Phnom Penh: Palacio Real, Pagoda de Plata, Mercado Central
Uno de los Palacios más bonitos de toda Asia
Después del día anterior tan intenso, visitando la parte más oscura de Camboya, hoy toca conocer la parte más bella. Empezamos visitando el espectacular Palacio Real. A la hora de su apertura ya estamos allí esperando. Vamos a primera hora que es cuando menos gente hay. Además se encuentra justo al lado de nuestro hotel G Eleven Hotel. El horario no es muy amplio (de 7:30 a 10:30 y de 14:00 a 17:00), así que calcula bien cuando visitarlo.
Palacio Real y Pagoda de Plata
Tenemos muchas ganas de entrar ya que el día anterior habíamos visto desde fuera sus singulares tejados y intuíamos lo que podía ser.
Es un gran complejo con muchos edificios diferentes, incluida la Pagoda de Plata que contiene el Buda Esmeralda.
La arquitectura espectacular, con elementos jemer y europeos (un legado de la época del protectorado francés), jardines bellamente cuidados, objetos religiosos y tesoros inestimables te esperan dentro de las paredes de este complejo.
La familia real camboyana todavía reside en el palacio y lo ha hecho desde la década de 1860. Obviamente, el área donde vive la familia está cerrada al público, pero aún es posible explorar otras áreas. Asegúrate de tener pantalones cortos que te cubran las rodillas y los hombros o tendrás que alquilar algo de ropa para poder entrar.
El Palacio está rodeado de unos cuidados y hermosos jardines, como también está muy cuidado el mantenimiento de los edificios.
La Pagoda de Plata se encuentra en la parte sur del complejo del Palacio Real. También se la conoce como Templo del Buda Esmeralda.
Es otro complejo, que posee varias estructuras y edificios. La pagoda es donde el Rey se encuentra con ministros para escucharles y donde se realizan algunos servicios reales.
La pagoda se llama así porque está hecha de 5.329 tejas de plata que cubren el suelo de la pagoda con un peso de casi cinco toneladas.
Tanto el Palacio Real como la Pagoda de Plata es una visita imprescindible en tu viaje a Camboya.
Templo Wat Ounalom
Después de visitar el Palacio Real cogemos una calle paralela al río Mekong y llegamos al Templo Ounalom.
Es una de las pagodas más importantes del budismo camboyano. Esta pagoda forma parte del establecimiento religioso del país. Es aquí donde reside el monje superior de la nación.
En los primeros años, esta pagoda sirvió como la biblioteca del Instituto Budista. Llegó a acumular alrededor de 30, 000 títulos. Sin embargo, fue arruinado más tarde por los Jemeres Rojos.
Old Market Phnom Penh
Seguimos nuestro camino paralelo al río y nos encontramos con un auténtico mercado asiático. Es un lugar ideal para experimentar la auténtica cultura camboyana en su forma más natural. Este es el mercado donde los lugareños hacen sus compras, aquí no encontrarás souvenirs, solo fruta y verdura. Como ya podéis saber si habéis leído algunos de nuestros artículos, nos encanta este tipo de mercados.
El templo Wat Phnom
Y siguiendo el mismo camino llegamos al Templo Phnom, nuestro destino final. El templo se encuentra en lo alto de la única colina que hay en la Ciudad. Según llegas ves un gigantesco reloj en un jardín.
Este santuario fue construido en 1373 a 73 metros sobre el suelo y es considerado un tesoro, no solo de la ciudad, sino de la cultura budista en general. Para llegar hasta él, tienes que atravesar unos parques y subir unas escaleras custodiadas por serpientes.
También hay una stupa blanca antes de llegar al Santuario.
Mercado Central
Comenzamos la vuelta hacia nuestro hotel. En vez de ir por la calle paralela al río, nos introducimos un poco más en la ciudad.
Nuestra primera parada es el Mercado Central. Construido en 1937, el Mercado Central es conocido como el “Nuevo Gran Mercado” por los locales. Se encuentra en un edificio de estilo Art Deco que cuenta con cuatro alas llenas de puestos. La historia ha dejado su huella en el lugar, ya que fue destruido por aviones tailandeses durante la guerra franco-tailandesa, y bombardeado en la segunda guerra mundial, y fue completamente renovado en 2011.
Templo Wat Koh
Uno de los cinco templos originales de la ciudad, construido a principios del siglo XV. El edificio principal fue destruido en la década de 1970 y reconstruido en los años 90.
Esta pagoda se ha convertido en refugio de mascotas abandonadas. Si quieres adoptar un gato, este es el lugar.
Mercado Nocturno de Phnom Penh
Es el lugar donde lugareños y turistas van a comprar ropa tradicional y comer auténtica comida callejera. Podrás escuchar desde danzas tradicionales camboyanas hasta sonidos camboyanos modernos.
IMPORTANTE: El Mercado Nocturno solo está abierto el fin de semana, de viernes a domingos, de 5:30 p.m. a 11.30 p.m.
Sisowath Quayh
Para finalizar el día recomendamos dar un paseo por el malecón al borde del Río Mekong, donde podrás ver grupos de lugareños bailando, haciendo tai chi, y otras actividades. Eso si eres capaz de cruzar la carretera hasta llegar al paseo. Debes saber que no hay semáforos y los pasos de peatones no se respetan. Y el tráfico es demasiado denso, la carretera se convierte en un río de vehículos, que no paran de pasar, así que te tendrás que armar de valor y cruzar sin pensarlo.
Your website has exceptional web content. I bookmarked the website
Hello Lavern
Thank you. We will continue writing more articles, and we hope that they will be of your liking.
Thank you