Como visitar el Volcán Irazú

Como ir de San José a Cahuita

Amanecemos en nuestro primer día del viaje a Costa Rica. Con unas ganas enormes de ver y hacer cosas. Nuestra intención hoy, es ir a Cahuita, la parte Sur del país, del lado del Caribe. Cerca de Panamá. Pero por el camino queremos ver el Volcán Irazú.

Nos despertamos muy pronto, pero esperamos hasta las 6 de la mañana para empezar el día. Ya hemos pagado la noche anterior a la señora del Hotel Around Juan Santa María. Y nos dijo que marcháramos cuando quisiésemos, que cerráramos la puerta y listo. Como si estuviéramos en nuestra casa.

El Volcán Irazú se encuentra a 3.432 metros de altitud, siendo el volcán más alto de Costa Rica. Al encontrarse en la parte central de Costa Rica, desde su cima, en un día despejado, puedes ver el Mar Caribe y el Pacífico. Lo raro es encontrar un día totalmente despejado. Por eso es recomendable, visitarlo a primera hora de la mañana, que es cuando más posibilidades tienes para verlo despejado. Es un volcán que se encuentra activo, aunque ahora está dormido. Ha hecho erupción al menos unas 23 veces que se tenga constancia. La primera en 1723 y la más fuerte reciente fue en 1964, donde llegó a cubrir de cenizas hasta San José.

El trayecto de San José al Volcán Irazú es de una hora y media. Es domingo y pensamos que no iba a haber mucho tráfico. Y acertamos, que no iba a haber mucho tráfico un domingo tan temprano, pero tráfico de coches. Porque de bicicletas y gente corriendo, había cientos de ellos, que deben subir todos los domingos al volcán Irazú. Nos pareció asombroso que tanta gente, pueda hacer esa hazaña, con el desnivel que tiene la subida al volcán. Pero esto, dificultaba mucho la conducción, ya que la carretera es bastante estrecha y sin arcén. Pensamos que se arriesgan a un accidente, ya que con tanta gente en bicicleta y según conducen aquí, es un poco temerario.

Mientras subíamos, hubo un momento que se cubrió completamente de niebla, y no se veía nada. Llegamos a pensar, que era tontería seguir subiendo, porque no íbamos a ver nada. Pero es tanto el desnivel que hay que recorrer, que sobrepasamos las nubes y éstas nos ofrecen un paisaje espectacular.

Cuando llegamos arriba, uno de los trabajadores del parque, nos preguntó que si teníamos la reserva online. Le decimos que no, y nos dice que solo se puede sacar la entrada online. No nos lo podemos creer, después de esquivar 1000 ciclistas, haber dado otras 1000 curvas que hay hasta la cima, ahora nos dicen que no podemos entrar. El chico, muy amable, nos pregunta que si tenemos teléfono, y efusivamente, le decimos que sí. Y nos contesta; pues podéis sacar ahora la reserva. Ya, pero no tenemos datos. Y nos dice que nos podemos conectar por el wifi de la oficina que está en la entrada al parque. La verdad, que el chico fue muy majo, y gracias a él, nos pudimos conectar y rellenar la reserva.

IMPORTANTE:

Si visitas el Parque del Volcán Irazú, tienes que sacar la reserva online. Allí, no venden las entradas. Por lo menos cuando fuimos nosotros. Nosotros, tuvimos suerte y lo pudimos arreglar allí, pero para no llevarte sorpresas, es mejor que lo reserves con anterioridad. Aquí el enlace de la reserva. https://serviciosenlinea.sinac.go.cr/

Tienes que registrarte primero, luego te logeas y compras las entradas. Es un poco rollo, pero más rollo, es si lo tienes que hacer allí, con un móvil.

La entrada tiene dos recorridos. Uno de ellos, podrás ver dos de los cráteres. Un recorrido que lo puedes hacer en media hora. Y un segundo recorrido donde subes al punto más alto del parque, donde tendrás unas vistas magníficas, dependiendo de la cantidad de nubes que haya. A este último mirador puedes subir andando o en coche. Nosotros subimos en coche, porque con tanta altitud, nos empieza a doler un poco la cabeza.

El primer cráter que te encuentras, es más grande, pero menos llamativo. El paisaje, que rodea todo el parque, es muy volcánico, que para nosotros, le hace muy atractivo.

Y el segundo cráter, es la parte importante del parque. Teníamos una gran ilusión por ver el volcán Irazú. Habíamos visto muchas fotos con la Laguna de color turquesa, que le hacía único. Y cuando entramos, y accedemos al mirador del Volcán, nos quedamos con cara de perplejidad. ¿Dónde está la laguna turquesa de las fotos?. ¿Habrá otro cráter?. Pues no, es el mismo cráter, que se ha secado, debido a la falta de lluvia de los últimos años. Que fastidio. Pero por lo menos lo hemos visto en un día bastante despejado, que no es nada fácil.

A continuación, subimos en coche al segundo mirador, donde podrás apreciar, los dos cráter, y todo el parque desde una perspectiva más aérea. Muy recomendable subir hasta allí, porque las vistas son espectaculares.

En poco más de una hora puedes ver todo el parque tranquilamente, siempre que subas en coche al segundo mirador. A las 9:30 abandonamos el parque, y podemos apreciar como las nubes empiezan a cubrir el cielo. Tenían razón todas las recomendaciones que habíamos leído, de visitarlo antes de las 10 de la mañana.

Horario y Precio del Volcán Irazú

  • Precios:15$ Visitantes extranjeros¢1000 Visitantes nacionales y residentes mayores de 13 años.¢500 Niños nacionales y residentes (edad de 2 a 12 años).$15 Visitantes no residentes mayores de 13 años.$5 Niños no residentes (edad de 2 a 12 años).¢1900 el parking (Tiene parking vigilado, por lo que puedes dejar en el coche equipaje o cualquier otra cosa sin problemas)
  • Horarios:Todos los días de 8:00 a 16:00 horas. Incluyendo festivos.Para el Sector Cráteres el último ingreso es a las 14:00Para el Sector Prusia el último ingreso es a las 13:00
  • Temperatura Promedio: 5 y 9º C. (Estos son datos del parque, pero si hace sol, la temperatura será muy superior).
Booking.com

Nos ponemos rumbo a Cahuita. Del Volcán Irazú a Cahuita tardarás unas 4 horas. La mitad del recorrido, consiste en curvas, bajadas y subidas y más curvas. Así que, si te mareas, te recomendamos que tomes algo. La otra mitad del recorrido, se hace mejor, es bastante llano y bastantes rectas, pero con partes de carretera en muy mal estado. Además, en este último tramo, comienza a llover, como si fuera el diluvio. El cielo está totalmente cubierto. Estamos llegando a Cahuita y parece que llueve más. Vamos a quedarnos tres noches en Cahuita, y parece que no vamos a tener buen tiempo. Llegamos a Cahuita, y milagrosamente deja de llover. Y no solo que deja de llover, que incluso empieza a asomar entre las nubes un tímido sol, quedando una tarde que nunca hubiéramos imaginado.

Hemos cogido el Hotel Cabinas Nirvana Ecolodge. Tenemos que decir, que Costa Rica, nos parece un país caro, los hoteles son caros, en comparación con el resto de países de Latino América. Y en concreto la zona de Cahuita, es de las más caras. El hotel no está situado en primera línea de playa, pero está a 200 metros. Tiene piscina, y las habitaciones, sin ser ningún lujo, están más que decente. Calidad – precio, es el mejor de la zona.

Tenemos toda la tarde libre, así que salimos a dar un paseo. Es un pueblo pequeñito, con una calle principal y algunas laterales. En todo el pueblo se respira un aire Rastafari, que se puede notar en cómo van vestidos, la música que suena en sus calles a todo volumen (reagee) y hasta en la forma de caminar de muchos chicos. En cinco minutos, ya nos han preguntado dos veces que si queremos marihuana. El pueblo, a pesar de ser pequeñito, tiene farmacia y un banco donde puedes sacar dinero.

Antes de volver al Hotel, pasamos por la playa. Se encuentra muy cerquita de nuestro Hotel Cabinas Nirvana Ecolodge. La playa es bastante grande, para dar un buen paseo, y ver la puesta de sol, donde la disfrutaríamos los siguientes días. También, pudimos comprobar, algo que pudimos ver en todos los lugares de playa de Costa Rica  donde estuvimos. Y es que las playas, son salvajes, a veces con troncos de árboles, pero para nosotros, en vez de ser un inconveniente, nos pareció hasta bonito. Playas, que no estén muy manipuladas por el hombre, no se ven en muchos lugares.

Acabamos el día disfrutando de un baño en la piscina. Llevamos dos días muy intensos y esta noche a ver si podemos dormir un poco más.

Como llegar a Cahuita o Puerto Viejo

Desde la Terminal Mepe o Terminal Atlántico Norte de San José salen varios buses al día. Se encuentra en la avenida 9 con la calle 12.

El mismo bus te llevará a los dos lugares parando primero en Cahuita y, tras media hora más, en Puerto Viejo donde termina la ruta. Los puntos donde deja el bus están muy cerca del centro ya que son lugares pequeños.

En mitad del recorrido hará una parada de 20 minutos en Limón donde podrás bajar a comprar y estirar las piernas. El trayecto en autobús dura unas 5 horas aproximadamente.

Si alquilas un coche la mejor ruta es la carretera de Braulio Carrillo (carretera 32). Llegas hasta Limón, para coger la carretera 36, que te llevará a tu destino paralelo al Mar Caribe. Son unos 200 Kilómetros y tardarás algo menos de 4 horas. Dependerá del tráfico, las obras de la carretera o de lo que pares.

Volar a Costa Rica desde Madrid no el destino más económico, pero puedes encontrar tarifas interesantes. Nosotros volamos con Iberia, en un vuelo directo (algo muy importante), por algo más de 600€.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial Costa Rica es el Colón. 750 Colones equivalen a 1 € aproximadamente. Aunque en la mayoría de los sitios turísticos admiten Dólares.

El idioma oficial en Costa Rica es el l Castellano. Pero es un país que una gran mayoría de la gente habla también inglés. En las zonas turísticas todo el mundo.