Como ir de MADABA a AMMAN

Rumbo a la Capital de Jordania.

Hoy nos levantamos sin prisa, ya que tenemos que ver Madaba, que no nos llevará mucho tiempo y luego irnos a Amman. Vamos a desayunar sobre las 8 de la mañana que es cuando empieza el desayuno en el hotel. Desayunamos en la terraza del hotel, con las inmejorables vistas a la ciudad y a la Mezquita.

Salimos a ver la Ciudad, y lo primero que visitamos es la Iglesia de los Mártires y el Burnt Palace. Las ruinas romanas de estos dos sitios, no son muy llamativas, pero podrás apreciar sus famosos mosaicos, típicos de la Ciudad de Madaba.

Seguidamente, ya que queda muy cerca entramos al Parque Arqueológico, en el que podrás ver sobre todo más mosaicos e incluso una calzada romana.

Para ver la Ciudad, la puedes ver andando ya que todos sus atractivos están muy cerca unos de otros. Luego decidimos ir a la Iglesia de los Apóstoles, ya que es la que se encuentra más lejos, y a la vuelta ir parando en los demás lugares. Esta Iglesia construida en honor a los 12 apóstoles, está bastante deteriorada y apenas se puede ver un mosaico en el centro de la Iglesia.

A la vuelta pasamos por el museo de Madaba. Nosotros esperábamos algo más, ya que la historia que tiene este lugar, sería para tener un museo bastante grande, y cuidado. Y no fue el caso, ya que es bastante pequeño y lo tienen algo abandonado.

Y cerca del museo se encuentra la Iglesia de la Decapitación de San Juan Bautista. La entrada cuesta 1 dinar, a diferencia de las anteriores que puedes entrar con el Jordan Pass. En la entrada de la Iglesia se encuentra un pequeño museo, con un gran mosaico y muchas fotografías de Madaba de primeros del siglo pasado. Luego pasas a ver la Iglesia, en la que podrás subir a la torre del Campanario, para disfrutar de unas buenas vistas de Madaba. Cuando bajas, al otro lado de la Iglesia, irás por unas galerías con restos de la Madaba antigua, para finalizar la visita.

Y por último dejamos el plato fuerte de Madaba, que es la Iglesia de San Jorge. Esta Iglesia Bizantina posee un mosaico que representa el mapa de Tierra Santa. Es la representación cartográfica más antigua de Jerusalén. Se encuentra en el piso de esta Iglesia, aunque haya algunas partes deterioradas.

Aquí lo podrás ver como era originariamente, con todos los lugares que aparecían.

El interior de la Iglesia es pequeñito, aparte del mosaico en una parte del suelo, está muy decorada.

Decidimos comer en Madaba, y luego trasladarnos a Amman. Recogemos las mochilas en el Hotel, y el dueño nos explica donde coger el Bus, que está bastante cerca del Hotel. Según llegamos a la estación se acerca un chico y nos pregunta que si vamos a Amman. Le decimos que si y nos montamos en el bus.

Booking.com

Tardamos más o menos una hora, ya que va parando cada poco. Llegamos a Amman y cogemos un taxi por 5 dinares para ir al hotel Sydney Hotel Amman. Está muy bien situado, con todas las prestaciones que tiene un Hostel.

Encuentra los mejores precios en alojamientos en Amman

Mezquita Abu Darwish

Salimos a dar una vuelta para familiarizarnos con esta Ciudad en la que estaremos los próximos 2 días. Paseamos por el zoco, y nos ponemos a andar y al final acabamos en la Mezquita Abu Darwish. La mezquita de Abu Derwish es una de las más hermosas mezquitas de Amman. Fue construido en 1961 en la cima de una de las siete colinas de Amman. Sus piedras alternas en blanco y negro se basan en la arquitectura tradicional levantina. La mezquita es claramente visible desde otras colinas alrededor de Amman.

Nos damos cuenta que la ciudad está llena de cuestas, no hay prácticamente nada llano. Así que nos esperan unos días durillos.

El vuelo tanto si vuelas a Tel Aviv (Israel) o Amman (Jordania) lo puedes encontrar con antelación sobre 300€. Si tienes suerte lo encontrarás directo, pero si no lo más habitual es hacer escala en Turquía.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Israel es el Séquel. Un séquel equivale más o menos a 0,24 €.

La moneda oficial en Jordania es el Dinar jordano. Un dinar equivale más o menos a 1,15 €.

En Israel el idioma oficial es el hebreo y el árabe.

En Jordania el idioma oficial es el árabe.

Aunque en ambos países el inglés es un idioma muy hablado, con el que podrás moverte con facilidad.

Me sorprendió en Israel la cantidad de Judíos que hablan el castellano, debido a la amplia comunidad sefardí que todavía conserva el idioma.

Este artículo forma parte de nuestro viaje por Israel y Jordania