Katmandú – Madrid: Último día de nuestro viaje en Nepal
Despedida de Nepal
Hoy ponemos fin a nuestro viaje por Nepal. Han sido tres intensas semanas. Tres duras semanas, que desde el trekking no hemos levantado cabeza. Tres semanas tragando polvo. Pero tres semanas alucinantes, cargadas de todo tipo de experiencias, y disfrutando al máximo de este país.
Así que hoy nos levantamos ya con el pensamiento de terminar el viaje. Queremos quitarnos ese pensamiento para seguir disfrutando hasta el final del viaje. Con todo ya visto, hoy lo vamos a dedicar a recrearnos por los alrededores de Thamel y a rematar las últimas compras. A las 6 de la mañana salimos del hotel. Nos damos cuenta, como todos los días, que los turistas no madrugan. Pero nosotros seguimos pensando que es la mejor hora para ver muchas cosas, que a lo largo del día, te las pierdes.
Nuestra intención es ir tranquilamente hacia la plaza Durban, callejeando, y meternos por calles que no nos hemos metido. Aunque parece una tontería, ir de nuevo hasta Durban sin ningún tipo de prisa, te va a dar una perspectiva distinta, te vas a fijar en detalles que no te has fijado y encontrarás una ciudad más apasionante todavía.
Las calles de Thamel están totalmente vacías, sin embargo a partir de la Plaza Indrachok están repletas de gente. Muchísimos puestos que venden todo tipo de cosas. Casi no se puedes andar por la calle de la cantidad de gente que hay. Nunca pensamos que a estas horas, estas calles, pudieran estar en plena ebullición de personas. Hay incluso, más gente que otros días.
Puede ser que sea, porque hoy es sábado. Llegamos hasta la plaza Durban por una calle, y nos damos de frente con la caseta del tickets. Una señora, ya nos enseña los tickets. La decimos que no, pero la señora insiste e insiste. Al final, ve que no vamos a entrar y nos deja.
Hubiéramos vuelto a entrar si no fuese por las 1000 Rupias que te cobran. Ya las pagamos hace unos días. Y ya dijimos que nos parece cara la entrada. Por lo menos te podían dejar entrar las veces que quieras durante tu viaje. Así que tenemos que rodear la calle, para salvar la plaza y seguir explorando los alrededores
Mientras caminamos, nos sigue sorprendiendo la recomendación de la visita al barrio de Kirtipur, para ver la autenticidad de Nepal. Y nosotros aquí seguimos viendo esa autenticidad que no hemos visto en Kirtipur.
Y vemos cosas curiosas, cosas auténticas, cosas cotidianas. Cosas que andando es el único modo de verlas. Cuanto más andes, más cosas vas a ver. Como esta carnicería con un pavo con tres patas, jejeje.
Mientras vemos la vida cotidiana de la gente y vamos descubriendo pequeños templos, se nos va pasando el tiempo, y debemos regresar a nuestro hotel, para terminar de preparar las cosas y hacer el check out.
Nos encontramos con un grupo de hindúes que van cantando el Hare Krishna.
También vemos por el medio de una calle estrecha llena de gente una moto con cuatro personas.
Y nos despedimos de Katmandú y de Nepal con un té con jenjibre. Somos unos apasionados del té y en estos países estamos encantados, ya que en estos países productores de té con una cultura tan fuerte de esta infusión, te encuentras en la gloria.
A las 12 dejamos las mochilas en el hotel y vamos a hacer las últimas compras. Nosotros no somos de comprar mucho en los viajes, porque llega un momento que no tienes donde poner las cosas que compras. Pero aquí sí que compramos bastantes cosas, pequeñas, pero bastantes. Y aunque parezca raro, prácticamente nada de montaña.
Souvenirs para comprar en Nepal
Como país de turismo de montaña, y de los trekking lo que más vas a encontrar son tiendas de ropa y accesorios de montaña. Hay mucha gente que viene a hacer un trekking y viene sin nada. En Katmandú compran todo lo necesario para hacer el trekking a precios económicos y se van a la montaña. Nosotros preferimos traer nuestras cosas, ya que nos sentíamos más cómodos con lo que tenemos. Lo que puedes comprar aquí son falsificaciones de distintas calidades. Os dejamos una referencia de unos precios aproximados, ya que en cada tienda verás precios distintos y dependerá de tu habilidad para regatear.
- Como país de turismo de montaña, y de los trekking lo que más vas a encontrar son tiendas de ropa y accesorios de montaña. Hay mucha gente que viene a hacer un trekking y viene sin nada. En Katmandú compran todo lo necesario para hacer el trekking a precios económicos y se van a la montaña. Nosotros preferimos traer nuestras cosas, ya que nos sentíamos más cómodos con lo que tenemos. Lo que puedes comprar aquí son falsificaciones de distintas calidades. Os dejamos una referencia de unos precios aproximados,ya que en cada tienda verás precios distintos y dependerá de tu habilidad para regatear.
- Plumas: Los hay desde 1500 a 8000 Rupias. A la vista, ya se nota la diferencia, en el grosor de la pluma, en como sientan puestos o suponemos que los más baratos no sean ni de plumas
- Chaquetas de montaña: Sus precios varian desde 1500 a 4000 Rupias.
- Pantalón de montaña: Sobre 1500 a 3000 Rupias.
- También hay todo tipo de accesorios como guantes, bastones, sacos de dormir, botas y todo lo que te puedes imaginar. Pero estos precios no los chekeamos. Como verás, son precios muy económicos, pero no sabes muy bien que estás comprando, de que calidad son, ni siquiera que materiales, ni que resultado dan. Por lo que vimos, son cosas que están fabricadas en Nepal. Incluso vimos algunos locales donde estaban cosiendo, y tenían allí mucha mercancía.
Nuestro vuelo sale a las 20:30 horas. Cogemos un taxi para ir al aeropuerto. Le decimos al taxista que si nos lo deja por 600 Rupias y nos dice a la primera que sí. Seguramente que se puede hacer por algo menos de dinero. Pero no nos compensaba estar regateando, para que te bajase 100 Rupias. En el aeropuerto no te dejan entrar sin billete o tarjeta de embarque. Para acceder a él, hacemos una larga cola, ya que para entrar también hay un control con escáner para las maletas. Es un aeropuerto muy pequeño y algo antiguo. Cuando accedes, te encuentras con una gran sala, que prácticamente es la totalidad del aeropuerto. No esperes ni Duty Free, ni nada por el estilo. Si tienes suerte, encontrarás un sitio para sentarte. Porque cuando estuvimos había tanta gente, que no entrábamos todos. La gente se agolpaba por los pasillos y casi no se podía ni caminar. Y para colmo, pantallas de información de vuelos, habría solo un par de ellas. Lo peor de todo, es que había varias televisiones más, poniendo videos. Pero tampoco se puede esperar mucho más de un país como Nepal. Viajamos con Oman Air. Nunca hemos viajado, y tenemos curiosidad por ver como son los aviones y que aeropuerto tienen en Mascate.
El avión de Katmandú a Mascate, es bastante antiguo. Ni siquiera tiene pantallas en los asientos. Por lo menos el espacio entre asientos es bastante grande. Respecto al aeropuerto de Mascate es bastante lujoso, tipo a todos los de los países árabes. La diferencia es el petróleo, respecto a los demás. Es un aeropuerto muy moderno.
Hacemos otro trayecto de Mascate a Franfurt. El avión tampoco es ninguna maravilla. Pensamos que iba a ser mejor, y no se pueden comparar con Qatar o Emiratos. Las películas de las pantallas no hay ninguna que venga en español, y la comida muy floja.
Deja tu comentario