Katmandu: Patan y Barrio Kirtipur

Que ver en Katmandú en dos días

Nos queda poco por ver en Katmandú. Tan solo un par de cosas que en principio no nos va a llevar mucho tiempo. Aunque nunca se sabe y todo se puede alargar más de lo pensado. Pero no importa porque hoy es lo único que tenemos que hacer. Hoy vamos a ir a Patan y al barrio de Kirtipur. Dos visitas en las que tenemos bastantes expectativas. Patan porque fue el tercer Reino del Valle de Katmandú, junto con Katmandú y Bhatakpur (que tanto nos gustó), y Kirtipur porque hemos leído que es un barrio muy auténtico, y son cosas que nos gusta ver.

Como ir a Patan en autobús

Sobre las 6 de la mañana nos vamos a la estación de bus de Ratna. Vamos hasta allí y nos dicen que allí no es, que vayamos para la otra parte. Nos vamos a la estación de Bhatakpur que está cerca pasando la carretera y nos dicen que tampoco es allí. Y nos indican que está al otro lado del parque  de la estación grande de Ratna. Una calle paralela a la estación donde también hay unos pocos autobuses. Otra indicación para que no os perdáis son unas furgonetas pequeñas que se encuentran junto al puente para cruzar la carretera e ir a la estación de Bhatakpur.

PATAN

Nos montamos en la furgoneta, que están saliendo continuamente y en poco más de 20 minutos nos deja en la estación de Patan. Según bajamos del bus encontramos una gran cantidad de actividad en la calle. Muchos puestos y mucha gente.

Para llegar a la plaza Durban, no tienes pérdida. Todo recto siguiendo los puestos. A lo lejos, vemos una especie de árbol seco en mitad de la calle. Y otro más pequeño. Al irnos acercarnos vemos que alrededor hay mucha gente haciendo ofrendas y cantando. Se nota que están en algún día festivo.

Un lugareño se nos acerca y nos explica que es el festival del Rato Macchindranath o Dios de la Lluvía. En un mes este carro es empujado por la gente hasta la plaza. Si el carro no vuelca, es sinónimo de buena suerte y sin embargo si vuelca, presagia desgracias. Qué pena no haberlo visto el carro ser empujado por la gente. Pero bueno, hemos visto lo demás de la festividad. Estas cosas son las que más nos gusta de los viajes, encontrarnos con costumbres tan distintas a las nuestras.

Seguimos por la calle todo recto para encontrarnos de frente con la plaza Durban. Esta es la tercera plaza Durban que visitamos en Nepal. La primera fue la de Katmandú, la segunda la de Bhatakpur y esta. Por supuesto que nos cobras 1000 Rupias por visitarla. Nos sigue pareciendo mucho. Entramos y empezamos a ver edificios bastante bonitos. Lamentablemente poco después de empezar ya se termina. No tiene muchos edificios. Y la mitad están destruidos por el terremoto. Si nos parecía mucho pagar 1000, ahora nos parece mucho más. Por lo menos podían darse más prisas para la rehabilitación de los edificios. Ya de cobrarte un buen dinero, por lo menos dar un buen servicio.

Ahora que ya hemos visto las tres plazas Durban, la de Patan nos ha defraudado un poco. La de Katmandú esperábamos algo más de ella. Y Bhatakpur nos encantó. Si tuviéramos que elegir solo una, sin lugar a dudas sería Bhatakpur. Pero para juzgar hay que verlas y por supuesto que no nos arrepentimos de haber visto las tres, para compararlas y juzgarlas.

Con la decepción de la plaza, decidimos callejear un poco. Vemos algún templo pequeñito, que aunque no sean muy bonitos, siempre nos gusta visitarlos. Puedes ver cosas muy interesantes, costumbres o actos sociales que son dignos de ver cuando viajas.

Nos topamos con un cartel que ponía  Golden Temple. Suponemos que es otro Templo más de los que hemos visto en Nepal. Y nuestra sorpresa es que al verlo, nos quedamos hipnotizados. No es muy grande, pero nos parece precioso. Es bastante diferente al resto, ya que contiene mucho metal y posee también gran número de estatuas de bronce. Pero aquí tampoco te escaparás de pagar 100 Rupias.

Y como no, también encontramos una Stupa, que no puede faltar en ninguna ciudad de Nepal. Todas son muy parecidas. Y suelen estar muy cuidadas y conservadas.

Volvemos para atrás lo andado y desde la estación de buses de Patan decidimos ir hasta el barrio de Kirtipur andando. Son unos 7 Kilómetros, pero nos parece que puede ser interesante. El camino, no está mal, sobre todo los primeros kilómetros. Tienes una acera grande, a un lado de una autopista. Lo único, que no hay mucho que ver. Pensábamos que íbamos a encontrar más cosas interesantes. Y lo más interesante que vimos, fue un circuito para sacar el carnet de conducir, parecido a los que teníamos en España hace muchos años.

BARRIO KIRTIPUR

Luego ya nos salimos de la carretera, y callejeamos un poco. El GPS nos lleva, incluso por algún descampado. A nosotros nos gusta mucho andar cuando viajamos, pero aquí no disfrutas mucho de esos paseos. Si no es por una cosa, es por otra. Llegamos al barrio de Kirtipur. Un barrio que hemos leído en muchos sitios, que es una visita muy atractiva, sobre todo si te gustan los barrios auténticos. El barrio se encuentra en una colina, y sus casas de colores se pueden ver escalonadas. Nos empieza a parecer muy bonito.

Vemos un templo tailandés desde lejos. Y con lo que nos gustan estos templos, es lo primero que hacemos. Nos cuesta encontrarlo, ya que vamos por la calle de arriba y lo vemos abajo, bajamos a la calle de abajo y lo vemos arriba. Al final nos damos cuenta que se accede por unas escaleras.

Seguimos por el pueblo y no encontramos mucho aliciente en él. Pensamos que encontraríamos algo más adelante, en el casco antiguo, o algo así. Pero lamentablemente no fue el caso. Después de recorrer calles y calles, vemos que el barrio no tiene ningún atractivo para nosotros. Y lo decimos nosotros que con cualquier cosa, flipamos. Pero Kirtipur no nos parece un barrio auténtico, ni digno de visitar, ni de recomendar. No vimos más que lo que vimos el día anterior cuando fuimos andando hasta el monasterio de Kopan. Incluso creemos que es más auténtico los alrededores de Thamel, y no tienes que desplazarte tanto. Porque el barrio está bastante a desmano de todo. Apenas hicimos unas diez fotos.

Para nosotros es algo impensable en todo el rato que estuvimos. Volvemos para Katmandú, y tenemos miedo que nos pille la lluvia. Además creemos que no vamos a encontrar muchas cosas más de las que hemos visto ya. Así que decidimos volver en autobús, que por 20 Rupias nos dejaría en Ratna. Desde allí decidimos perdernos por la periferia de Thamel.

Perderse no es difícil aquí. Nosotros siempre que volvemos al hotel, tenemos que poner el GPS, porque si no es casi imposible encontrarlo. Y callejeando, encontramos situaciones auténticas como las que hablan la gente de Kirtipur, y que nosotros allí no encontramos y aquí en cada esquina. Vosotros juzgareis por las fotos.

Hoy parece que el día no ha sido fructífero para nosotros, pero en los viajes hay días más sorprendentes que otros. Pero aunque sean días no tan espectaculares como otros, nosotros disfrutamos todos. Porque siempre vas a ver, sentir o vivir situaciones increíbles todos los días de los viajes.

Ya vamos estando cada día más cansados. Llevamos casi tres semanas en Nepal y el cansancio se va acumulando. Así todo damos vueltas por Thamel. Es como si fuera una droga lo de ver tiendas y más tiendas.

Booking.com

Para cenar, hoy no queremos comida nepalí. Nos gusta, pero ya nos cansa un poco. Vemos un restaurante Italiano y nos parece muy buena idea. No comemos un plato de pasta a la carbonara con un 7Even.

Damos una vuelta más por Thamel, que a estas horas es cuando está más animada. Como en los días anteriores, no hacen más que ofrecernos marihuana, hachís o pastillas. Solo paseando tranquilamente, ya te están vendiendo todo tipo de drogas.

 

Cuando fuimos a buscar los vuelos a Nepal, nos sorprendió ver billetes de avión desde Madrid por menos de 500 €. Pensábamos que iba a ser un país más caro para volar. El único incoveniente, que practicamente todos los vuelos tienen dos escalas. Aún así, nosotros volamos con Oman Air, con dos escalas, pero el tiempo total de viaje, no superaba las 20 horas, que es la que fijamos como demasiado largo el viaje.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Hotel en Katmandú: Hotel The Doors

Hotel en Pokhara: Hotel Orchid

Hotel en Lumbini: Hotel Village Lodge

Hotel en Chitwan: Hotel Shiva´s Dream

Hotel en Bhaktapur: Hotel Inn Sangrahalaya

Hotel en Nagarkot: Hotel Panorama Inn

HOTELES EN EL TREKKING DEL ANNAPURNA

Hotel en Ghandruk: Hotel Trekker Inn

Hotel en Chommrong: Hotel Kalpana Guest House

Hotel en Dovan: Hotel Annapurna Guest House

Hotel en MBC: Hotel Shankar Guest House

Hotel en Bamboo: Hotel Green View Guest House

Hotel en Jhinu: Hotel Namaste Jhinu

La moneda oficial en Nepal es la Rupia Nepalesa. Mil Rupias equivalen más o menos a 8 €.

El idioma oficial en Nepal es el l Nepalí o Nepalés. No obstante, en estos días, el inglés se ha vuelto un idioma importante en Nepal. Es utilizado en la educación, los negocios, la medicina y en diferentes actividades de todos los días, incluso en Nepal se emiten programas de televisión de las cadenas estadounidenses. Así que te será fácil hablando inglés, hacerte entender en Nepal.