Que ver y que hacer en Reikiavik en un día, los imprescindibles

Día 12 del Viaje a Islandia: Reikiavik: Iglesia Hallgrímskirkja, Monumento El Viajero del Sol, Catedral luterana de Domkirkjan, Iglesia de Landakot, Museo Nacional y Galería Nacional de Islandia, Barrio Laugavegur

A las 2 nos suena la alarma de las auroras. Nos levantamos y desde la ventana de nuestra habitación se ve el cielo totalmente encapotado. Al estar tan nublado es imposible que la veamos. El Hotel Stöð Guesthouse and Apartments, está muy bien situado, entre el mar y la montaña Kirkjufell. Es ideal para ver las auroras desde la habitación, pero no ha sido el día, que pena.

Estamos así todo una hora mirando por si acaso y nos volvemos a la cama.

Por la mañana, lo primero que hacemos es mirar nuestros móviles para ver la actividad del volcán Fagradalsfjall. Un volcán que hace unos meses entro en erupción y después de la primera actividad, alterna semanas echando lava y otras no. Entramos en la página web del volcán y vemos que no tiene actividad, solo se ve un poco de humo y las condiciones climatológicas son un poco malas, dan viento huracanado. Así que sintiéndolo mucho decidimos no ir.

Hoy ya es nuestro último día, por la noche cogemos el avión de regreso. Como no vamos al volcán, dedicaremos el día a conocer tranquilamente Reikiavik, la capital de Islandia. Tiempo suficiente para conocer esta pequeña capital. Por lo que nos lo tomaremos con tranquilidad.

Vamos a desayunar al salón – comedor que tiene el Hotel Stöð Guesthouse and Apartments. Y cuando terminamos de colocar todo el equipaje, que lo teníamos todo revuelto, después de 11 días de viaje, nos ponemos rumbo a Reikiavik. Estamos a unas dos horas de trayecto.

A los pocos kilómetros empieza a nevar. Se puede ver que esta noche ha nevado, ya que está bastante cubierto por algunas zonas.

En algunos puntos de la carretera, hay incluso hielo, por lo que tenemos que tener precaución. Y además el viento, al que ya nos hemos acostumbrado, nos mueve la furgoneta bastante. Pero el paisaje de Islandia con la nieve, le hace todavía más bonito si cabe.

Cuanto más nos alejamos de la  Península de Snæfellsnes, el tiempo mejora, por lo menos a lo que nieve se refiere.

Llegamos a Reikiavik, con un intenso tráfico ya en sus inmediaciones. Los carriles son un poco liosos, con muchos semáforos, cruces, etc. … Dejamos la furgoneta un poco lejos del centro, pero preferimos ir andando que dar vueltas para encontrar aparcamiento. Además, en el centro hay que pagar hora, y por no andar mirando cómo va, no nos complicamos.

El aire es helador, además de muy intenso y molesto. Estamos ya muy cansados del viento de Islandia. Nos vamos para el centro, donde se encuentran los atractivos que ver en esta ciudad. No es un lugar con muchos encantos, pero ya de estar en Islandia casi nos pareció obligatoria su visita. Y más cuando el plan del volcán Fagradalsfjall nos falló.

Lo primero que encontramos en nuestro camino es la Iglesia Hallgrimskinkja, construida con un diseño moderno, con un diseño inspirado en las columnas de basalto famosas en Islandia.

La Hallgrímskirkja es una iglesia (que no catedral) luterana que por su tamaño, ubicación y estética se ha convertido en el símbolo de Reikiavik.

Pese a que el exterior de la iglesia es profundamente llamativo, aunque no guste a todo el mundo, el interior de Hallgrímskirkja destaca por su austeridad. La decoración brilla por su ausencia en sus paredes blancas, y el único elemento que nos pareció destacable fue un enorme órgano de más de 5000 tubos que fue instalado a principios de la década de los 90.

Franqueando la Iglesia se encuentra la estatua de Leif Enksson, hijo de Erik el Rojo. El legendario Leif Eriksson, es el vikingo que ahora se cree que fue el primer europeo en descubrir el continente americano, venciendo a Colón por cinco siglos. La estatua conmemora el milenario (milésimo) aniversario del primer parlamento de Islandia y fue un regalo de los Estados Unidos de América.

En el lateral de la Iglesia, se encuentra el Museo The Einar Jónsson. Einar Jónsson fue uno de los primeros escultores importantes de Islandia. En 1909, ofreció sus obras como regalo al pueblo islandés, con la condición de que construyeran una galería para mostrarlas.

El museo contiene cerca de 300 obras de arte que abarcan una carrera de 60 años. También tiene un hermoso jardín adornado con 26 estatuas de bronce del artista que se encuentran detrás del museo.

Bajamos al paseo marítimo para ver la escultura del Viajero del Sol o Solfar. Esta escultura se construyó para conmemorar el 200 aniversario de la ciudad. Una elegante escultura de acero que recuerda un barco vikingo, honorando la tradición marinera de Islandia. Evoca un territorio por descubrir, un sueño de esperanza, el progreso y la libertad.

Nos vamos a pasear por la calle Laugavegur. La calle más comercial y conocida de la ciudad. Una calle muy animada de tiendas de ropa, bares y tiendas de souvenir.

Booking.com

Al final de esta calle, se encuentra el Museo Punk. Se encuentra situado en un edificio que era un baño público. Con una exposición de grupos musicales de este género. Peculiar sitio, qué debes visitar, si te gusta la música, sobre todo de este género.

Plaza Austurvöllur. Es la plaza más antigua de Reikiavik. Esta plaza pública es uno de los lugares más populares de la ciudad. Los locales se reúnen aquí para tomar algo o tumbarse en el césped en los días de sol y buen tiempo. Tiene una estatua de Jon Sigurôsson, héroe nacional de Islandia.

Se encuentra rodeada de varios edificios importantes de la Ciudad. No te puedes perder la plaza .

Junto a esta plaza, se encuentra la Catedral Luterana de Reikiavik. Es uno de los edificios más antiguos de la ciudad, un edificio que no luce mucho, pero que está cargado de historia.

LagoTjörnin, siguiendo nuestro paseo nos encontramos con este bonito lago, punto importante de la avifauna de la capital.

A pesar de sus reducidas dimensiones es uno de los más conocidos de la Isla. Algunos edificios de la Universidad de Islandia se encuentran cerca, y en sus orillas están los de la Iglesia Libre de Reikiavik y de la Galería Nacional de Islandia.

Se congela en invierno, pero las autoridades calientan y descongelan una parte con aguas termales destinada a las aves acuáticas, en particular cisnes, patos y ocas.

Encontramos unos cisnes que se pusieron para la foto.

A los pies de este Lago se encuentra La Galería Nacional de Islandia es uno de los museos más destacados de Reikiavik. En su interior pueden admirarse pinturas y esculturas de artistas islandeses e internacionales. Junto a este Museo se encuentra La Iglesia Libre de Reikiavik es una congregación luterana independiente del Estado, fundada en Reikiavik, la capital de Islandia, en el otoño de 1899.

Y por último veremos la Catedral de Cristo Rey o Basilica de Cristo Rey (en islandés: Basilíka Krists konungs).  La catedral católica de toda Islandia. También es conocida por la Iglesia de Landakot.

Fue elevada a Basílica Menor en 1999 por el Papa Juan Pablo II.  Está consagrada a Jesucristo y a San Torlak, el santo patrono de Islandia.

Con esto terminaremos nuestra aventura en Islandia.

Volar a Islandia no es muy caro, aunque depende con que lo compares. No te va a costar tanto como si vas a América o Asia, aunque te va a costar algo más que cualquier otro país de Europa.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Los hoteles en Islandia son muy caros, acorde a los precios de todos los productos que puedas comprar en este país. Pero con la opción de dormir en una furgoneta de alquiler, se puede abaratar muchísimo. Otra opción es alternarlo, como hicimos nosotros. Pero las noches que duermas en hotel, te recomendamos reservarlas cuanto antes. Ya que se agotan facilmente y se llenan rápido.

Hotel en Breiðdalsvík: Hotel Eyjar Fishing Lodge

Hotel en Varmahlid: Hlín Guesthouse

Hotel en Grundarfjordur: Hotel Stöð Guesthouse and apartments

La moneda oficial Islandia es la Corona. 1.000 Coronas equivalen a 7 € aproximadamente. Aunque si quieres puedes viajar a Islandia y no cambiar ni un Euro. Lo puedes pagar absolutamente todo con tarjeta de crédito.

El idioma oficial en Islandia es el Islandés. Pero es un país que en su gran mayoría de la población habla también inglés.