AMMAN: Mezquita King Abdullah I, Ciudadela, Anfiteatro
Paseando por una capital árabe, con pasado Romano
Hoy el día lo dedicamos exclusivamente a Amman. Nos hemos alojado en el Hotel Sydney Amman. Después de desayunar decidimos comenzar por la Mezquita King Abdullah I. Es una Mezquita construida en 1994, y es bastante grande y llama mucho la atención con su color azul celeste. Como nos gusta andar, no cogemos ningún taxi, y vamos andando.
Nos damos cuenta que las calles de Amman forman un auténtico laberinto, ya que como te equivoques de calle, puedes andar más de 1 km de más. Además no es una ciudad donde se camine bien. Las aceras están muchas veces ocupadas por vehículos, están estropeadas, y hay muchas cuestas con unas pendientes exageradas. Por fin llegamos, y la entrada para visitantes se hace por una tienda de souvenirs. La entrada cuesta 2 dinares, y te tienes que poner una túnica que te dejan allí. Las mujeres además tienen que cubrirse la cabeza con la capucha. Pero merece la pena, ya que es bastante atractiva.
No obstante la mejor foto de toda la mezquita está por la parte de atrás, cruzando la carretera, en la acera de enfrente.
Junto a la Mezquita King Abdullah I se encuentra una Iglesia Copta, impensable en la mayoría de los países árabes, y es que este país demuestra su deseo de convivir en armonía.
El siguiente lugar que visitamos es el recinto de la Ciudadela, las ruinas de una ciudad romana que se encuentra en lo alto en medio de la ciudad. Puedes ver las vistas de la ciudad que rodea la Ciudadela.
En este recinto se encuentra el Templo de Hércules. Solo se encuentran en pie unas cuantas columnas, pero puedes hacerte una idea de lo que fue en su época. También tiene un Museo para visitar. Todo ello te llevará entre una y dos horas, depende de las fotografías que hagas.
Desde lo alto de la Ciudadela podrás ver todo Amman, en una vista de 360º. Como está en lo alto de una montaña, Amman se sitúa alrededor de dicha montaña.
Bajamos hasta el Anfiteatro, que se encuentra debajo de la Ciudadela. Está metido entre las casas, y aunque desde fuera no parece muy grande, cuando entras y subes hasta arriba todos los escalones, te das cuenta que es un anfiteatro bastante grande.
Aquí descansamos un rato sentados en lo alto, que además da la sombra, porque no hace excesivo calor, pero el sol calienta cuando llevas tantas horas andando. Aquí puedes visitar también dos museos, uno a cada lado del anfiteatro, donde puedes ver trajes típicos de la zona. Por eso se llama el Museo del Folklore.
Y por último vamos a visitar el Museo, que se encuentra por la calle principal hacia abajo. Toda la calle está muy animada de comercios, y todo tipo de establecimientos, y repleta de gente. Llegamos al Museo y vemos que está cerrado. Abren a las 9:30 y cierran a las 15:30, y además los martes cierran todo el día, y hoy era martes. Así que tenemos que marcharnos sin verlo, pero intentaremos visitarlo el último día antes de marchar.
Excepto la Mezquita, los demás lugares puedes acceder con tu Jordan Pass.
Vamos hasta el hotel a descansar, ducharnos, y más tarde ir a cenar y terminar el día. Por la noche, como todas las noches de este viaje, se levanta el aire y baja algo la temperatura, y apetece ponerse alguna chaqueta.
Hola , sabes el horario para ingresar al anfiteatro?
Hola Erick.
El horario al anfiteatro es un cambiante, por lo menos cuando fuimos nosotros. En invierno (de noviembre a marzo) el horario es de 8.00 a 16:00. En verano (de junio a octubre) de 8.00 a 18.30. De abril a Mayo de 8.00 a 17.:30 y en época de Ramadán de 8:00 a 17.30. El precio es de 2 Dinares, aunque si tienes la Jordan Pass es gratuito.
Con la pandemia, no sabemos si ha cambiado. Así que te recomendamos si puedes ir por la mañana, que seguramente esté abierto.
Saludos