Ubon Ratchathani: la auténtica cultura tailandesa
Que Tailandia ya no es el país que era, lo sabe todo el mundo. Ya no es el país que cautivó al mundo por su exótica cultura. El país de hace 20 años que deslumbró al viajero por su autenticidad. Sigue quedando la esencia, pero mezcladas con una buena dosis de lo occidental. Y lo que de verdad le resta encanto es la masificación de turismo de desfase que año tras año va aumentando. Todo esto ocurre sobre todo en los lugares más turísticos de Tailandia, como Bangkok, Chiang Mai, o Phuket. Afortunadamente quedan lugares que todavía además de esa esencia, se respira un clima de autenticidad, que recuerda a la Tailandia de hace años.
Esta ciudad es considerada la puerta de entrada a Tailandia. Una Ciudad que te sorprenderá, occidentalizada, como el resto del país, pero aún guarda sus raices asiáticas. Esta gran Ciudad contiene numerosos templos, al igual que monumentos que te cautivarán. Sin apenas turismo lo que puede parecer una parada en el camino, se convierte en un destino imprescindible. La autenticidad de la cultura tailandesa se puede apreciar por todas sus calles, difícil ya de ver en otras ciudades del país.
Ubon Ratchathani es la capital de la provincia más oriental del país con su mismo nombre. Si se la conoce por algo, es porque hace de puerta de entrada o salida al sur de Laos. Pero la poca gente que llega, no se percata que esta ciudad luce con luz propia, dejando pasar una oportunidad de ver algo difícil de percibir en otros puntos del País.
Hace frontera con laos y Camboya, formando un segundo triangulo de oro, pero al contrario que el triangulo de Oro del Norte atrae a millones de turistas al año, este no ha conseguido atraer a prácticamente nadie. Por ello hay que aprovecharlo ahora, antes que se convierta en otro lugar totalmente masificado y perdiendo el encanto que ahora tiene. Save
Que ver en Ubon Ratchathani
No solo es un lugar de paso para entrar o salir de Laos. Tampoco es solo un lugar donde se puede apreciar la auténtica Tailandia, sino que es un lugar totalmente recomendable, con muchos atractivos que visitar. El encanto reside en sus numerosos Templos, sus auténticos mercados, (no te puedes perder el mercado nocturno), y ver la verdadera vida cotidiana de los habitantes de un país como Tailandia.
Wat Si Ubon Ratanaram
Tiene un estilo similar al Templo Wat Benchamabophit de Bangkok. Situado sobre una estatua mucho más grande, la sala principal contiene “Buddha de Topacio” de 12 cm., conocido como Phra Kaew Busarakham, que se dice que se trajo de Vientiane en el momento de la fundación de Ubon. Es uno de los templos que no puedes perderte, situado casi en frente del parque Thung Si Muang.
Wat Tai Phrachao Yai Ong Tue
Es un importante templo en Ubon, construido en 1779 originariamente había dos templos, los cuales se han fusionado. El conjunto religioso que ha sido totalmente reformado se transforma en un vistoso templo, recargado con muchas figuras de Buda. Para mi uno de los más bonitos.
Wat Thung Si Muang
Construido durante el reinado del rey Rama III, el templo es especialmente interesante por su réplica de una Huella de Buda y su biblioteca de madera Tripitaka, llamada Ho Trai. Fué construido sobre pilotes en medio de un estanque y es uno de los más importantes de la Ciudad. Junto a él hay otro estrechito moderno.
Wat Ban Na Muang
Este templo se encuentra a las afueras de la ciudad. Pero en taxi no te costará mucho llegar. La entrada está custodiada por una enorme figura de un elefante con tres cabezas. Este Templo consiste en dos edificaciones en forma de barco. Uno según entras con estatuas de remeros y otro detrás, metido en un estanque. Para nosotros son imprescindibles de ver.
Mahabodhi en Bodhgaya
También a las afueras, pero también imprescindible ya que puede ser el Icono de la Ciudad. En medio de una plaza de mármol blanco con estupas más pequeñas a los lados, se encuentra esta estupa dorada de 55 metros. Por dentro tiene una decoración de oro recargada pero muy vistosa.
Mercado Nocturno
Alrededor del Parque Thung Si Muang se encuentra el Mercado nocturno. Como todos los mercados asiáticos son dignos de ver, pero éste en concreto, aún más, ya que es de lo más auténtico que hemos visto. Ubon no es un sitio muy turístico y el mercado está dirigido para locales. Comida típica de Tailandia, ropa y complementos encontraras aquí, y mucha vida cotidiana.
Si quieres saber más de Ubon Ratchathani, pincha aquí.
Cómo llegar a Ubon Ratchathani
Si vas desde Bangkok puedes ir en avión, ya que operan algunas compañías Low Cost, y puedes conseguir buenos precios. Nosotros hemos volado por 37 €. Los vuelos se cogen en el aeropuerto de Don Mueang que es el utilizado para vuelos cortos o nacionales. Y el trayecto dura 1 hora. Sin duda es la opción más cómoda y rápida.
Otra opción es ir en tren desde Bangkok. Tienes horarios tanto por el día, como para viajar de noche, y así ahorrarte una noche de hotel.
Pero la opción más utilizada por los viajeros puede ser el bus, ya que hay una gran red de buses, y con muchos horarios. Pero tienes que estar dispuesto a perder unas 12 horas de trayecto.Nosotros seguimos recomendando el avión.
Y si viajas desde Laos. Tendrás que llegar hasta Pakse, al sur del País, y desde allí coger un bus que en poco más de cuatro horas te llevará a Ubon. El bus te dejará en la estación que está un poco alejado del centro, pero puedes coger un taxi por 2 – 3 €. Si coges un tuck tuck es posible que te cueste más y además tengas que negociar.
Donde dormir en Ubon Ratchathani
Ubon Ratchathani al no ser una ciudad muy turística, no hay una excesiva oferta hotelera como en otros lugares de Tailandia. Esto puede ser bueno y malo a la vez. Al no haber mucha competencia, no hay precios excesivamente económicos. Pero al no ser muy turístico, los precios van acorde con el país, y puedes encontrar hoteles que son utilizados por gente de negocios, a un buen precio.
Un ejemplo es el Hotel Laithong, bien situado, y un hotel con todas las comodidades que puedes necesitar. Amplias y confortables habitaciones, piscina, y un desayuno tipo bufet. Una buena opción para quedarse unos días, a un precio sobre los 30€.
No acostumbramos a dormir en hoteles que nos precinten el inodoro con un papel diciendo “limpio y desinfectado”, pero hay que aprovechar cuando el precio es asequible como aquí.
Y este es un ejemplo del desayuno del Hotel Laithong, es buffet libre, aunque hay bastante comida asiática, ya que está pensado más para la gente local, que para extranjeros, está bastante bien.
IMPORTANTE: Ubon Ratchathani, para nosotros fue todo un descubrimiento. Lo que iba a ser una parada en el camino al terminar nuestro viaje por Laos, se convirtió en parte fundamental del viaje. Habíamos visitado ya Tailandia en su circuito clásico Chiang Mai, Chiang Rai, Ayutthaya, y bajo nuestro punto de vista nos quedamos con Ubon. Tiene la esencia, que le falta al resto de Tailandia más turístico. Como datos, en el Mercado Nocturno, podía haber en un parking cientos de motos, la gente llegaba en moto, y dejaba las llaves tiradas en la cesta, y el casco y la chaqueta encima del asiento. Es un lugar super seguro, con pocos turistas y muchos templos que ver.
Deja tu comentario