CIUDAD DE PANAMÁ – ISLAS DE SAN BLAS

Llegamos al Paraíso de las 365 Islas

A las 8:00 cogimos el autobús hasta Soná. Y desde allí hay un bus que va directo a Panamá City. Por la tarde estábamos en la ciudad. Decidimos no quedarnos en el mismo hotel que cuando llegamos, y tampoco en la misma zona. Habíamos mirado un hostel por Internet los días anteriores por la zona centro, que habíamos leído que era la más segura. Cuando llegamos nos dicen que está completo. Preguntamos que si conocen algún hotel por esa zona con precios parecidos. Y nos dicen que por esa zona todos son bastante más caros. Paramos un taxi, y le preguntamos al hombre. Después de mucho pensar nos comenta que hay una zona al lado, que también es segura y que podemos encontrar alguna cosa. La zona se llama El Cangrejo. Nos lleva hasta allí, y encontramos el Hotel Parador. No tiene nada que ver con los anteriores, muy recomendable, y la zona mucho mejor.

Tenemos pensado visitar las Islas de San Blas. Habíamos leído mucha información sobre ellas, pero en el viaje no encontramos nada para poder llegar hasta allí.  Visitar el Archipielago de SAN BLAS en la Comarca Guna Yala no es que sea del todo fácil. Es un territorio gobernado por la comunidad indígena de los Guna Yala, aunque pertenece a Panamá tienen sus propias leyes. Tienes que entrar con un coche autorizado y con el pasaporte. Lo mejor es que lo tengas de antemano contratado.

Mujer Guna Yala

Nosotros encontramos un folleto turístico donde aparecía un teléfono, y quedamos con un hombre que vino a recogernos a nuestro hotel a las 5 de la mañana, que es a la hora que salen los 4×4. El trayecto es muy sinuoso por el medio de la selva, por caminos bastante impracticables con una duración de dos horas y media. Llegas a una especie de embarcadero, en medio de unos manglares que van a dar al mar, donde coges la barca para ir a la Isla que hayas elegido de las 365 Islas que hay.

Nos está esperando el dueño de la Isla (o eso nos dijo) en una pequeña barquita. El trayecto a la Isla es aproximadamente de 40 minutos. A mitad de camino nos cae una tormenta tropical. Nos da un plástico que tiene toda la pinta de ser un mantel de la mesa de la cocina, pero nos da lo mismo, y nos metemos debajo. Con el aire es difícil de sujetarlo, así que nos íbamos mojando más que sin taparnos. Cuando ya divisamos la isla, vemos que es una isla de película.

En Isla Iguana pasaremos la noche, prácticamente solos en la isla.

Booking.com

El lugar es idílico, repleto de Islas con el paisaje más puro del Caribe. Arena blanca, y aguas color turquesa. Todo ello en un entorno natural increíble, ya que la comunidad cuida el ecosistema de una manera ejemplar. Tiene cerrado el archipiélago a inversiones extranjeras, a la práctica de buceo, para preservar el medio y entorno natural. La comunidad está tan aislada, que incluso la mujer que nos preparaba la comida no hablaba castellano, sino que hablaba la lengua indígena Kuna o cuna.

El tamaño de Isla Iguana es similar al de un campo de fútbol

Por el contrario en la Isla no vas a encontrar ninguna de las comodidades a las que estamos acostumbrados. Creo que por eso es tan atractivo. Son cabañas muy básicas pero merece la pena, ya que no todos los días se tiene la oportunidad de dormir en una isla desierta. En la Isla hay muy pocas cabañas. Cuando estuvimos solo estábamos nosotros y otra cabaña. Una Isla para nosotros solos. En un entorno de ensueño.

Empleamos el día a descansar y disfrutar del mar.

Al día siguiente nos llevaron a ver otras islas, cada una es más espectacular que la anterior.

Casi todas son bastante pequeñas. Incluso algunas solo tienen una cabaña y alguna palmera.

También nos pudimos bañar en el medio del mar pero con el agua azul cristalina, y algunas islas de fondo (de postal).

Y por la tarde volvimos al Puerto Cartí, para volver de nuevo a la Ciudad de Panamá.

El paquete que contratamos  de 2 días/1 noche en San Blas nos costó 150 $ persona. Con todas las comidas incluidas. No es que sea del todo barato, los servicios incluidos son bastante básicos, pero la oportunidad de encontrar lugares similares casi es imposible.

Llegamos ya de noche a la Ciudad. Y allí es donde pasaremos nuestros próximos días.

Los vuelos a Panamá son bastante baratos desde España, sobre todo en la época que viajamos, en la construcción del canal había mucha gente de España trabajando que iba y venía con mucha frecuencia y los vuelos se abarataron.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Panamá es el Balboa. Diez Balboas equivalen más o menos a 8 €.

No hay billetes en Panamá, toda la divisa local es en monedas. Desde 1904 los dólares americanos son aceptados junto con los Balboas.

En Panamá el idioma oficial es el castellano. Pero en las zonas turística es frecuente que la gente hable inglés.