Que ver en UBON RATCHATHANI

Wat Maha Wanaran, Wat Phra That Nong Bua, Wat Ban Na Muang, Wat Tai Phrachao Yai Ong Tue

Que ver en Ubon Ratchathani

Esta ciudad es considerada la puerta de entrada a Tailandia. Una Ciudad que te sorprenderá, occidentalizada, como el resto del país, pero aún guarda sus raices asiáticas. Esta gran Ciudad contiene numerosos templos, al igual que monumentos que te cautivarán. Sin apenas turismo, lo que puede parecer una parada en el camino, se convierte en un destino imprescindible. La autenticidad de la cultura tailandesa se puede apreciar por todas sus calles, difícil ya de ver en otras ciudades del país.

Bajamos a desayunar a las 7 de la mañana, ya que en el hotel también está incluido el desayuno. Buffet libre, aunque bastante comida asiática. Pero entre todo lo que tiene, es muy aceptable. Y a continuación salimos a explorar la ciudad. Como vamos a estar dos días más, el primero lo aprovechamos a ver las cosas que están más a las afueras. Pero salimos del hotel y sin darnos cuenta nos encontramos el templo Wat Maha Wanaran, que es uno de los más importantes de la ciudad. El templo es más bonito por su exterior que por su interior. Con tejados escalonados, este templo hace que sea diferente al resto y sea muy atractivo visualmente. Así que nuestro comienzo en esta ciudad está siendo muy bueno.

Salimos a la calle principal donde cogimos un taxi para ir a ver Wat Phra That Nong Bua, un recinto religioso bastante vistoso, de lo más bonito que hay en Ubon. Aquí ya nos damos cuenta que el turismo es escaso, y el turismo europeo nulo. En los templos estamos nosotros solos. Y por la ciudad no se ve movimiento de turistas. Para nosotros es un placer visitar los sitios sin gente, pero no entendemos que un sitio como este no tenga turismo.

Al salir del Wat cogemos otro taxi para ir a ver Wat Ban Na Muang. Dicho templo lo hemos visto por internet y nos a parecido interesante ir a verlo. Entramos y es fascinante. Un templo metido en una barca. No tiene nada que ver con ningún templo visto antes. Pero no acaba ahí la sorpresa. Más adelante, vemos que hay otro Templo más nuevo, también metido en una barca, pero en el medio de un lago. No paramos de sorprendernos. Al salir enfrente del primer templo, hay un edificio, que vamos a ver que tiene, y una señora nos hace entrar. Hay un buda gigante, y un monje en el altar. Al marchar, el monje nos regala unas estampitas. Nos parece todo de película. Lo malo que tiene este templo, que está en medio de la nada, y al salir, no encuentras ni un solo taxi. Nosotros tuvimos que andar un rato, para encontrar alguno, por la carretera. Ya cuando lo encontramos nos dirigimos al Hotel, a descansar un rato, a bañarnos un poco y refrescarnos del insoportable calor. Los taxis nos vienen costando entre 60-70 Bt. Nos damos cuenta que no compensa coger un Tuck Tuck, ya que el que nos trajo de la estación de autobús al hotel nos cobró 100 y regateando.

Encuentra los mejores precios en alojamientos en Ubon Ratchathani

Ya por la tarde sobre las 4 fuimos a ver más templos. Al primero que entramos fue el Wat Phon Phaen que está detrás de nuestro hotel. Vimos que había mucha gente vestida de negro, y nos damos cuenta que acababan de quemar a un muerto, como manda la tradición en estos paises. Es un Templo que está rodeado de frondosos árboles que dificultan verlo desde fuera. De arquitectura muy típica tailandesa.

Booking.com

Luego fuimos a ver el Wat Liab, el cual es bastante grande  y bonito. Está formado por un conjunto de edificios con un estilo muy tailandés, con sus tejados típicos rojos, y sus dorados en las fachadas.

También pasamos por un templo Chino. Es el segundo que vemos en Ubon, por lo que se deduce mucha presencia China en la Ciudad.

Para luego ir a ver el precioso templo Wat Tai Phrachao Yai Ong Tue, en el que hay un enorme buda blanco y otro dorado. Es un templo muy recargado, pero merece mucho la pena. Recien reformado, lleno de figuras y símbolos religiosos. De los más bonitos del viaje. Ya habíamos estado el día anterior, y hoy al pasar por su puerta no pudimos resistir a entrar de nuevo.

Y para terminar ya de noche, fuimos al mercado nocturno que está junto al parque. Como todos los mercados nocturnos en Asia, no te los puedes perder. El mercado se enfoca sobre todo a puestos de comida, y también de ropa.

Y antes de ir al hotel una cena enfrente, con una Chang, cerveza típica de Tailandia.

Si vuelas a Luang Prabang o a Vientine los vuelos no son del todo económicos. Los vas a encontrar también con muchas escalas. Nosotros optamos por ir a Bangkok, que es un lugar que se puede volar muy barato. Y desde allí a Luang Prabang con compañías Low Cost Asiáticas, que con muy baratas.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Laos es el Kip. Mil Kips equivalen más o menos a 0,10 €.

El Kip no es una moneda convertible, que quiere decir que no se pueden conseguir en ningún lugar antes de ir a laos. Y tampoco se pueden cambiar en ningún lugar cuando salgas del país.

El idioma Laosiano es el idioma oficial en Laos. Es una lengua tonal de la familia tai de lenguas y está estrechamente relacionado con la lengua isan, hablada en la región de Isan, en el noreste de Tailandia.

Como en todos los lugares turísticos la gente suele hablar inglés, aunque es de los lugares que menos dominan el inglés de los que hemos estado. Pero no tendrás ningún problema para entenderte con ellos, ya que la gente va a hacer todo lo posible por entenderos.

Este artículo forma parte de nuestro viaje por Laos