Trekking ABC: Pokhara – Nayapul – Ghandruk
Primer día del Trekking de los Annapurna
Hoy empieza nuestra locura en el viaje. En todos los viajes solemos hacer alguna, y en este vamos a hacer un trekking al Santuario del Annapurna. Posiblemente sea los más heavy que hemos hecho.
Para hacer el trekking vamos a coger una mochila grande y una pequeña. Y el resto de equipaje lo dejamos en el Hotel Orchid, en Pokhara, hasta la vuelta. En todos los hoteles podrás dejar el equipaje que no necesites. Nuestra mochila grande, intentamos llevarla lo más vacía posible. Tienes que darte cuenta que en altura el esfuerzo se multiplica. Y cuanto menos lleves, mejor. Aunque al final es inevitable llevar más de la cuenta. Hemos leído, que no se debe cargar con más del 10% de tu peso.
A las 5 de la mañana nos levantamos sin haber dormido nada. Dos tormentas, con una gran cantidad de agua y rayos y truenos hicieron que no pudiéramos pegar ojo. Aparte, pudo influir los nervios que tenemos. No os vamos a engañar, pero tenemos ciertas preocupaciones. El mal de altura y el peso de las mochilas. Por mucho que hemos querido aligerar el peso, creemos que vamos demasiado cargados. Creemos que vamos con 10 y 5 Kilos. El resto del equipaje lo dejamos en el hotel para recogerlo a la vuelta.
A las 5:30 dejamos el hotel. Cogemos un taxi para ir a la estación de Baglung que es de donde parten los autobuses a Nayapul. Le decimos al taxista que vamos a coger el bus a Nayapul. El taxi nos cobra 300 Rupias que es la tarifa plana que tiene Pokhara. En unos minutos nos lleva a la estación. Nos deja en la Old Station, que nos extraña mucho, ya que hemos leído que los autobuses salen de Baglung Bus. Pero el taxista incluso nos indica el bus y parece ser que es el que va a Nayapul. El horario de estos autobuses es cada hora desde las 6 de la mañana. Nosotros preferimos coger el de las 6 de la mañana, ya que el de las 7 nos parece un poco tarde. Nos montamos y salimos a las 5:45.
Lo que hace el bus es ir a la Baglung y salir de allí a las 6, como teníamos entendido. El bus va a tope, con gente en el pasillo. Nos cobra 150 Rupias, pero creemos que el revisor se quedó con 40 Rupias. No queremos discutir, que tenemos que estar centrados en el trekking. El trayecto son menos de 40 Kilómetros, pero por las carreteras nepalíes, que las empezamos a tener manía. Tardamos 2 horas y media, aunque tuvimos que parar para cambiar una rueda, que habíamos pinchado. Pero no creemos que hubiéramos tardado mucho menos. Nos dice el revisor que nos bajemos. Creemos que es un poco antes de llegar a Nayapul. Nos deja en un pueblecito. Y antes de salir del pueblo ya nos habíamos perdido dos veces. Menos mal que la gente nos va indicando, jajajaja. Nos para un hombre para que rellenemos un papel. Es una oficina del estado o por lo menos eso parece. La cuestión es que tienes que pagar 200 Rupias. Estamos de pagar hasta el gorro. Esto es poca cosa, pero entre lo mucho y lo poco, estamos pagando tasas todo el día. Más adelante está el primer control, que es el TIMS y un poco más allá, el otro control de ACA. Aquí se separan dos caminos. Uno para Ghandruk y otro para los que hacen el trekking de Pool Hill. Nosotros vamos para Ghandruk, ya que si vamos por Pool Hill, no tenemos días suficientes. Andamos por un camino de pequeñas subidas bajadas. Nos cruzamos con muchos niños que van a la escuela.
A la hora y media nos encontramos con un cartel que pone que a Ghandruk hay tres horas desde ese punto. Nosotros lo hicimos en algo más, así que no sabemos si estos carteles son de fiar o no. Sí que es verdad que nosotros paramos mucho, a hacer fotos, a sentarnos un rato , a comer y beber algo, etc. Lo que no podíamos imaginar, y habíamos leído algo, que a partir de aquí, iban a ser todo escaleras. ¿Cómo puede haber tantas escaleras?. Es imposible de imaginar, habrá más de 5000. Son escaleras, escaleras y cuando crees que ya no hay más, sigue habiendo más escaleras.
Pasamos por varios puentes colgantes. Alguno de ellos bastante largo. Una imagen que se te viene a la cabeza cuando se habla de los trekking en Nepal.
También el paisaje nos brinda momentos de gran belleza, con los cultivos de arroz en las laderas de la montaña. Además el sol que aparece y desaparece, crea un efecto muy chulo.
Vas encontrándote con pueblecitos o casas aisladas por el camino. Si que nosotros pensábamos encontrarnos con más gente local. Pero no vimos mucha. Pero la gente que vimos muy fotogénica, haciendo labores del campo y una vida muy rural.
Y por supuesto, te encuentras con muchos animalitos, vacas, cabras, caballos, gallinas, etc.
El camino está bien señalizado, aunque debes estar bastante atento. Hay veces que en un cruce de caminos, no sabes dónde ir. Y tienes que andar un poco para cada lado y siempre encontrarás una flecha roja, que indica que es el camino a seguir.
No vamos a negar que se hace durillo. Sobre todo la última hora. Los hombros te empiezan a doler, y ya no puedes subir más escaleras.
Para nosotros lo más bonito de esta etapa, es la gente que encuentras por el camino. La verdadera gente rural de Nepal.
Después de casi 6 horas llegamos a Ghandruk. Por fin. Aunque lo de subir escaleras, todavía no se a acabado. El pueblo, no sabemos si es muy pequeño o no, pero todo él, está lleno de escaleras.
Para llegar a un hotel por el centro del pueblo, te vas a acordar más de una vez del trekking, de las escaleras que vas a seguir subiendo. Pasamos por el Hotel Trekker Inn y el hombre nos enseña la habitación. Una habitación con baño privado por 1000 Rupias. No es una maravilla de habitación, pero está fenomenal para el sitio donde estamos. Y nos parece buen precio. Así que nos quedamos.
Nos damos una ducha, descansamos un rato y nos vamos a dar una vuelta por el pueblo. Es que no podemos estar quietos. Salimos y vemos una flecha que pone templo. Y como somos como los niños, dijimos, vamos al templo.
Tenemos que advertir que hay muchísimas escaleras. Nosotros ya le íbamos a dar por visto, al ver que no paraba de haber más escaleras.
Y siempre decíamos, “estará ya cerca”. Y al final, nos metimos otra buena sesión de escaleras. Para ver un templo bastante soso. Si es por curiosidad, os recomendamos solamente ver las fotos.
Y bajamos hasta el hotel a comer algo. Comemos un Dal Bhat, el segundo plato nacional de Nepal. Arroz blanco, con verduras, sopa de lentejas y una guarnición de vegetales. Y un plato de macarrones con vegetales.
Tenemos que decir que la habitación nos pareció barata, la comida nos pareció cara. Pagamos lo mismo por dormir que por cenar (1000R). Va a ser lo habitual a partir de aquí. Es entendible más adelante, ya que los alimentos van a ser transportados por personas, pero hasta aquí, todavía hay acceso por carretera. Estamos cansados, pero que muy cansados. Haber mañana como nos levantamos. Tenemos que decir que este trayecto es posible hacerlo en un 4×4. Pero aunque estemos cansadísimos, lo seguimos recomendando. Hemos venido a hacer un trekking, no a subir en 4×4. Tenemos que contar por último que al ducharnos, pensamos que teníamos una hoja pegada y era una sanguijuela. Habíamos leido, que eran frecuentes, pero no en esta época. Me costó Dios y ayuda, quitármela. Está agarrada, chupándome la sangre, dejándome una herida para el resto del viaje. También advertir que en Ghandruk hay un banco. Podría ser el último cajero que encuentres. Es un pueblo donde todavía encontrarás todos los servicios, agua caliente, Wifi y variedad en la comida.
El Hotel Trekkers desde nuestra habitación
Conclusiones del día de hoy: Este tramo nos pareció bastante duro. Puede ser que la cabeza todavía no la tienes preparada para este trekking. Así todo, puede ser el tramo que más escaleras puede haber. El desnivel es bastante grande, ya que comienzas en Nayapul a 1025 metros de altitud y terminas en Ghandruk a 1940 metros. Lo más bonito de este tramo, son sus pueblos y su gente, algo que desaparecerá en el tercer día del trekking. Los paisajes son bastante bonitos, aunque esto es general en casi todos los trayectos.
Deja tu comentario