Los mejores pueblos pesqueros de las Islas Lofoten

Día 11 del Viaje a Noruega: Tercer día en las Islas Lofoten

El día de hoy lo dedicaremos a ver el Sur de las Islas Lofoten. Es la parte que más expectativas teníamos antes de viajar y nos ha gustado tanto lo anterior, que va a ser difícil que lo supere. Esta parte de Lofoten, se compone básicamente de pueblos pesqueros. En pocos kilómetros, se encuentran unos cuantos pueblos auténticos de Noruega. Los típicos pueblecitos que se te vienen a la cabeza cuando piensas en Noruega. Salimos de nuestro Hotel Lofoten Beach Camp, que no nos ha gustado mucho y está lloviendo bastante.

Pueblos más bonitos de las islas Lofoten

HAMNOY

Teníamos muy claro antes de venir, cuando preparábamos el viaje, que queríamos ver amanecer en este pueblo. Fue una de las cosas por las que nos quedamos en el Hotel Lofoten Beach Camp, porque se encontraba cerca de este pueblo. Para nosotros fue la imagen del viaje. Y Hamnoy en nuestra opinión, el pueblo más bonito, o por lo menos fotogénico. Si quieres sacar una buena foto, lo mejor es que madrugues y que lo visites a primera hora. El lugar para hacer la foto se encuentra en el puente que está saliendo del pueblo (tiene una parte de acera, por lo que puedes ir sin problemas).

SAKRISOY

Otro precioso pueblo en la ruta de Lofoten. Si Hamnoy destaca por sus casitas rojas, Sakrisoy lo hace por sus casitas de color mostaza. Nos pareció muy bonito. No lo pudimos apreciar en todo su esplendor, ya que la montaña del fondo, estaba cubierta por las nubes. Así todo, el agua que le baña a este encantador pueblo, se veía turquesa y muy transparente. Este pueblo es famoso por tener varios sitios para poder degustar comida típica de la zona. Es muy famosa Anita´s Sjomat, un lugar donde poder probar platos noruegos, que tiene también una tienda de productos delicatesen.

Booking.com

HAMMERSKAFT

Este pueblo pequeñito tiene la peculiaridad de que mezclan dos colores en sus casas. Normalmente cada pueblo tiene un color en sus casas. Hamnoy tienen las casas granates, Sakrisoya mostazas. Y este pueblo las tiene de ambos colores.

REINE

Este es el pueblo más famoso de Lofoten. Considerado por algunos, el pueblo más bonito de Lofoten. A nosotros no nos lo pareció. Es posible que tenga algo de culpa, que cuando lo visitamos lloviera bastante. Y con estas condiciones es difícil apreciarlo. Porque algo debe tener cuando lo dice tanta gente. Debes saber que en Reine, como en muchos pueblos de Lofoten, está prohibido el aparcamiento a los turistas. En todo el pueblo, solo pueden aparcar los residentes.

MOSKENES

Este pueblo nos pareció atractivo, la estampa de unas casitas típicas, con su Iglesia y algún barquito. Fuera de esta estampa, no tiene mucho que ver. La Iglesia es lo que la diferencia del resto de los pueblos de alrededor.

Å

El último pueblo de las Islas Lofoten, que presume con tener el nombre con menos letras del mundo se trata de Å. Para nosotros el más bonito, aunque es cuestión de gustos. También fue el que más exploramos.

En este pueblo puedes visitar el Museo Stockfish único en el mundo. Este Museo ofrece una visión de la producción del producto de exportación más antiguo de Noruega, el pescado seco, que ya se utilizaba en el comercio exterior en el Siglo XIX. Durante el verano, que es cuando está abierto este museo, también se muestra como se trabaja en una estación de desembarque de pescado convencional.

Vemos en alguna casa colgado alguna cabeza seca de bacalao. Da miedo, con esos dientes y tan grandes. Todos estos pueblos viven y han vivido de la exportación del bacalao seco. En todos estos pueblos se pueden ver las maderas que hay, que es donde secan este pescado. Y por la cantidad de maderas que hay, tienen que secar muchos bacalaos. Aunque ahora, no se pescan como antes.

Aprovechamos a dar un paseo por la playa de Flaskstad que se encuentra en nuestro Hotel Lofoten Beach Camp, una playa con muchas olas. Es una de las mejores playas de Lofoten, es bastante grande, donde puedes dar un largo paseo. Hay un centro de Surf, pero el bañarse en estas aguas nos parece para valientes. Vemos algún chico que lo hace.

Y terminamos en la Iglesia de Flaskstad, donde teníamos pensado, fotografiarla con una aurora.

Volar a Noruega desde Madrid y en general desde toda Europa, se puede hacer con un precio bastante moderado. Aunque el aumento del precio de billetes de avión en general, cada vez lo hace más caro. Pero, con antelación, puedes encontrar billetes de avión a muy buen precio y sin escalas.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Hotel en Oslo capital: Hotel Anker Apartment – Grünerløkka

Hotel en Oslo, junto al aeropuerto: Comfort Hotel RunWay

Hotel en Dombás: Hotel Ljoshaugen Camping

Hotel en Geiranger: Hotel Westerås Gard

Hotel en Laerdal (fiordos noruegos): Hotel Lærdal Ferie- og Fritidspark

Hotel en Bergen: Hotel Citybox Bergen Danmarksplass

Hotel en el Sur de Noruega: Hotel NAF Steinsnes Camping

Hotel en Senja: Hotel Visit Leif at Senja

Hotel en Senja: Hotel Attme Have

Hotel en Lofoten (Kleppstad): Hotel Sydalen house

Hotel en Lofoten (Ramberg): Hotel Lofoten Beach Camp

Hotel en Lofoten (Henningsvaer): Fast Hotel Henningsvær

Hotel en Andoya (Dverberg): Hotel Gårdshytten, Dverbergveien 143

Hotel en Svensby (Lago Blavatnet, Lyngen Alpes): Hotel Solheim Fritidsgård

La moneda oficial de Noruega es la Corona. 8 Coronas equivalen a 1 € aproximadamente. Así todo, Noruega está muy preparado para pagar con tarjeta. Nosotros estuvimos todo el viaje pagando con tarjeta, a excepción del autobús en Tromso que te lleva al aeropuerto.

El noruego, junto al sueco, el danés, el islandés y el feroés, es una lengua germánica de la rama septentrional. La mayoría de la gente, también habla inglés.