Itinerario de Viaje a Costa Rica por libre

Recomendaciones de viaje a Costa Rica por libre

Costa Rica se ha convertido en un referente de amor por la naturaleza. Aunque todavía hay gente que compara este país, con sus vecinos Centro Americanos. También hay gente que se sorprende, cuando les cuentas que es un país sin ejército, impensable de cualquier otro país Latino Americano.  Por décadas, Costa Rica ha sorprendido al mundo posicionándose como un líder ambiental global. A partir del 25 de febrero del 2021, Costa Rica prohibió el uso e ingreso de plásticos de un solo uso en Parques Nacionales, Reservas Biológicas y Monumentos Nacionales. Esta medida no es más que una de las muchas que se enmarca en el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050, que busca convertir a Costa Rica en una economía verde con cero emisiones netas en 2050. Además, el país de la Pura Vida acumula seis años con más del 98% de generación eléctrica renovable. En nuestra visita, pudimos ver alguna estación hidroeléctrica, generada por los numerosos saltos de agua que tiene. Un país que además de poseer una grandísima riqueza natural, la ha sabido cuidar. Convirtiendo al país en un Gran Parque Natural. No hemos conocido ningún país del mundo con tal cantidad de parques como los que posee Costa Rica. Y sus habitantes son muy conscientes de lo que tienen, y además de estar muy orgullosos, lo intentan preservar. Tanto autoridades, como habitantes, se esfuerzan en proteger su naturaleza. Muy admirable. Y aquí, iba a empezar nuestra aventura de 17 días en el país de PURA VIDA.

Es un destino perfecto para combinar selva y playa, ya que hay grandes parques que terminan en la playa. Se encuentran tanto en la parte del Caribe, como del Pacífico. Disfrutar de esas playas, con bosques nubosos, repletos de animales, es algo que nos fascinó.

Además, las dos Costas (Caribe y Pacífico), no tienen nada que ver. El Caribe tiene una cultura propia y ha desarrollado una identidad totalmente distinta. Te sorprenderá su colorida cultura Reggae, su exquisita comida criolla y su ritmo de vida más tranquilo. Es una región menos explotada, con hoteles pequeñitos y sencillos.

Y el Pacífico tiene grandes centros hoteleros, poblaciones mucho más turísticas y algunos ambientes surfistas. Recomendamos si se tiene tiempo, ver los dos lados.

Aunque nosotros echamos de menos, poblaciones con historia, con casas coloniales. Como hemos visitado en otros países de Latino América. Pero lo suple, la gran cantidad de naturaleza que tiene.

Booking.com

Consejos y Recomendaciones para preparar tu viaje a Costa Rica

  • Cuando llegues al Aeropuerto de San José, si necesitas sacar dinero de un cajero automático, tienes que saber que solo dispones de uno en todo el aeropuerto, situado donde las cintas del equipaje. También allí mismo, tienes algunas casas de cambio.

  • Costa Rica es un país con una naturaleza deslumbrante, con selvas y paisajes frondosos. Para ello, necesita que llueva bastante, así que las lluvias son frecuentes, sobre todo en la temporada donde fuimos nosotros (mayo). Para que no te amargue el día la lluvia, intenta hacer todo lo posible en la mañana. A partir de las 3 de la tarde tienes muchas posibilidades de que llueva. Y lleva un buen chubasquero. 

  • Ten precaución si llevas un coche de alquiler con tu equipaje dentro del maletero. No lo dejes aparcado en cualquier lugar. Intenta estacionarlo en parking vigilados, porque es frecuente que te lo abran, y te roben el equipaje. Con esto no queremos asustar a nadie, pero intenta ser precavido.

  • Si alquilas un coche, a la hora de planificar tus desplazamientos, no te fíes mucho de los tiempos que te marca el GPS en google maps. Ya que serán siempre mayores, ya sea por el tráfico, estado de las carreteras, por la climatología, las tormentas, etc. A desplazamientos de 3 horas, súmale 1 más, para no pillarte los dedos.

  • También si alquilas un coche, ten cuidado con los puentes. En general, no entran dos vehículos. Uno de los lados tiene un ceda, y tiene que ceder el paso. Suponemos que, si ya estás en el puente, ya tienes preferencia. También debes tener cuidado con los resaltos, los badenes que se ponen en la carretera para que no corras. No están señalizados. Están pintados de amarillo, pero algunos, ya no se les nota la pintura.

  • Y otra cosa con el coche de alquiler. Ten cuidado donde lo aparcas. No lo dejes debajo de un cocotero, que son muy frecuentes aquí en las zonas de playa, ya que, si se cae un coco, te puede hacer un estropicio en el coche.

  • Costa Rica es un país caro, mucho más que sus países vecinos. La entrada a los parques, hoteles o comida son caros. Es difícil encontrar hoteles por menos de 30$ y por este precio son bastante sencillos. La comida, puede costar entre 3000 y 5000 Colones un Casado, que es lo que encontrarás en todos los sitios.

  • Lo que más nos sorprendió del viaje, fue la zona de Bajos del Toro. Está lleno de Cataratas espectaculares. Muy recomendable visitar alguna. En nuestro caso visitamos la Catarata del Toro, junto a la Poza Azul. Y solo podemos decir, que son increíbles. Puede ser una de los lugares que más nos sorprendió del viaje.

  • Cuando circules por la carretera, ten cuidado con los badenes, resaltos o como los quieras llamar. Los típicos montículos que hay en la carretera, para que frenes y no vayas deprisa. Algunos están señalizados, pero otros no tienen ni señal, ni prácticamente se les ve, porque no están pintados o la pintura está descolorida. Y como vayas un poco rápido, sales volando con el coche.

  • Señales como esta, son las más frecuentes en Costa Rica. En el país, con mayor naturaleza y animales del mundo, hay que tener cuidado con ellos en la carretera. Es frecuente que se te cruce cualquier animal.

Itinerario de un viaje a Costa Rica por tu cuenta de 15 días

Volar a Costa Rica desde Madrid no el destino más económico, pero puedes encontrar tarifas interesantes. Nosotros volamos con Iberia, en un vuelo directo (algo muy importante), por algo más de 600€.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial Costa Rica es el Colón. 750 Colones equivalen a 1 € aproximadamente. Aunque en la mayoría de los sitios turísticos admiten Dólares.

El idioma oficial en Costa Rica es el l Castellano. Pero es un país que una gran mayoría de la gente habla también inglés. En las zonas turísticas todo el mundo.