Que ver y que hacer en el Parque Braulio Carrillo
Como ir de Cahuita a Bajos del Toro
Hoy dejamos Cahuita y el Caribe de Costa Rica, para adentrarnos al interior. El atractivo fuerte del día será el Parque Braulio Carrillo, del que tanto habíamos oído hablar. Nada más salir del hotel se nos cruza en el camino un animalillo que también lo habíamos visto el día anterior. No tenemos ni idea de lo que es. Pero le podemos hacer una foto que la ponemos a continuación. Si alguien sabe cómo se llama, que nos lo diga porfa.
Y a 20 metros paramos a hacer una foto a un buitre, que abundan muchos en esta zona. Y se nos aparece un mono aullador. Aquí te salen animales de debajo de las piedras.
Son las 6 de la mañana. Y hay poca circulación en la primera parte del recorrido. Además, la primera parte es la que mejor carretera tiene. Vamos muy cómodos. En la segunda parte del recorrido ya hay más circulación. Después de tres horas aproximadamente llegamos a Braulio Carrillo. El Parque Nacional Braulio Carrillo es una de las áreas protegidas y más grandes de Costa Rica con 50 000 hectáreas y está ubicado en una de las zonas con la topografía más abrupta del país. El paisaje está constituido por montañas altas, densamente cubiertas de bosques y gran cantidad de cañones por los que discurren ríos y quebradas de gran importancia en la producción de energía hidroeléctrica.
El Parque Nacional Braulio Carrillo cuenta con dos sectores de uso público: Quebrada González y Volcán Barva.
Se estima que en él habitan 6000 especies de plantas, la mitad de las especies de plantas de Costa Rica. Posee una rica diversidad de fauna, con 550 especies de aves tanto residentes como migratorias, 218 especies de reptiles y anfibios, y 164 especies de mamíferos, así como millares de especies de insectos. Con estos datos te puedes hacer una idea de lo importante que es este parque.
Nosotros decidimos visitarlo de la mano de Rainforest Adventure, para hacerlo un poco diferente. Esta empresa hace varias actividades dentro del parque. Como Canopy, tour en telesférico, paseo por la selva, etc. También tienen un hotel dentro del parque, que nosotros lo estuvimos mirando, pero con el Covid, lo tenían cerrado. Pero nos parecía una buena opción. Llegamos al parque, que tiene la entrada cerca de la Quebrada González. Nos atiende un chico y nos explica las diferentes opciones que tienen. A nosotros el Canopy no nos interesaba. Así que contratamos el tour en telesférico, el paseo por la selva y también puedes ver un herpertario, jardín de mariposas y ver los distintos animales que tienen expuestos. Esta opción te llevará unas tres horas.
Nos dicen que tenemos que esperar a las 10 de la mañana para el tour del telesférico. Y es que luego nos damos cuenta, que no había nadie en el parque. Ni tampoco vendría nadie luego. Por un lado, tenemos un parque como Braulio Carrilo, entero para nosotros solos, pero, por otro lado, pensamos el daño que está haciendo el Covid con el turismo y la economía.
A las 10 comenzamos con el telesférico. Consiste en un paseo en una cesta, por el medio del parque, sobre todo por las cimas de los árboles. Es una manera muy diferente de visitar un lugar como este. Siempre se visitan caminando y viendo las cosas al ras del suelo. Y aquí las ves, desde una toma aérea.
La activad dura algo más de una hora. Se hace muy ameno, aunque creemos que no tuvimos mucha suerte de ver muchos animales. Un guía incluso nos dijo que hoy estaba demasiado tranquilo. Pero estas cosas, es cuestión de suerte, por la climatología, la hora del día y otras circunstancias. Pero disfrutamos del paseo por la cima de los árboles.
A la vuelta puedes ver al fondo del parque el Volcán Cacho Negro, si está un día despejado. Nosotros lo vimos entre nubes
A continuación, vamos a hacer la caminata por la selva. No es un recorrido difícil. Incluso, se puede decir que es muy asequible. Se tarda algo más de media hora. Y se hace por un paseo de cemento.
Según comenzamos el paseo, viene un trabajador y nos dice “venir que os enseño una serpiente”. Nosotros como locos, seguimos al guía y en la orilla del camino, vemos una serpiente pequeña. Que ilusión. Que majo ha sido el trabajador. Nos dijo como se llamaba, pero no lo apuntamos y no sabemos cuál es su nombre.
También vemos un Pecari. Es como un jabalí, pero sin colmillos. No se nos acercaba, pero tampoco se marchaba. Estuvimos un buen rato, cara a cara, pero con las hojas, no le pudimos fotografiar bien.
Y también lo típico de un bosque lluvioso, árboles impresionantes, insectos, mariposas, etc.
En el recinto tienen una zona de animales. En el que podrás ver serpientes, ranas y un mariposario. Ninguna de los ejemplares que exhiben, ha sido extraído de su hábitat natural. Son animales que, por diversas razones, no podrían vivir sin cautividad.
Aquí, podrás ver un apartado dedicado a las Ranas. Las ranas forman parte fundamental de la fauna de Costa Rica. Tiene muchísimas variedades. Hay ranas muy exóticas, con colores muy vistosos. Y aquí, veremos nuestras primeras ranas, que a lo largo del viaje, nos encontraríamos, pero en cautividad. También hay carteles, explicando el proceso de evolución de las ranas, así iremos aprendiendo un poco más de estos anfibios, tan fundamentales, para mantener el equilibrio del ecosistema.
A continuación tienen otro apartado, dedicado a las serpientes. Otro grupo de fauna muy importante en Costa Rica. Un país con unas 150 especies de serpientes. Algunas de ellas de las más letales del Mundo. Tenemos que reconocer, que las ranas, son muy bonitas, pero ver una serpiente, sobre todo en su hábitat, nos produce unas sensación de adrenalina increíble. Veremos entre otras, la Serpiente Terciopelo, que veremos en los próximos días.
Y para terminar, entramos en el Mariposario. Un recinto cerrado, donde tienen cientos de mariposas. Y mariposas que veremos, a lo largo de nuestro viaje por Costa Rica. La más frecuente en este país es una gran mariposa con las alas azules.
Junto a todo esto, hay unos bungalows, en los que te puedes quedar a dormir dentro del parque. Algo que teníamos en nuestro plan del viaje. Pero por culpa del COVID se encontraba cerrado. Una pena. Lugares como este, por culpa de la pandemia, tienen que verse muy afectados. En toda la mañana que llevamos en el parque, solo nos encontramos nosotros.
Y así damos por concluido nuestra visita al parque Braulio Carrillo. Cuando montamos en el coche, vemos dos pájaros, con colorines que se posan en un árbol enfrente. Bajamos y vemos que son dos Oropendolas.
Y ya saliendo del parque se nos cruza un Coatí. A este no le podemos hacer una foto, ya que vamos en el coche, y cuando paramos, ya se había ido.
Hoy vamos a dormir a Venecia. Aquí tuvimos muchas dudas cuando preparamos el viaje de donde quedarnos a dormir. Y después de dar muchas vueltas decidimos ir a Venecia. Se encuentra a hora y media de Braulio Carrillo, y nos queda muy a mano para lo que queremos hacer al día siguiente. Por el camino, paramos en una Soda (restaurante como se llama en Costa Rica), para comer. No nos podemos resistir al arroz Pura Vida que vemos en la carta. La verdad, que la comida de Latino América nos gusta mucho.
Entramos en una zona rural de Costa Rica, aunque no por ello, menos interesante. Al menos para nosotros. Se nota por la cantidad de tractores que nos encontramos en nuestro camino. Así como enormes plantaciones de piña, de las más sabrosas del mundo. U otro tipo de agricultura como fresas. También es muy importante la ganadería, con muchas granjas, sobre todo de vacas.
Recorremos varios kilómetros de carretera, por llamarlo de alguna manera. Porque está sin asfaltar y llamarlo camino, sería mucho. Porque está lleno de baches, piedras grandes, un terreno bastante malo.
Y poco a poco llegamos a nuestro hotel en Venecia. El Hotel Las Cabañas, un hotel que nos encantó. Un gran descubrimiento, tanto el lugar, como el hotel. Un lugar Super acogedor. Cuando vimos donde se encontraba nuestra habitación. Literalmente en un árbol, ya nos encantó.
La habitación, super acogedora. De las habitaciones, en las que te sientes super a gusto. Sin tener grandes lujos, estás muy cómodo.
El dueño, muy majo y amable. Nos dijo, que si queríamos dar un bonito paseo, que subiéramos hasta lo alto de una colina, pasando el hotel. Y tenemos que decir, que nos sorprendió el paseo. Tenemos que decir que tendríamos mucha suerte, pero en dos horas de paseo, vimos muchísimos pájaros muy bonitos. Lo primero que vemos es una especie de águila gigantesca.
Luego vemos un grupo de periquitos verdes, que iban volando muy coordinados. Pero no nos da tiempo a sacarles una foto. Y ya para completar el día. Vimos algo que no pensamos verlo aquí, ya que es difícil. Y más, poderlos sacar una foto. Pues encima, no vimos uno, sino dos Tucanes. Con esto ya nos conquistó el lugar.
Por la noche, estuvimos un buen rato, hablando con los dueños del Hotel Las Cabañas. Los dueños son un matrimonio muy sencillo, que te hacen estar como si fueras de la casa. Estas son las cosas que hacen un viaje más grande. Encontrarte con gente, con las que poder aprender más a conocer un país.
Hola chicos, gracias por su post, lo encontré buscando info sobre el parque Braulio Carrillo.
El animal de la primera foto del post es un agutí centroamericano (aquí en Costa Rica se le llama “guatusa”). Pura vida 🙂
Hola Carlota. Gracias por escribir. Nos alegra que te guste nuestro blog y que sea de utilidad. Gracias por la información. Pura vida