetes de avión con Luthansa hacia Reykiavik. Y cuanto más preparábamos el viaje, más encantados estábamos de nuestra decisión. Son destinos, que llegas a pensar que porque no hemos visitado antes. Un destino bastante caro, pero que se puede abaratar si te lo montas bien. En vez de hoteles, nos planteamos alquilar una furgoneta, y dormir en Campings. También llevando comida de España y comprando también en supermercados de Islandia, se puede abaratar bastante el presupuesto del viaje.

Booking.com

Consejos y Recomendaciones para preparar tu viaje a Islandia 

  • Si te gusta la naturaleza, va a ser difícil encontrar un destino tan fascinante como Islandia. En tan poco espacio, se aglutinan numerosos fenómenos de la naturaleza, Cascadas, Impresionantes Desfiladeros, Volcanes activos, Aguas termales, Glaciares, Acantilados, Geyser, Auroras Boreales y Pueblos con mucho encanto.

  • Si vas a alquilar un coche debes tener en cuenta varias cosas importantes. Las carreteras de Islandia tienen el límite máximo en 90 Kilómetros por hora. Y muchas son de 70 ó 80. Así que debes tener cuidado no excederte, porque las multas no son baratas. Por lo que es mejor que vayas despacio, disfrutando del paisaje.

  • Si alquilas una furgoneta, mira si tiene calefacción en la parte trasera, donde se duerme. Ya que hace mucho frío en Islandia. Y puede ser que necesites la calefacción. También, nosotros recomendamos el Seguro de gravilla y lunas por lo menos. Aunque pienses hacer la Ring Road, te vas a tener que salir, aunque sea pocos kilómetros, para ver una cascada, un acantilado, etc, y vas a circular por alguna carretera de gravilla.

  • Si circulas con un vehículo, ten cuidado cuando pases por un puente. Solo coge un vehículo y tendrás que ceder la preferencia al vehículo contrario si ya está incorporado. Da igual que el puente sea grande que pequeño, son de un solo carril y hay muchos.

  • Lleva ropa de abrigo. Aunque vayas en buen tiempo, puede hacer frío. Nosotros fuimos a mediados de septiembre y pasamos mucho frío. Por el día, la temperatura no era muy baja, pero el aire del polo, te bajaba muchísimo la sensación térmica. Y por la noche, ya no se podía aguantar. Y el calzado de GoreTex mejor, ya que te mojarás los pies en más de una ocasión.

  • Recomendamos llevar un mapa con los puntos de las gasolineras, repartidas por zonas. Así, no te llevarás ningún susto, dado que hay veces, sobre todo en ciertas zonas, que de una gasolinera a otra hay más de 100 Kilómetros.

  • Cuidado con el aire, te puede arrancar una puerta del coche. Puede llegar a hacer tanto aire, que casi imposible caminar, abrir la puerta del coche. También ten cuidado al conducir, que el aire te puede sacar de la carretera.

  • Ten cuidado con las ovejas, que se te pueden cruzar por la carretera. Principalmente, son los animales que te puedes encontrar cruzando la carretera, pero hay muchas.

  • Ve despacio y disfruta de los paisajes tan espectaculares. Todos los trayectos tienen paisajes increíbles, por lo que disfruta y paras todo lo que puedas para hacer fotos o contemplarlos.

  • Para pagar el Camping, la recepción suele abrir a partir de las 19:00, si llegas antes te puedes instalar y a esa hora puedes ir a pagar o si no más tarde te pasaran ellos a cobrar por tu vehículo.

  • El itinerario que detallamos, se ajusta a las horas de luz de la segunda quincena de Septiembre, debes tener en cuenta que a partir de aquí los días son cada vez más cortos. Y en pleno invierno, tan solo hay unas 5 horas de luz. Por lo que infórmate antes de hacer el itinerario, con las horas de luz que vas a tener.

  • El mar mete miedo, nunca habíamos visto un oleaje como este, si tuviéramos que ir a ver las ballenas con este mar, nos lo hubiéramos pensado mucho. Nosotros íbamos a ir a ver las Ballenas a Húsavík, pero al final las vimos en Hjalteyri, con un mar mucho más tranquilo. Detallamos más información en un artículo

  • Bájate una APP de Auroras Boreales, que te avisará cuando se pueden ver en tu ubicación. A nosotros nos solía saltar sobre las 02:00 de la mañana.

Requisitos de Entrada a Islandia por el Covid

Estos requisitos pueden cambiar incluso en días, por lo que es importante consultarlo en las páginas oficiales de Islandia o bien llamando al Consulado de Islandia en Madrid. Nosotros llamamos para confirmar lo que habíamos leído y fueron muy amables en explicarnos todo lo que debíamos hacer.

  • Certificado de vacunacion COVID con las dos dosis completas con anterioridad de 14 día al ingreso a Islandia.
  • Test de antigenos o PCR negativo realizado con 72 horas al ingreso al País.
  • Prescripcion de formulario de ingreso a Islandia. Lo puedes realizar en esta página. https://visit.covid.is/registration/

Itinerario de un viaje a Islandia por tu cuenta de 12 días

Día 1: LLegada a Reikiavik y alquilar furgoneta.
Día 2: Día 2 del Viaje a Islandia: Cascada Oxarárfoss, Cráter Kerid, Cascada Bruarfoss, Geyser Strokkur,Catarata Gullfoss, Cascada Faxafoss
Día 3: Cascada Hjálparfoss, Cascada Pjófafoss, Cascada Urridafoss, Pueblo keldur Turf house, Cascadas Seljalandsfoss y Cascada de Skofagos
Día 4: Glaciar sólheimajökull, Avión DC3, Acantilados Dyrholaey, Cementerio de Vik, Piedras Laufskálavarða, Cañón de Fjaorargljufur, Campos de lava de Laki o Eldhraun, Kirkjugólf, Cascada Foss a Sidu, Poblado Nupsstadur, Lómagnúpur Mountain, Parque Skaftafell, Cascada  Svartifoss
Día 5: Iglesia Hofskirkja, Lago de Iceber Fjallsarlon, Playa de Diamantes, Glaciar Jökursarlon, Vertrahorn Mountain, Stokksnes Viking Village, Búlandstindur, Cascada Folaldafoss
Día 6: Cascadas Hengifoss y Litlanesfoss, Cascada Klifbrekku, Mjóifjörður, Cascada Fardagafoss, Cascada Gufufoss, Pueblo Seyðisfjörður
Día 7: Cañón Stuðlagil, Cascada Dettifoss y Selfoss, Cráter Krafla y Viti, Fumarolas  Hverir, Cueva Grjótagjá, Lago Myvatn
Día8: Húsavík, Cascada Barnafoss, Hjalteyri, Cascada Godafoss, Akureyri, Iglesia Víðimýri
Día9: Cascada Reykjafoss, Glaumbær Farm & Museum, Hvítserkur, Cañón Kolugljúfur, Cráter Grábrók
Día 10: Acantilados Gatklettur, Hellnar Arch, Cueva Rauðfeldsgjá, Iglesia Búðakirkja, Playa Ytri Tunga, Bjarnarhöfn, la casa del Hákarl, Cascada Grundarfoss, Cascada Svödufoss, Iglesia Ingjaldshóll, Pueblo Ólafsvík
Día 11: Parque de Snæfellsjökull o del glaciar Snæfell, Playa de Skarðsvík, Cráter de Saxhóll, Acantilados de Lóndrangar, Pueblo  Hellnar, Cascada Hraunfossa, Cascada Kirkjufellsfoss, Pueblo Grundarfjörður
Día 12: Reikiavik: Iglesia Hallgrímskirkja, Monumento El Viajero del Sol, Catedral luterana de Domkirkjan, Iglesia de Landakot, Museo Nacional y Galería Nacional de Islandia, Barrio Laugavegur

Volar a Islandia no es muy caro, aunque depende con que lo compares. No te va a costar tanto como si vas a América o Asia, aunque te va a costar algo más que cualquier otro país de Europa.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Los hoteles en Islandia son muy caros, acorde a los precios de todos los productos que puedas comprar en este país. Pero con la opción de dormir en una furgoneta de alquiler, se puede abaratar muchísimo. Otra opción es alternarlo, como hicimos nosotros. Pero las noches que duermas en hotel, te recomendamos reservarlas cuanto antes. Ya que se agotan facilmente y se llenan rápido.

Hotel en Breiðdalsvík: Hotel Eyjar Fishing Lodge

Hotel en Varmahlid: Hlín Guesthouse

Hotel en Grundarfjordur: Hotel Stöð Guesthouse and apartments

La moneda oficial Islandia es la Corona. 1.000 Coronas equivalen a 7 € aproximadamente. Aunque si quieres puedes viajar a Islandia y no cambiar ni un Euro. Lo puedes pagar absolutamente todo con tarjeta de crédito.

El idioma oficial en Islandia es el Islandés. Pero es un país que en su gran mayoría de la población habla también inglés.