Guía definitiva de las Islas Lofoten
Día 9 del Viaje a Noruega: Primer día en las Islas Lofoten
Desayunamos en nuestro Hotel Attme Have, que está incluido. No tiene mucho surtido, pero no está mal. No olvidaremos este hotel, ya que aquí, hemos visto nuestra primera Aurora Boreal. Este lugar de Senja y este Hotel, son el sitio idóneo para poder ver este fenómeno de la naturaleza.
Abandonamos la Isla de Senja que tanto nos ha gustado. Y no solo, por haber visto una Aurora. Tenemos cinco horas de trayecto. Hoy, llegaremos a las ansiadas Islas Lofoten, en las cuales, tenemos muchas expectativas. Para hacerlo más ameno, vamos parando cada poco a hacer fotos. Noruega, tiene mucha fotografía y en cada curva, nos aparecen paisajes preciosos.
Llegamos a Lofoten y la verdad que comprobamos porque este sitio es tan turístico. El paisaje por todos los lados es alucinante.
En poco tiempo, nos damos cuenta lo que iba a ser las Islas Lofoten. Preciosas montañas que se incrustan en un mar, a veces muy agitado, con tremendas olas y otras veces, sereno, con un agua turquesa y cristalina.
Paramos en el área de descanso de Austnesfjorden. Desde aquí, se puede ver el pueblecito de Vagan. Un pueblo que está en medio del mar, rodeado de montañas, donde destaca su Iglesia Sildpollnes. Preciosa foto. A la vuelta, unos días más tarde, veríamos esta misma escena, pero con el paisaje nevado.
En nuestro camino, se encuentra el pueblo pesquero de Svolvaer. Tenemos que decir, que en todo el pueblo no puedes aparcar. Solo pueden aparcar los residentes. Si quieres aparcar en cualquier parte del pueblo o alrededores tienes que pagar. No nos parece muy lógico, consideramos que es exprimir un poco al turista.
En la misma carretera se encuentra la Iglesia de Vagan. Es considerada como la Catedral de Lofoten. Es el edificio de madera más grande de Lofoten y fue inaugurado en 1898. Es una de las iglesias más grande de Noruega y puede albergar a unas 1200 personas. Tiene un marcado estilo neogótico, por lo que no se nos parece a ninguna de las que hemos visto en el viaje.
En todo Noruega se ve las inmensas obras de ingeniería que han construido para salvar las barreras de la orografía. Pero En las Islas Lofoten, esas obras son más abundantes. Las pequeñas islas que componen este archipiélago, están comunicadas por enormes puentes o túneles.
Para terminar el día, hacemos una parada en la playa de Rorvikstranda. El agua se quiere poner turquesa, pero está medio lloviendo y así es bastante difícil. Hace además bastante frío, con mucho aire.
Tardamos en llegar a nuestro hotel, porque vamos parando en cada curva. Hoy creemos que el Norte de Noruega, nos va a gustar más que el Sur. Por lo menos, lo pensamos hoy. Las Islas Lofoten, nos han impresionado mucho en su primer día.
Llegamos a nuestro Hotel Sydalen House. No es un hotel, es una casa junto a la de su dueña. Una típica casa noruega.
Entramos y quedamos alucinados de lo grande que es. Un espacio con salón comedor, con una gran cocina. Y una coqueta habitación. En el baño, incluso hay una lavadora. Nos pareció una excelente oportunidad, de hospedarnos en un sitio como este. Y el precio, nos pareció muy económico. El mejor alojamiento de nuestro viaje a Noruega.
Donde dormir en las Islas Lofoten
Los precios de hoteles en las Islas Lofoten, son bastante caros en general. Nuestro primer hotel en las Islas, Hotel Sydalen House, nos pareció una ganga, ya que se encuentra al principio de estas islas. Por ello, nos parece un lugar muy recomendable para iniciar el recorrido por estas islas.
En las Islas Lofoten es muy típico hoteles llamados Rorbuer. Son pequeñas cabañas de madera, que fueron construidas como alojamiento temporal para pescadores en la temporada del bacalao. Hoy en día, son utilizados como pequeños resorts. Un alojamiento con mucho encanto, aunque a precios desorbitados. Es muy buena opción, si no te importa pagar una buena pasta por un hotel con encanto.
Deja tu comentario