Viaje a China
Recomendanciones de viaje a China por tu cuenta
Además la gente nos decía que el viajar a China por tu cuenta, era bastante complicado, que no hablan inglés, que son personas poco hospitalarias. Todo esto también ayuda para que lo vayas dejando. Pero ahora, después de haberlo hecho, tengo que reconocer que ha sido de las mejores aventuras que hemos tenido. El país es espectacular, con muchísimas cosas que ver. Lo difícil es fijar un itinerario, por la enorme cantidad de sitios para visitar. Lugares muy distintos, ya que es un país gigantesco en extensión. Un país con una cultura apasionante, milenaria, con una naturaleza singular, y con unas joyas arquitectónicas que te deslumbrarán.
Y tenemos que reconocer que no tuvimos absolutamente ningún problema, a pesar de que la gente no suele hablar inglés, y la gente nos pareció bastante hospitalaria, a diferencia de lo que habíamos oído. Es uno de nuestros Top Viajes.
El viaje requiere algo más de trabajo para prepararlo que otro viaje. Tienes que sacar un visado con una antelación de dos meses más o menos. Ya que si lo sacas antes corres el riesgo de que expire (90 días desde el día que se obtuvo). Pero tampoco conviene sacarlo después de los 2 meses, ya que aunque no se tarda mucho en obtenerlo, pero siempre puede haber algún problema, que te falte documentación, y se demore algo más. El visado te costará algo más de 100 €, dependiendo de qué país seas. Y se solicita aquí. Vas a tener que enviar el pasaporte original con 6 meses de caducidad, fotocopia del pasaporte, y rellenar unos documentos que podrás descargar de la web anteriormente mencionada. También te van a pedir las reservas de al menos el 50% de los hoteles de tu viaje.
Otro preparativo es que en tu viaje, seguramente tendrás algún trayecto en tren, ya que es la forma más cómoda y económica de viajar. Pues los extranjeros no pueden reservar, ni comprar los tickets de tren desde fuera de China. Y es muy conveniente llevarlos comprados ya que los trenes suelen ir llenos, y corres el riesgo de quedarte sin plaza en alguno de ellos. Tienes que recurrir a empresas que se dedican a ello y que sean ellos quien te los compren en tu nombre. Y luego te los envían al hotel que les indiques o pasas a recogerlos en cualquier estación del país. Nosotros los sacamos en Chinahiglights y sin ningún problema. Preferimos que nos los dejaran en una estación, ya que enviarlos a un hotel lo veíamos peor opción, por si cambias de hotel, o incluso te lo podían perder.
También te encuentras con la dificultad de escoger el itinerario. El país es tan grande, con tantos lugares, que te será difícil decidir. En cuanto empieces a ver los sitios te gustaría ir a todos, y cuanto más mires, más lugares tendrás para elegir. Así que vas a tener que hacer la elección en base a los días que dispongas para el viaje, y con lugares bien comunicados entre ellos. Los que te vayan quedando alejados los tendrás que desechar.
Seguramente vayas a tener que llevar todo tipo de ropa. Ya que por su extensión vas a tener climatologías muy diversas. Puede haber mucha diferencia entre lugares. No he pasado tanto calor como en la zona de Guillin, que se encuentra algo al Sur. Sin embargo en el Norte en varios lugares tuvimos que sacar una cazadora de invierno.
Otra de las cosas que me llamaron la atención es la afición que tienen los chinos por hacerse fotos con un europeo. En algunos lugares llegaba a ser hasta agobiante, como te hicieras una foto con alguno, ya tenías cola. Otras veces mirabas hacia atrás y veías gente sacándote fotos. Pero no pasa de ser una mera anécdota, y hasta comprensible, ya que te mezclas con gente que está haciendo turismo y vienen de zonas de China donde no están acostumbrados a ver a occidentales.
Itinerario de un viaje a China por tu cuenta de 18 días
1- PEKÍN: Ciudad Prohibida, Plaza Tiananmén, Parque Jingshan
2- PEKÍN: La Gran Muralla, trekking de Jinshanling a Simatai y el Mercado Nocturno
3- PEKÍN: Palacio de Verano, Templo del Cielo, Templo de los Lamas
4- DATONG: Monasterio Colgante de Hengshan y Cuevas de Yungang
5- PINGYAO: Ciudad amurallada
6- XI’AN: Torres de la Campana y Tambor, Barrio Musulmán
7- XI’AN: Guerreros de Terracota
8- CHENGDU: Buda de Leshan, Jinli Street, Peoples Park, Plaza Tainfu
9- CHENGDÚ: Centro de conservación de Osos Pandas
10- FENGHUANG: el pueblo más bonito de China
11- GUILIN: Pagodas del Sol y la Luna
12- GUILIN: El espinazo del Dragón
13- GUILIN – XINGPING: En barco por el Río Li
14- XINGPING: Montaña Laohzao Hills
15- XINGPING – GUILIN – SHANGAI
16- SHANGAI: Templo del Buda de Jade, Calle Najing, Bund
17- SHANGAI: Jardín y Mercado Yuyuan, Pudong
18- SHANGAI – MADRID
Ahora mismo los vuelos a China son muy económicos. Volar a Pekín es muy barato y además puedes coger vuelos directos. A otra ciudad de China seguramente tengas que hacer escalas, pero también son muy económicos. Nosotros volamos directos a Pekín, y al volver desde Shanghai haciendo escala en París. Ambos trayetos por menos de 500 €.
Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.
Hotel en Pekín: Beijing Sha Tan Hotel
Hotel en Pingyao: Pingyao Laochenggen Inn Hotel
Hotel en Xi´an: Travelling with hostel Xi’an
Hotel en Chengdu: Chengdu Chunxi Road Hotel
Hotel en Fenghuang: Hotel Phoenix Melody Inn
Hotel en Guilin: Hotel Guilin Sapphire
Hotel en Xingping: Yangshuo Xingping This Old Place International Youth Hostel
Hotel en Shanghai: Ibis Shanghai Jinshajiang
La moneda oficial en China es el Yuan. Cien yuanes equivalen más o menos a 12 €.
El idioma oficial en China es el Chino Mandarín, que es el más utilizado. Pero es un país que tiene muchos dialéctos.
Nosotros llevamos un traductor en el móvil y en algún sitio no se enteraban con el traductor. Deducimos que hablaban otro dialécto.
hola, mi marido y yo vamos hacer un viaje a china por nuestra cuenta y nos gustaría saber como fuiste de fenghuang guilin, nos estamos planteando coger un taxi otransporte privado, por el jaleo de trenes y buses que es, sabes cuanto puede valer el taxi o transporte privado? Gracias
Hola Laura. No sabemos cuanto puede costar el viaje en taxi, pero suponemos que bastante, porque es un trayecto de unas 6 horas. Pero no teneis ningún problema para ir en autobús directo. Hace poco que hay un bus directo que antes no había y era más complicado el trayecto. Pero ahora es muy fácil y con ir a la estación de buses de Fenghuang, solucionado. Lo único que no hay muchos horarios, y hay pocos autobuses en el día. Nosotros cogimos el de las 11 de la mañana.
Somos una pareja de andaluces, el año que viene vamos a China y os queriamos preguntar si es dificial hacer el visado, dado que hemos leido que hay agencias que te lo hacen, pero te sale mas caro, y si no es muy complicado lo hariamos nosotros.
Hola Chicos:
Nosotros nos encargamos de solicitar el visado nosotros mismos, no lo hicimos a través de ninguna agencia y no nos resulto nada complicado. Lo solicitamos por mensajería al Centro de Solicitud de Visado Chino en Madrid, si no estáis muy seguros antes de enviarles vuestra documentación por mensajería, mandarles un e.mail con ella y os contestarán si es correcta o si os falta algo, también les podéis llamar por teléfono y os atenderán. Ánimo y que os salga todo bien.
Saludos.