Que ver en Lisboa

Lisboa es la capital del país y la mayor ciudad de Portugal. Es la capital más occidental de la Europa continental.

El centro histórico de la ciudad se compone de 7 colinas, siendo una ciudad con calles empinadas y con muchas cuestas, por lo que la ciudad tiene funiculares y elevadores para hacértela más cómoda a la hora de visitarla, así como un tranvía que recorre todos los rincones de la ciudad y que es uno de sus grandes atractivos.

Lisboa es una de las capitales europeas más cálidas, ya que su clima es mediterráneo, lo que las temperaturas son suaves aunque es bastante lluviosa.

Lisboa como capital de Portugal tiene una economía concentrada en los servicios y es la ciudad más rica de Portugal. El Área Metropolitana esta altamente industrializada en sectores como la refinería de petróleo, industria textil, astilleros, siderurgia y pesca.

La música tradicional es el fado, canción nostálgica acompañada de una guitarra portuguesa.

Su gastronomía es muy rica y variada, al estar influenciada por su proximidad al mar encontraras como especialidades las sardinas y el bacalao. Para acompañar una buena tertulia en un bar podrás pedir una bifana. Y como postre el famoso pastel de Belem.

Lisboa tiene una arquitectura muy variada y podrás encontrar maravillas como el Monasterio de los Jerónimos, La Torre de Belem, el Castillo de San Jorge, La Catedral y todos los que te contamos a continuación.

Disfruta de esta gran ciudad y sus alrededores.

Booking.com

 Lugares imprescindibles para ver en Lisboa

Torre de Belém

La Torre de Belém está situada en el barrio que lleva su mismo nombre, justo en la desembocadura del río Tajo. Se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Desde su construcción, en el siglo XVI, se ha convertido en uno de los lugares más visitados y reconocidos de Lisboa. Se construyó como fortaleza para proteger la entrada al puerto, durante el reinado de Manuel I. El monumento se caracteriza por su estilo Manuelino. La podrás visitar por dentro, la entrada cuesta 3,50 €.

El Monasterio de los Jerónimos

El Monasterio de los Jerónimos es otro imprescindible que ver en Lisboa. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es uno de los principales lugares turísticos y muy recomendable.

Se trata de un monasterio de la Orden Militar de San Jerónimo. El Monasterio fue construido por orden del rey Manuel I, y fue terminado en el año 1601 siendo entregado a la Orden y convirtiéndose en la sede de esta comunidad religiosa hasta 1833. El gran complejo se encuentra a la orilla del río Tajo. Muy cerca de la Torre de Belém. El edificio fue el lugar de enterramiento de la realeza y también es famoso por ser donde Vasco de Gama pasó la noche antes de salir para su expedición a Oriente.

Dispone de un museo con varias salas de exposición. Su entrada cuesta 10 €.

Castillo de San Jorge

Lo podrás ver desde cualquier punto de Lisboa. Fue fortificado por los romanos y reformado posteriormente por los visigodos y los árabes. Cuando la ciudad fue tomada por el rey Alfonso Henrique, se convirtió en Residencia Real. El Castillo fue escenario de muchos eventos importantes como coronaciones. Posteriormente la estructura fue dañada por el terremoto de 1755 y fue sometido a muchas renovaciones.

Para acceder a él, tendrás que pasar por el Arco de San Jorge y dentro podrás ver los restos del palacio real, las murallas y los jardines. La mayoría de lo que hay ahora es una restauración.

Plaza del Comercio

La Plaza del Comercio es la más importante de la Ciudad. También marca el centro de Lisboa y es una de las más grandes de Europa. Fue construida donde estaba el Palacio Real, antes de que el terremoto de 1755 lo destruyera. Desde aquí, se puede admirar el río Tajo y aquí se encuentra la estatua de  José I. Destacar de la plaza el Arco da Rúa Augusta, situado en el lado norte, diseñado por el Arquitecto Santos de Carvalho para celebrar la reconstrucción de la ciudad tras el terremoto.

Antigua plaza donde se realizaba el comercio de las mercancías llegadas en barco y para la comercialización de uno de los productos más característicos del lugar: El Bacalao.

Catedral de la Sé

A la Catedral de Lisboa se la conoce como la Sé, aunque su nombre completo es Santa María Maior. Es un edificio de estilo románico del siglo XII, inspirada en la Catedral de Notre Damme, aunque actualmente pueden verse diferentes estilos arquitectónicos en ella. Fue reformada varias veces, por haber sobrevivido a varias catástrofes naturales, como el terremoto, de ahí sus diferentes estilos arquitectónicos.

Esta situada en el barrio de la Alfama, cerca a la Plaza del Comercio.

La visita a la Iglesia es gratuita y si quieres disfrutar del Claustro y del patio tendrás que pagar la entrada de 2,50 €. Y si subes al tesoro otros 2,50 €, aquí encontraras 4 salas llenas de joyas, trajes y reliquias de diferentes épocas.

Si quieres conocer más Iglesias de Lisboa, pincha aquí.

Elevador de Santa Justa

En una de las calles convergentes a la Plaza del Rossio, encontrarás este peculiar elevador. A diferencia de otros, no se trata de un elevador en tranvía, si no en una torre de estilo neogótico y forjada de hierro, con un ascensor y una pasarela.

Se recomienda subir al atardecer, momento en el que la ciudad y los colores del cielo están más bonitos, para ver unas vistas impresionantes y hacer unas fotos muy bonitas.

Sin duda es el Elevador más turístico y visitado de Lisboa, aunque no es el único. Si los quieres conocer todos, pincha aquí.

Monumento a los Descubrimientos

El Monumento a los Descubrimientos se reconstruyó en el año 1960, al margen del río Tajo, en la zona de Belém. Fue construido para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante y cuando los exploradores portugueses zarparon a través de los océanos para buscar el Nuevo Mundo. Fue a partir de este punto en el que Portugal se expandió a destinos lejanos como la India y el Lejano Oriente, en el año 1939.

Mide 52 metros, tiene forma de carabela, en el aparecen 33 personalidades de la Era de los Descubrimientos y tiene un gran significado histórico. También destacar, la gran rosa de los vientos que hay sobre el mapa mundi que explica la época de los descubrimientos.

Plaza de Rossio

Su nombre oficial es Plaza Don Pedro IV. Situada en el Barrio de La Baixa, es un lugar de quedada para los lisboetas. Podrás encontrar tiendas, bares, restaurantes y varias cosas que ver como la estatua de Pedro IV.

Aquí también puedes encontrar el Teatro Nacional de Doña María II y la Iglesia de Santo Domingo. Así como la estación de tren que se encuentra antes de llegar a la Plaza de los restauradores.

Es una de las zonas más animadas de la ciudad.

Barrio de la Baixa

Es el centro de Lisboa. El corazón de la ciudad, por su situación céntrica y es donde se encuentra la mayoría de comercios, restaurantes y lugares de entretenimiento. Sin duda es la zona donde encontrarás más bullicio.

En este Barrio destacan la Plaza de los Restauradores, coronada por un gran obelisco; la Iglesia de Santo Domingo quemada por dentro y la Plaza de Rossio, lugar de encuentro.

La Alfama

El barrio de la Alfama, es uno de los más bellos de la ciudad y más tradicionales y característicos.  Está formado por calles estrechas y empedradas algo escarpadas. Es uno de los más antiguos que sobrevivió al terremoto.

Desde el Mirador de Santa Lucia tendrás las mejores vistas de todo el Barrio. Pasear por aquí te dará una idea de la forma de vida tradicional en Lisboa y de como era la ciudad antes de convertirse en una ciudad aburguesada. Aquí también podrás encontrar el Panteón Nacional y la Iglesia de San Antonio. Así como el Museo del Fado, abierto desde 1998; la Feira da Labra o la Casa dos Bicos, en cuya fachada hay piedras talladas con forma de diamante.

Se recomienda probar aquí la Ginja, un licor dulce hecho con cereza, aguardiente, azúcar y canela, que te ofrecerán en las puertas de las casas para ganarse un dinero extra y sin duda el más original y autentico.

Tranvía 28

El tranvía 28 es uno de los más míticos de la ciudad por su recorrido, que te guiará por los pintorescos barrios de la Alfama y Chiado.

Recomiendan hacer el trayecto a partir de las 7 de la tarde, ya que a esas horas no hay colas y podrás hacer el recorrido sentado cómodamente, ya que si vas por la mañana tendrás que hacer largas colas y puede que no encuentres sitio y tengas que ir de pie, lo que es bastante incómodo.

Si quieres toda la información de los elevadores y tranvias de Lisboa, pincha aquí.

Barrio Chiado

Es el barrio más bohemio de Lisboa. Está lleno de cafeterías, librerías, museos y otros lugares de interés cultural. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, poetas y escritores se reunían para hacer aquí sus tertulias.

Se encuentra entre la Baixa y el Barrio Alto, destacan pequeños comercios tradicionales, así como muchos locales de libros, como la Librería Bertrand, una de las más antiguas del mundo.

Un Barrio con un singular ambiente, en el que verás casas con fachadas de azulejos, iglesias, paseos y travesías que hacen que tengas un paseo muy alegre por esta zona de la ciudad.

Estatua de Pessoa y Café da Brasileira

Al comienzo de la Rua Garrett se encuentra la estatua de Fernando Pessoa, uno de los puntos más interesantes del Chiado. Justo al lado de la Cafetería Brasileira y su animada terraza, uno de los centros neurálgicos de la historia reciente del Barrio de Chiado. Su aspecto actual está tal y como fue en el año 1922. Frecuentado por artistas desde su apertura se ha convertido en un lugar de culto para la intelectualidad lisboeta.

Puente de Vasco da Gama

Se construyó para tener una alternativa al Puente del 25 de Abril, pues tenia mucho trafico y muchos atascos. La obra se hizo para la Exposición Universal de 1998.

Mide 17 kilómetros y une el norte y el sur de Portugal. Es conocido como el puente más largo de Europa. Para su construcción fueron necesarios más de 3000 trabajadores y se tardó en construir 18 meses. Conecta Montijo y Sacavém, y se puede encontrar al sur del Parque de las Naciones. Seis carriles de trafico cruzan el puente.

Parque de las Naciones

El parque de las Naciones rompe con la estética de la ciudad. Se diseño para la Exposición Mundial de 1998 y tiene una apariencia moderna y contemporánea. Aquí encontrarás el Pabellón del Conocimiento, el Casino y el Acuario de Lisboa.

Puente 25 de Abril

El Puente 25 de Abril es un gran puente colgante. Fue el primero que se construyó en la ciudad y su aspecto recuerda al Golden Gate de San Francisco.

Se abrió al publico en 1966 bajo el nombre de puente Salazar, pero tras la Revolución de los Claveles adquirió su nombre actual. Mide 2277 metros de longitud y cuenta con 2 alturas, la superior es para automóviles y la inferior para trenes. Une el barrio de Alcántara con la ciudad de Almada.

Santuario Nacional de Cristo Rey

La estatua del Cristo Rey de Lisboa está inspirada en el Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Se puede subir arriba de ella, donde hay un mirador y desde el que tendrás unas increíbles vistas del puente 25 de Abril, así como del resto de la ciudad.

Miradores de Lisboa

En Lisboa hay muchos miradores desde los que podrás obtener unas vistas magnificas de la ciudad. Esto es gracias a que la ciudad está construida sobre 7 colinas. Algunos de estos miradores son: Mirador das Portas do Sol, junto a la iglesia de Santa Lucia, en el Barrio de la Alfama; el Mirador de San Pedro de Alcántara, en el Barrio Alto con espectaculares vistas del Castillo de San Jorge, la Iglesia de San Vicente y el centro de la ciudad.

Pero si quieres conocer todos los Miradores de Lisboa, pincha aquí.

Pasteles de Belém

Son una de las especialidades culinarias más características del país. Los encontrarás por toda la ciudad, pero los más destacados son los de la Confitería Pastéis de Belém, en la Rua Belém , cerca del Monasterio de los Jerónimos. Por experiencia deciros que merece la pena acercarse hasta allí y probarlos.

Museo del Azulejo

Los azulejos son algo muy característico de la decoración portuguesa. En este museo los podrás ver de todas las épocas, desde el siglo XV hasta el presente. Es único en su género y cuenta con más de 7000 piezas, aunque algunas de ellas son de otros países.

Aquí podrás conocer la historia de Lisboa a través de sus azulejos, desde la ocupación árabe hasta el siglo XX. Además de las piezas expuestas aquí se explican las técnicas que se utilizaban para la elaboración de los mismos.

Museo de Arte Sacro

Al lado de la Iglesia de San Roque, encontrarás el Museo de Arte Sacro. Se trata de un museo poco cotidiano, en el que podrás encontrar trajes, objetos religiosos y prendas litúrgicas. Hay capas bordadas de oro y plata y prendas que llevan incrustadas joyas. También hay una colección de plata Barroca y pinturas del siglo XVI.

Barrio de Mouraria

Este barrio es la cuna del Fado, canto típico portugués. Es la expresión musical del país y forma parte de su cultura. La Unesco lo declaro Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Mouraria fue el barrio morisco de la ciudad, y en el hay varios bares en los que podrás escuchar el Fado en directo.

Lisboa a sido una Ciudad que nos sorprendió muy gratamente. A pesar de ser una Capital Europea, mantiene la esencia del pasado, de una gran Ciudad del Siglo pasado. Y eso se nota en cada rincón de la Ciudad. También para ser una Capital Europea, es relativamente económica viajar, comer o moverse por ella. Posee todos los ingredientes que se pueden pedir en un viaje a una Ciudad de este tipo. Esperemos que tarde en cambiar y que no pretenda una modernización sin control, perdiendo su belleza y su autenticidad.