Primer día de nuestro viaje por libre a Costa Rica
Información detallada de nuestro viaje a Costa Rica por libre
Después de dos años desde el último viaje, volvemos a hacer el equipaje. Acostumbrados a hacer como mínimo dos grandes viajes al año, estar dos años sin viajar, nos ha resultado muy duro. Quien nos iba a decir que el maldito Covid nos cambiaría tanto la vida. Estamos a finales de Mayo del 2021, y aunque todavía no estamos vacunados y el virus sigue con nosotros, nos aventuramos a hacer un viaje. Muchos pensarán que somos unos inconscientes, que tendríamos que haber esperado algo más, o que todavía no es momento de viajar. Pero nosotros, no podemos más, necesitamos viajar, necesitamos sentir de nuevo todo lo que te aporta la aventura de conocer sitios nuevos. Aunque es algo difícil de entender, esa necesidad, ya no la podemos contener más, y decidimos emprender un viaje. Eso sí, tomando todas las precauciones posibles.
Pero ahora el gran dilema que se nos plantea, es donde viajar, según está el panorama. En Asia, no nos dejan entrar, en África, la mayoría de países exigen una cuarentena y en América están teniendo en esos momentos un incremento preocupante del virus. Un mes y medio antes, tenemos que decidir dónde ir, para comprar los billetes de avión. En un mes y medio la situación de los países cambia completamente. Se pasa de estar el virus controlado, a estar las UCIS del país colapsadas. Después de mucho barajar las pocas posibilidades que teníamos, y descartar varias opciones por distintas razones, nos decidimos por Costa Rica. Un país, en el que ya habíamos estado, en nuestros primeros viajes. Pero había sido un viaje corto, para lo que ofrece Costa Rica. Otro punto a favor de este destino, fue que es un lugar donde se puede alquilar fácilmente un coche, para no depender del transporte público. Aunque en nuestros viajes, nos gusta movernos en autobuses, trenes, para estar en contacto con la gente, y así conocer mejor el país y su cultura, sabíamos que, en este viaje, no era oportuno. Otro factor a favor, es que es un destino, en el que la naturaleza es el principal ingrediente. Y todo lo que vas a hacer, lo realizas en el exterior, al aire libre, algo muy importante, para protegernos de posibles contagios. Además de que Costa Rica, había sabido mantener el virus en muy bajos niveles de contagio, durante toda la pandemia. Era el destino ideal.
Así que cerramos los ojos y compramos los billetes de avión con Iberia. El precio, nos pareció también muy razonable (680€ por persona). Vuelo directo Madrid – San José. Pero como explicamos anteriormente, en un mes todo cambia. Y una semana antes de marchar, leemos las noticias de Costa Rica. Y la evolución del Covid asusta un poco. Cada día, el país bate record de contagios y de muertes. Leemos que la situación en los hospitales es bastante crítica. UCIS llenas, hospitales colapsados. Hay restricciones de movilidad. Al contrario que en Europa, donde el avance del virus se frena, en algunos países de Latino América, están sufriendo los peores días de toda la pandemia. Uff. Esto no nos puede pasar. Un país que lleva un año, con unos contagios tan bajos, y cuando decidimos ir nosotros, la situación empeora, de una manera tan preocupante. Toda la última semana pensando si ir, o cancelar el viaje. Cada 5 minutos cambiábamos de opinión. Que difícil decisión. Pero las ganas de viajar y el corazón, pudieron más que la cabeza. Puede que hagamos una locura, pero teníamos que arriesgarnos e intentarlo. Sabíamos los riesgos que corríamos, igual que un escalador sabe los riesgos que asume al subir al Everest. Así que comenzamos nuestro viaje a Costa Rica.
Hacemos el equipaje. Después de tanto tiempo sin preparar uno, nos damos cuenta que hemos perdido práctica. No sabemos ni que llevar. Y por el tamaño del equipaje, pensamos que se nos olvidan cosas. Pero lo más importante, los pasaportes, y las ganas de viajar, las llevamos.
Llegamos al aeropuerto de Adolfo Suarez de Madrid. Con el tema del Covid, solo pueden pasar las personas que vayan a coger un vuelo, y en la puerta hay un control donde no dejan pasar a las personas que no vayan a volar. Entramos en la T4, y ya se puede apreciar como hay mucha menos cantidad de gente por todo el aeropuerto, en las ventanas de facturación, etc. No tardamos nada en facturar, ya que apenas hay cola. Y nos piden los requisitos que exige Costa Rica para acceder al país.
REQUISITOS PARA ENTRAR A COSTA RICA POR EL COVID
Hasta la fecha que viajamos nosotros (mayo de 2021), Costa Rica era de los pocos países que no requerían una prueba PCR negativa para entrar al país. Una medida controvertida, que hasta puede considerarse inapropiada, ya que se puede reactivar el turismo exigiendo una prueba PCR igualmente, y se evitaría contagios externos.
- Lo que si exige para su entrada es un Seguro Médico obligatorio con ciertas exigencias como las siguientes:
- *Garantía de cobertura por gastos médicos en caso de COVID 19, por al menos 50.000$
- *Cobertura mínima de 2.000$ por gastos de hospedaje para cuarentena o interrupción de viaje por este mismo motivo.
- *Vigencia de la póliza efectiva durante la visita en Costa Rica (fechas del viaje).
- *Certificado o carta en inglés o en español que declare lo anterior.
- Rellenar un cuestionario de salud desde una web estatal, donde también deberás adjuntar el Seguro, y lo tendrás que rellenar 72 horas antes del vuelo. Cuando lo hayas completado te generará un Código QR que tendrás que guardar, el cual te lo pedirán en el mostrador de facturación, así como cuando llegues a Costa Rica. El formulario es muy sencillo, con preguntas sobre datos personales, nombre, pasaporte, etc; donde te vas a alojar en Costa Rica, y preguntas sobre si tienes algún síntoma, y cosas así. Lo deberás rellenar en la siguiente dirección.https://salud.go.cr/step1
Montamos en el avión y nos esperan 11 horas de vuelo con la mascarilla puesta. Vaya rollo, pero es lo que nos va a esperar durante todo el viaje. Lo que tenemos claro, que vamos a tomar todas las precauciones que podamos. Y aunque sea un coñazo, sabemos que no debemos bajar la guardia en todo el viaje. El avión va menos de la mitad de pasajeros. Y aunque la gente se comporta bien respetando las normas, siempre hay algún irresponsable, que le tienen que decir constantemente que se ponga la mascarilla.
Llegamos a San José a las 19:30 horas. Más tarde de lo que nos gustaría, pero es lo que hay. Sabemos que entre que desembarcamos, recogemos el equipaje, pasamos los controles, vamos a salir tarde del aeropuerto. Algo que nos incomoda, ya que coger el coche de alquiler tan tarde, de noche, según llegas a un país nuevo, no es lo más recomendado.
Salimos del avión, y pasamos al control de aduanas. Hay bastante gente, no por nuestro vuelo, sino porque ha debido aterrizar más aviones a esa hora. Pensamos que íbamos a tardar bastante, con el tema del COVID y los requisitos que piden, pero las filas se mueven bastante rápido. El policía hace el mismo procedimiento que en cualquier otro país, pero a mayores, nos pide el QR que habíamos sacado el día anterior.
Vamos a por el equipaje, y aparecen nuestras mochilas. Ver aparecer en la cinta de equipajes tus mochilas, es de los momentos más felices del viaje, jejeje. Es una faena si te pierden el equipaje al principio del viaje y que siempre que bajas de un avión, tiemblas hasta que no ves las mochilas por la cinta.
Queremos sacar dinero de un cajero. Donde las cintas del equipaje hay uno, pero está fuera de servicio. Hay varias casas de cambio también, pero decidimos dejarlo para el día siguiente. Tenemos unos 100$ y nos llega para pagar el hotel, y al día siguiente ya se verá.
Importante:
Si quieres sacar dinero en el aeropuerto de San José, solo tienes un cajero automático donde las cintas del equipaje. También tienes varias casas de cambio. Pero si sales, ya no tendrás fuera del aeropuerto ningún otro cajero. Tenlo en cuenta.
Salimos ya con nuestras mochilas al hombro, y lo primero que te encuentras son los stands de los coches de alquiler.
ALQUILAR UN COCHE EN COSTA RICA
El coche de alquiler lo contratamos con VIP CARS, desde su web, una plataforma de alquiler que tiene convenio con las empresas de alquiler. Era la más económica, con diferencia. Lo contratamos con VIP CARS, pero la empresa que luego te da el coche es Europcars. El coche de alquiler nos cuesta 390 €. La empresa te coge una fianza de 2.000$ por si tienes un accidente, que te los devuelve cuando entregues el coche.
Así que vamos a Europcars con la reserva y nos dice que nos lleva a su oficina que está cerca del aeropuerto. Nos lleva a seis personas en una furgoneta.
MERECE LA PENA ALQUILAR UN 4X4 EN COSTA RICA
Habíamos leído mucho sobre si alquilar un 4×4. Una duda que tuvimos mucho tiempo, y que después de valorar todo, decidimos alquilar un coche convencional. Alquilar un 4×4, nos incrementaba el precio bastante. Y aunque leímos que había carreteras en mal estado, consideramos que tampoco nos íbamos a meter en terrenos complicados. Y esa diferencia de precio, no iba a hacer que no pudiéramos llegar a cualquier parte con el coche convencional. Además, un coche convencional, grande, tipo Hyunday I30, es más cómodo que un 4×4, y el maletero es cerrado, que no se ve si dejas algo o no. Pero todo esto, son consideraciones muy personales.
Aunque tenemos que decir, que uno de los días, el GPS nos metió por un camino y ese día deseamos tener un 4×4. Nos quedamos atollados y tuvimos problemas para sacar el coche. Pero al final salimos y todo quedó en una anécdota, que forma parte de la aventura.
Así que, con todo listo, nos dan el coche y nos dirigimos al Hotel Around Juan Santa María. Está cerca del aeropuerto. Pero hay bastante tráfico. Nos dan un coche automático (apenas hay coches de alquiler con cambio manual en Costa Rica). Es más fácil que el manual, pero tienes que acostumbrarte. No es el mejor momento para acostumbrarte. De noche, con mucho tráfico, con calles poco iluminadas, con señales que no estás acostumbrado, con cruces diferentes a lo que has visto antes. Pero bueno, son 7 kilómetros. Ponemos la aplicación del móvil MAPS.ME, que es la que utilizamos como GPS sin tener que tener datos. Aunque, no te olvides antes de bajarte los mapas del país. Después de dar alguna vuelta más de la cuenta, porque nos pasamos algún cruce, llegamos al Hotel Around Juan Santa María. Más que un hotel es una casa particular que te alquilan habitaciones. Pero la habitación es grande, con baño privado, está cerca del aeropuerto y es lo más económico que vas a encontrar con todos estos requisitos. La señora es muy maja, nos dio algunas recomendaciones de viaje y se la veía predispuesta a ayudarte en lo que pudiera. Así que es más que recomendable el Hotel Around Juan Santa María.
Estamos muy cansados de todo el viaje. Sabemos, que entre el Jet Lag y lo que hemos dormido en el avión, nos vamos a despertar pronto. Por lo que nos acostamos temprano para no perder el tiempo.
Deja tu comentario