Consejos y recomendaciones para conducir en Islandia
Consejos para alquilar un coche en Islandia
¿Alquilar 4×4 Todo terreno o normal en Islandia?
No se nos da bien aconsejar nada a nadie. Así que, vamos a contar basicamente nuestra experiencia. Nosotros alquilamos una furgoneta sin ser 4×4. Después de leer mucho sobre el tema, decidimos alquilar la furgoneta, por lo que leímos en otros blogs. Alquilar la furgoneta, nos iba permitir dormir en ella y disfrutar la naturaleza de Islandia mucho más intensamente. Y alquilar un 4×4 nos costaba mucho más, además de tener que dormir en hoteles que son muy caros en Islandia. Durante los trayectos por la carretera Ring Road, no vas a tener ningún problema. Es una carretera en buen estado. Otra cosa es, las carreteras donde te sales de la Ring Road para ver algo, que no son muchas. En especial, las zonas del Norte. En algunas ocasiones, pensamos que estaría bien, tener un 4×4. Además de más cómodo, vas a tener la seguridad que no se va a romper, como te da la sensación en determinadas ocasiones, si vas en una furgoneta.
Por lo que poniendo en una balanza todo, nosotros si volvieramos, seguramente que volveríamos a alquilar una furgoneta. Por precio, por libertad y porque ya hemos ido, y sabemos que no debes de tener ningún problema.
¿Alquilar Furgoneta o Coche en Islandia?
Estuvimos pensando si alquilar un coche y coger alojamientos o alquilar una furgoneta para dormir en ella. Cuando empezamos a planearlo no lo vimos nada claro. Al querer dar la vuelta a la isla, cada día íbamos a dormir en un lugar distinto y coger hoteles en todos los sitios donde íbamos a parar nos salía carísimo, por lo que desechamos esa opción rápidamente, quedándonos con la opción del alquiler de furgoneta para poder dormir en ella y poder ahorrarnos muchos alojamientos. Así todo cogimos algunos hoteles, cosa que podéis combinar si no tenéis muy claro solo dormir en furgoneta.
Por lo que decidimos hacer el viaje a Islandia en furgoneta.
Comparando precios, la autocaravana la desechamos, ya que solo para 2 personas sale muy cara. Así que nuestra mejor opción, para lo que íbamos buscando, era la furgoneta. Alquilamos la furgoneta en Reikiavik. Nos fueron a buscar al aeropuerto y nos llevaron hasta la Empresa de Alquiler de Furgonetas, allí hicimos los papeles y salimos con ella desde allí. Para dejarla, vuelves a la Empresa de Alquiler de Furgonetas, y desde allí ellos te llevan hasta el aeropuerto que no esta nada lejos, a unos 5 kilómetros.
Para nosotros, personalmente, si no te quieres gastar mucho dinero, es la mejor opción.
Peligros en las carreteras islandesas
Reduzca la velocidad: al encontrarse con otros vehículos, especialmente cuando se conduce por un camino de grava, es fundamental reducir la velocidad. Esto, también se aplica cuando termina el pavimento de la carretera y comienza la grava. Desafortunadamente, todos los años ocurren accidentes graves en estas dos circunstancias, especialmente cuando se trata de conductores con poca o ninguna experiencia en las carreteras islandesas. Si los conductores pierden el control del vehículo en un camino de grava, rápidamente puede volverse imposible recuperar el control y el automóvil puede derrapar fácilmente fuera de la carretera.
Grava y rocas sueltas: los caminos de grava islandeses son estrechos y puede correr el riesgo de que la grava y las rocas salgan disparadas por debajo del vehículo y golpear tu coche. Reduzca la velocidad para limitar el riesgo de que su automóvil sea golpeado por grava y rocas o que tu causes daños a otros automóviles. Por todo ello, cuando contratas el seguro, hay un apartado especial para cubrir este riesgo.
Puentes de un solo carril: es esencial reducir la velocidad antes de cruzar un puente de un solo carril. El vehículo más cercano al puente tiene la derecho de paso, y el vehículo que espera debe ceder el paso al vehículo que pasa.
Estado de la carretera: debido a la lluvia, el viento, las heladas y otras fuerzas de la naturaleza, el estado de las carreteras islandesas puede variar. Por tanto, es fundamental mantener ambos ojos en la carretera en todo momento.
Colinas ciegas: es fundamental reducir la velocidad y mantenerse bien a la derecha de la carretera.
Animales en la carretera: puede esperar encontrar ganado suelto en las carreteras. Si ve ganado delante de usted en el camino, asegúrese de reduzca la velocidad y continúe conduciendo lentamente hasta que lo haya rebasado.
Conducción fuera de la carretera: está estrictamente prohibido conducir fuera de la carretera; esta conducción da como resultado graves daños a la vegetación sensible, que la naturaleza puede tardar décadas en reparar. Se aplica una multa si un vehículo de alquiler se conduce fuera de la carretera.
En verano, hay luz natural las 24 horas del día: Conducir en una noche de verano puede ser una experiencia hermosa, pero no olvide detenerse y descansar. Quedarse dormido mientras se conduce es muy serio.
La luz del día es limitada en invierno, por lo que es crucial organizar su horario de acuerdo con la poca luz del día disponible.
En primavera y otoño, el sol está bajo en el horizonte, y es imprescindible llevar gafas de sol, utilizar la visera del coche y conducir con precaución.
Importante:
Todas las carreteras de Islandia son gratuitas, no hay ninguna de pago. Pero debes de tener en cuenta que al norte de Islandia, cerca de la localidad de Akureyri, se encuentra un túnel, cuyo tránsito es de pago. Pero cuando pasas por este túnel, no hay ninguna barrera, ni ningún lugar para abonar el importe de acceso. Solo y exclusivamente se puede pagar online. Si no lo sabes, vas a atravesar el túnel y días después te llegará una multa por no haber abonado su entrada. Su pago se realiza en la siguiente web.
https://www.vadlaheidi.is/
Lo puedes pagar en las 24 horas anteriores a tu paso por el túnel. En este caso el precio es de 1.500 ISK.
También se puede abonar después de las tres horas después de haber cruzado el túnel. En este caso el importe será de 2.500 ISK .
El paso de este túnel se puede evitar, por una carretera que rodea algo más. El inconveniente, que hay veces que por causas climáticas, es cerrada y obligatoriamente hay que pasar por el túnel.
Tipos de carreteras en Islandia
Entender las carreteras de Islandia, es sumamente sencillo. Hay una carretera que bordea toda la Isla, que se llama Ring Road. Es una carretera, que se encuentra en un bastante buen estado. Aunque debes de tener cuidado, porque hay zonas de muchas curvas, es una carretera relativamente estrecha, a las inclemencias del tiempo, etc. Los principales atractivos turísticos, se encuentran alrededor de dicha carretera.
Luego, están las carreteras comarcales, que comunican la Ring Road con determinados puntos, pueblos o atractivos turísticos. Estas no están en tan buen estado como la Ring Road. Incluso, algunas son caminos, con bastantes baches. Pero con cuidado, se puede circular, aunque sea con mucho cuidado y despacito.
Y luego están las carreteras F. Cuando veas una carretera que comienza con la letra F, ten mucho cuidado. Para empezar, es indispensable circular con un Todo Terreno 4×4. Si alquilas un coche normal, te van a prohibir circular por estas carreteras. Son las carreteras del interior de Islandia, son zonas deshabitadas, caminos muy malos, con mucha piedra, mucha pendiente y con balsas de agua. Aunque lleves un 4×4, nosotros no lo recomendamos, si no tienes experiencia en conducir por terrenos complicados.
Por lo que no debes de tener miedo en circular con precaución por ninguna de las carreteras de Islandia, salvo las que comienzan con la letra F. Otra cosa, son las inclemencias meteorológicas, en especial la nieve o el hielo, lo que te complicará tu circulación, pero por cualquier carretera de Islandia.
Deja tu comentario