KANDY – DALHOUSIE: Viaje en tren por la ruta del Té 

Rumbo hacia la montaña Sagrada

Nos levantamos algo nerviosos, porque hoy vamos a hacer la locura de rigor que solemos hacer en todos los viajes. Vamos a subir a una montaña sagrada que tiene 5000 escalones a las 2 de la mañana. No sabemos cuál es la locura, si subir 5000 escalones o levantarte a la 1:30 de la madrugada. Esperamos que todo esto no nos afecte en lo que queda de viaje, tanto el trastorno del sueño, como el cansancio. Así que después de un abundante desayuno en el Hotel Highest View, preparamos nuestro equipaje y nos ponemos rumbo a Dalhousie.

Cogemos un tuk tuk para ir a la estación de tren. En vez de coger el tren en Kandy vamos a la estación de Peradeniya, que es por donde pasa nuestro tren. Otra de las cosas por las que hoy nos levantamos un poco más excitados, es por montarnos en los famosos trenes de Sri Lanka. Y lo vamos a hacer en uno de los más famosos, el llamado tren del té o de las tierras altas.

Recorremos los 15 Kilómetros que hay hasta Peradeniya, y el tuk tuk nos deja justo donde se compran los tickets. Habíamos leído mucho de la venta de los tickets, que había que cogerlos con antelación, si quieres ir en primera clase. Pero no lo hicimos, y llegamos a comprar los tickets, y le preguntamos si podía ser en primera clase. El hombre que apenas habla inglés, nos da los tickets y nos dice que al final del tren. Nos cobra 110 rupias, que son unos 0,60€ y entendemos que por ese dinero, ¿qué podemos esperar?.

Como ir de Kandy a Dalhousie

Nuestro tren sale a las 11:30 y mientras esperamos, vemos parar a dos trenes super auténticos, de la época colonial, pero sin hacer ninguna reforma. No queremos que venga nuestro tren, ya que estamos como si hubiéramos retrocedido en el tiempo y aparecido en la época colonial.

Llega nuestro tren y efectivamente, ¿que vamos a esperar por lo que hemos pagado?, nuestro ticket es de la clase de, sube como puedas, y ponte donde puedas. El tren viene llenísimo, como el autobús del día anterior. Se bajan unos chicos para dejarnos subir. Subimos pero no podemos pasar de las escaleras, y encima con todo el equipaje. Los chicos que habían bajado no pueden apenas volver a subir. Al final conseguimos entrar todos, aunque muy apretados. A los 15 minutos en una parada, se vacía bastante. Menos mal, porque el trayecto dura unas 2 horas. Por lo menos conseguimos llegar al vagón, y colocar el equipaje arriba. Después de un rato, una señora que se encontraba sentada con un chico, nos dice que nos sentemos, que nos ceden sus asientos. Nosotros no la dejamos, pero insisten de tal manera que nos obligan  a sentarnos. Nos quedamos perplejos. En nuestro país nadie se levantaría para dejar sentarse en un tren a unos turistas. Este país nos está enamorando por su gente. Así que vamos sentados todo el trayecto, haciendo fotos, porque el trayecto es espectacular.

Hemos leído que este trayecto no es el más bonito, pero a nosotros nos encantó. El paisaje se va convirtiendo en extensas plantaciones de té, que parecen alfombras en las montañas. Un paisaje increíble, y viéndolo a través de la ventanilla de un tren. Alucinante.

Llegamos a Hatton, donde nos bajamos. Desde aquí hay que coger un bus hacia Dalhousie. Hay muchos tuk tuk y nos intentan convencer que no hay buses, pero nosotros habíamos leído que si los había. No sabemos exactamente si hay buses directos, o no. Todo el mundo nos decía que no, pero habíamos leído que si los había. Nosotros por lo menos, tuvimos que coger e ir hasta la estación de autobuses, que se encuentra pasando al otro lado de la vía del tren, en la calle principal a la izquierda. Cuando llegamos a la estación un chico de un tuk tuk, nos intenta convencer que no vayamos en bus, que vayamos con él. Pero nosotros preferimos ir en bus aunque no sea directo. Preguntamos por el bus a Dalhousie, y un chico nos lleva hasta donde se encuentra el bus, que debemos coger. A medio camino, en el pueblo de Maskeliya, tenemos que cambiar de bus. Nos deja en la parada, y en 5 minutos llega el bus que nos llevará hasta Dalhousie.

Booking.com

Los Kilómetros se hacen larguísimos en el tiempo, es casi imposible recorrer tan pocos Kilómetros en tanto tiempo. Pero es toda una experiencia fascinante. A la entrada del pueblo, sube un chico y nos pregunta en qué hotel estamos. Le decimos que en el White House Adam´s Peak, y nos dice que bajemos que se encuentra justo allí. Nos pregunta que si tenemos reserva, y que su hotel está al lado, pero le decimos que ya tenemos reservado. Llegamos al hotel, hacemos el Check In, y subimos a la habitación. Descorremos las cortinas, y tenemos un balcón que da justo al Pico Adán. Es impresionante la altura que tiene. En ese momento nos damos realmente cuenta de la locura que vamos a hacer.

El Hotel White House Adam´s Peak, está en la línea que estamos llevando en los hoteles en Sri Lanka. Bastante bueno, y bastante barato. La atención del personal, también como en el resto de los hoteles.

El señor del hotel nos pregunta que si vamos a subir a la montaña y nos da unas instrucciones. Deberíamos salir sobre las 2 de la mañana, no llevar mucho peso en la mochila, llevar agua, por supuesto linternas. Nos enseña un gran plano que tienen en la pared del hotel. Y sobre el plano nos parece una pasada lo que vamos a subir.

Con las indicaciones que nos dan en el hotel, salimos a inspeccionar un poco el camino. Seguimos hasta el final del pueblo, donde se encuentra una pequeña plaza con una estación de policía, y hay un puente que cruza un río, y desde allí, ya no tienes ninguna perdida.

Nos encomendamos en un Templo con un Gran Buda. Y es que creemos que vamos a necesitar toda las fuerzas que podamos reunir.

Subimos unos cuantos escalones, pero nos dimos la vuelta, que ya tendríamos bastante el día siguiente.

A la vuelta paramos a cenar, en uno de los numerosos restaurantes que hay en la carretera, y decidimos acostarnos muy temprano, para estar lo más frescos posible al día siguiente.

No es el país más económico de Asia para volar, pero si buscas con antelación, puedes coger los billetes por algo más de 600 €, que no está nada mal.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Sri Lanka es la Rupia de Sri Lanka. Mil Rupias equivalen más o menos a 5 €.

El idioma oficial en Sri Lanka es el l cingalés y el tamil . Sin embargo existe un importante segmento de la población que habla Inglés, sobre todo las personas que trabajan en el sector turístico, y en la Capital.