Viaje a Panamá por tu cuenta

Recomendaciones de viaje a Pananá

  • Si llevas euros no los podrás cambiar en ningún sitio de Panamá. Si quieres llevar dinero, debes llevar dólares, ya que los euros no te los cambian.

  • Panamá tiene unos índices de delincuencia parecidos al resto de países de Latino América, pero no debes tener problemas. La capital es el único sitio que puede ser algo peligroso, pero solo si te metes en algún barrio conflictivo. Todo el centro es zona segura. Y en los pueblos, y demás sitios turísticos sin ningún problema.

  • Los lugares que debes evitar son los barrios de Chorrillo y Curundú de la Ciudad de Panamá, la ciudad de Colón en la costa del Caribe y la zona selvática de Darién cerca de Colombia.

  • Al salir de Panamá debes pagar una tasa de 50 dólares. El típico impuesto al turista que había que terminar con él.

  • El clima en Panamá es húmedo tropical, que quiere decir que hace mucho calor y te llueve bastante. En la zona del centro del país, que es una zona montañosa puede refrescar algo.

  • Si viajas a Panamá no puedes marchar sin haber visitado las Islas de San Blas. Para nosotros fue el gran descubrimiento de este viaje.

  • Boquete es la cuna de cafés únicos en el mundo, con fama internacional. Puedes visitar los cafetales en esta zona y poder degustarlos.

Booking.com

Itinerario de un Viaje a Panamá por tu cuenta de 16 días

Los vuelos a Panamá son bastante baratos desde España, sobre todo en la época que viajamos, en la construcción del canal había mucha gente de España trabajando que iba y venía con mucha frecuencia y los vuelos se abarataron.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Panamá es el Balboa. Diez Balboas equivalen más o menos a 8 €.

No hay billetes en Panamá, toda la divisa local es en monedas. Desde 1904 los dólares americanos son aceptados junto con los Balboas.

En Panamá el idioma oficial es el castellano. Pero en las zonas turística es frecuente que la gente hable inglés.