Como llegar a la playa Kvalvika (Noruega)

Día 10 del Viaje a Noruega: Segundo día en las Islas Lofoten

Nos despedimos de la que ha sido nuestra casa esta noche, Hotel Sydalen House, porque verdaderamente, nos hemos sentido como en casa.

Estamos ansiosos de explorar las Islas Lofoten, de recorrer cada rincón. Nada más salir del hotel, ya estamos parando el coche para hacer alguna foto. Es casi de noche, está amaneciendo y hay que aprovechar esta situación.

No llueve, aunque hay muchas nubes. Esperemos que siga así. Tenemos a pocos kilómetros la Iglesia del pueblo de Gimsoy. Una Iglesia muy coqueta, que está situada entre la playa y una montaña, lo que la hace muy atractiva.

Seguimos por la carretera principal y cogemos el desvío hacia Eggum. Este trayecto, nos encantó. No sabremos decir cuántas veces paramos para hacer fotos, pero muchísimas. Tenemos que decir, que el día, nos estaba acompañando. La luz que teníamos, creaba unos reflejos en el agua mansa que había y nos dejaba estampas como las siguientes fotos.

El agua estaba tan calmada y la luz era tan buena, que algunas fotos que hicimos, parecen un montaje. No se puede distinguir el reflejo de la imagen, ya que son idénticas.

Llegamos a Eggum, un pueblecito de pescadores, bastante pequeño. Tiene una playa de arena blanca y agua azulada. Este tono del mar aparece en un día nublado. Si saliera el sol, sería de un azul increíble.

Booking.com

Volvemos a la carretera principal y a pocos kilómetros se encuentra el Museo Vikingo de Lofoten. Vemos que no hay ningún coche en el parking y nos damos cuenta que se encuentra cerrado. Su horario es de 10:00 a 16:00 horas y cierra domingo y lunes. Su precio es de 180 NOK. Que suerte la nuestra, que hoy es lunes. Con la entrada del Museo, también puedes ver alguna recreación, exhibición, actividades y poder montar en un auténtico barco Vikingo. Esto se encuentra por la carretera que hay detrás del museo, que va a dar al Mar.

Aprovechando que pasamos por delante de ella, paramos para fotografiar la Iglesia de Borg. Son muy fotogénicas las Iglesias de Noruega.

Nos volvemos a desviar de la carretera principal para visitar unas playas. La primera sería la Playa Vik, donde no hay aparcamiento. Dejamos el coche en un ensanchamiento de la carretera, para hacer una foto.

La segunda playa sería Haukland, que se encuentra a continuación de la anterior. Aquí sí que hay donde aparcar, pero de pago. Si quieres ver esta playa, tendrás que pagar 40NOK. Nos parece un poco abuso, porque por hacer una foto a la playa tienes que pagar ese dinero. Porque no vas a pasar el día, ni siquiera te vas a bañar. Pero Lofoten es así, hay que pagar por todo.

Y la última playa se trata de la playa de Uttakleiv, que está al dar vuelta a la montaña que baña la anterior playa. Aquí, si la quieres ver tienes que pagar otros 50NOK. Aunque estés 5 minutos, solo para hacer una foto.

Ahora, nos vamos a hacer un trekking, pero antes cogeremos fuerzas. Paramos a comer en el área de servicio de la playa de Rambergstranda. Nos llama mucho la atención estas playas de arena blanca y aguas azules y verdosas.

Como llegar hasta la playa de Kvalvika, la playa más bonita de Noruega

Llegar a la playa de Kvalvika, no es fácil, ni rápido. Para ello tienes que hacer un trekking. Debes dejar el coche en el parking que figura en google Maps como parking for Ryten/Kvalvika. Por supuesto es de pago y cuesta 100 NOK. Si no quieres pagar, debes de dejar el coche a 1 kilómetro de este parking, a la entrada del pueblo e ir andando por la carretera.

El trekking te lleva a un mirador para ver la playa Kvalvika y a la cima de la montaña Ryten. Es algo más largo el de la montaña Ryten. La duración de este trekking es de 3 a 4 horas, dependiendo el estado del terreno, ya que puede estar muy embarrado y resbaladizo.

El comienzo del trekking es por unas plataformas de madera, por donde se camina estupendamente. Aunque esto no va a durar mucho. En ciertos momentos aparecerán estas plataformas de nuevo.

Luego, sigue una zona bastante empinada, con piedras grandes. Por aquí, tampoco se va mal. Luego, llega una zona más dura, donde el terreno está bastante mal. Y algunos momentos, con bastante barro.

En algunos momentos, había como una especie de musgo, muy mullido, pero que, al pisarlo, te hundías poco a poco y terminabas cubierto de agua.

Llegas a una zona que el camino se separa. Por un lado, a la izquierda hay un camino para el mirador de la playa Kvalvika, donde puedes llegar hasta la misma playa. Y por otro hacia arriba te llevará hasta la cima del Ryten.

A la vuelta hacemos una parada en el pueblo de Ramberg, un pueblo pesquero que nos pareció que tenía mucha foto.

Nos vamos al Hotel Lofoten Beach Camp. Este alojamiento, tenemos que reconocer que no nos gustó mucho. La habitación es muy pequeña y no muy acogedora. Es una típica casa de madera, donde te alojas en una habitación. Tienes un baño y una cocina compartida. Y el precio no fue barato. Aunque hay que tener en cuenta, que los hoteles en esta zona, son bastante caros. Y este lugar es muy bueno, para ver auroras, tiene una ubicación ideal.

La habitación nos pareció demasiada sencilla, muy pequeña y cara. Pero el camping estaba bastante bien. La casita la compartíamos 4 habitaciones, que teníamos un baño de hombres y otro de mujeres. También compartíamos una cocina que estaba bastante bien, con su comedor.

Para despedir el día nos acercamos al cementerio que está junto al camping. Nos parecen muy fotogénicos los cementerios.

Volar a Noruega desde Madrid y en general desde toda Europa, se puede hacer con un precio bastante moderado. Aunque el aumento del precio de billetes de avión en general, cada vez lo hace más caro. Pero, con antelación, puedes encontrar billetes de avión a muy buen precio y sin escalas.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Hotel en Oslo capital: Hotel Anker Apartment – Grünerløkka

Hotel en Oslo, junto al aeropuerto: Comfort Hotel RunWay

Hotel en Dombás: Hotel Ljoshaugen Camping

Hotel en Geiranger: Hotel Westerås Gard

Hotel en Laerdal (fiordos noruegos): Hotel Lærdal Ferie- og Fritidspark

Hotel en Bergen: Hotel Citybox Bergen Danmarksplass

Hotel en el Sur de Noruega: Hotel NAF Steinsnes Camping

Hotel en Senja: Hotel Visit Leif at Senja

Hotel en Senja: Hotel Attme Have

Hotel en Lofoten (Kleppstad): Hotel Sydalen house

Hotel en Lofoten (Ramberg): Hotel Lofoten Beach Camp

Hotel en Lofoten (Henningsvaer): Fast Hotel Henningsvær

Hotel en Andoya (Dverberg): Hotel Gårdshytten, Dverbergveien 143

Hotel en Svensby (Lago Blavatnet, Lyngen Alpes): Hotel Solheim Fritidsgård

La moneda oficial de Noruega es la Corona. 8 Coronas equivalen a 1 € aproximadamente. Así todo, Noruega está muy preparado para pagar con tarjeta. Nosotros estuvimos todo el viaje pagando con tarjeta, a excepción del autobús en Tromso que te lleva al aeropuerto.

El noruego, junto al sueco, el danés, el islandés y el feroés, es una lengua germánica de la rama septentrional. La mayoría de la gente, también habla inglés.