Como ir de Manuel Antonio a San José

De Manuel Antonio a San Jose

Hoy terminamos nuestra aventura por Costa Rica. Han sido 17 días muy intensos, empapados de naturaleza, playas salvajes y rodeados de animales. Pero hoy se acaba nuestro viaje. Estamos en Quepos (Manuel Antonio) y tenemos que ir a San José a dejar el coche de alquiler y llegar al aeropuerto. Cuando preparamos el viaje, teníamos pensado estar el último día en San José, para estar cerca del aeropuerto. Pero San José no nos pareció una ciudad con mucho interés y en el último momento, decidimos no ir y así, con ese día, nos quedaríamos un día más en Corcovado. También, habíamos localizado una clínica para hacernos la PCR en Quepos, por lo que no deberíamos pasar por San José. La Clínica Metropolitana se encuentra en el complejo Marina Pez Vela. Una especie de centro comercial.

Estamos a casi tres horas del Aeropuerto de San José. Pero los tiempos aquí, se pueden multiplicar fácilmente. Así que salimos con tiempo, para ir tranquilos, e incluso parar por el camino, si queremos. Sobre las 7:30 de la mañana cogemos nuestro coche y emprendemos el viaje. Vamos haciendo varias paradas por el camino. La primera, antes de salir de Quepos, para hacer una foto a las letras de la ciudad, que se encuentran en el paseo marítimo. Casi todas las poblaciones turísticas de Costa Rica tienen sus letras.

Vamos despacito por la carretera y de repente aparece un guacamayo volando que atraviesa la carretera y se posa en un árbol. Paramos el coche y bajamos a verlo. Teníamos muchas ganas de fotografiar un guacamayo y no hemos tenido oportunidad. Habíamos hecho alguna foto, bastante mala. Vamos hacia el árbol y de unas ramas junto a la carretera salen dos guacamayos, que salen volando. Se van al árbol donde se había posado el que vimos. Y cuando miramos, nos quedamos boqui abiertos. Más de 20 guacamayos posados en el árbol. Nos da tiempo a hacerles alguna foto, antes de que se vayan todos juntos volando. Parece que han venido a despedirse de nosotros. Hemos estado en todo Costa Rica, pero no habíamos visto tantos juntos. En Bahía Drake, vimos algunos de dos en dos. Pero no esperábamos ver tal cantidad de ellos juntos.

Más adelante, paramos en las letras de Jacó, que se encuentran en la carretera. Un lugar donde puedes ver también la extensa playa de Jacó. Es una población bastante turística, con ambiente surfero.

La siguiente parada es en el puente Tarcoles, un lugar que si pasas por allí tienes que parar. Tiene un río, con un montón de cocodrilos. Y si caminas por el puente, puedes ver muchos cocodrilos. Nosotros ya habíamos parado al venir, pero queríamos volver a parar, para volver a verlos. El agua del río había crecido. Había bastante más agua que la anterior vez. Y se veían más los cocodrilos.

Si paras, ten cuidado con tus pertenencias que llevas en el coche. Pasando el puente a la derecha, según vas a San José, donde hay varias tiendas, puedes aparcar. Hay un gorrilla que te cobrará la voluntad. Con 500 Colones es suficiente y lo tendrás vigilado.

Llevamos más de dos semanas en Costa Rica y todavía nos siguen fascinando los camiones. Tan americanos y con colores tan vistosos. Aunque cuando te los cruzas en las carreteras de Costa Rica, tan estrechas y con tantas curvas, te ponen los pelos de punta.

Booking.com

Llegamos a San José, a 5 kilómetros del aeropuerto, donde hay un atasco importante. Menos mal que vamos con tiempo. Para recorrer esos 5 kilómetros tardamos media hora. Llegamos a Europcar, para dejar el coche, nos hacen los papeles, nos revisan bien el coche y nos llevan hasta el aeropuerto. Al entrar al aeropuerto, preguntamos por Iberia y nos lleva a las ventanas de facturación. Todavía están cerradas y tenemos que esperar un poquito. Somos los primeros, pero en seguida, comienza a llegar gente. Abren el mostrador y pasamos a facturar. Lo primero que nos pide es la PCR. Se la enseñamos y nos dice que no vale. La cara que debimos poner, era todo un poema. ¿Por qué no vale?. Porque hace unos días, España ha cambiado los requisitos. Y ya no vale una PCR con 72 horas de antelación. Tiene que ser un antígeno con 48 horas de antelación. Suponemos que PCR también valdría, pero con 48 horas de antelación también. ¿Y ahora qué hacemos?. En la Clínica Metropolitana de Quepos nos dijeron que valdría con 72 horas y que tenía que ser PCR. Muy mal por la clínica que te cobran 90$ por la prueba y no sabe los requisitos. Y dicen que hacen pruebas para viajeros. Tampoco entendemos que España de un día para otro, lo que antes valía, ahora ya no vale. Que incluyan antígenos con 48 horas, pero que también dejen PCR con 72 horas. Si antes valía, porque ahora no vale. La cuestión, que la preguntamos a la chica que si podemos hacer algo. Nos dice, que cerca del aeropuerto tienen montado una carpa, donde hacen antígenos y te dan los resultados en una hora. Salimos corriendo del aeropuerto y nos montamos en unos buses que expresamente están para llevarte hasta allí. Estos autobuses son gratuitos. Y en 5 minutos llegamos a una especie de carpa de campaña. Bajamos y no hay mucha gente. Nos cobran 65$ por persona y nos vuelven a meter otro palito por las narices. Dos veces en dos días y dos veces pagar.

Otra vez, con nervios por los resultados, con nervios para coger el avión. Que estrés. Pensábamos que iba a ser un día tranquilo. Volvemos a coger el autobús para volver al aeropuerto. Rellenamos el formulario de salud con la APP, que el día anterior no nos funcionó. Y era porque poníamos que la prueba la hicimos con 72 horas. Mientras nos envían los resultados de los antígenos. NEGATIVO. Qué alivio. En el aeropuerto tienes Wifi gratuita, para hacer todos estos trámites.

Volvemos a facturar y esta vez, con todo hecho, no tenemos problema. Así que tenemos un final de viaje movidito.

Como ir de Manuel Antonio (Quepos) a San José en transporte público

Si no tienes alquilado un coche y tienes que ir en transporte público, aquí tienes las opciones:

  • Autobús: Es la mejor opción para llegar a San José. Esta ruta está operada por la compañía Tracopa. Sale de Manuel Antonio desde la Parada terminal Buses de SJO y Quepos, que se encuentra al final de Manuel Antonio. Asegúrate de tomar un autobús directo, en vez de un colectivo. El autobús directo solo tarda tres horas y media costando alrededor de 9 USD. Los horarios son desde las 4 de la mañana, hasta las 5 de la tarde, cada dos o tres horas.
  • Avión: Manuel Antonio, pese  a ser una pequeña localidad, tiene un aeropuerto. Aunque el aeropuerto se encuentra en Quepos, a 7 kilómetros de Manuel Antonio. Es la manera más rápida. Se tarda tan solo 17 minutos y cuesta en torno a 45$.
  • Van o taxi: Hay servicios de Van o furgonetas, que hacen este recorrido. Aunque nosotros consideramos, que no es la mejor opción. Si no te quieres gastar mucho dinero y tienes tiempo puedes ir en autobús y si tienes prisa, tienes el avión.

Como ir del centro de San José al aeropuerto

Si llegas a San José y quieres ir hasta el aeropuerto de San José, tienes varias opciones:

  • Autobús: Una de las formas más económicas de llegar al aeropuerto de San José es en autobús. Hay dos empresas que brindan servicios de buses: TUASA y Station Wagon, ambas tienen buena frecuencia y son económicas. Tardan unos 35 minutos, aunque dependerá del tráfico y las dos se cogen en sendas estaciones que se encuentran cerca del Parque La Merced. Si vienes de Manuel Antonio y te deja tu autobús en la estación de Tracopa deberás coger un taxi o ir andando (se encuentra a menos de 2 kilómetros).
  • Taxi: Una opción rápida, si andas mal de tiempo. El precio aproximado para ir hasta el aeropuerto de San José en taxi ronda los 16.000 -18.000 CRC (entre 25€ y 28€). Los taxis oficiales de San José son de color rojo y debes exigirles que pongan el taxímetro. Ten cuidado no montar en un taxi pirata.

Volar a Costa Rica desde Madrid no el destino más económico, pero puedes encontrar tarifas interesantes. Nosotros volamos con Iberia, en un vuelo directo (algo muy importante), por algo más de 600€.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial Costa Rica es el Colón. 750 Colones equivalen a 1 € aproximadamente. Aunque en la mayoría de los sitios turísticos admiten Dólares.

El idioma oficial en Costa Rica es el l Castellano. Pero es un país que una gran mayoría de la gente habla también inglés. En las zonas turísticas todo el mundo.