PUNO – PUKARA – RAQCHI – CUZCO

Sufriendo el dichoso mal de altura

Después de dormir bastante mal, sin saber que nos pasaba, nos levantamos, y nos fuimos a desayunar. Pero notamos que tampoco podíamos comer nada, ya que cada vez estábamos peor. Hablando con el dueño del hotel nos confirma que padecemos el temido mal de altura. Ni con la hoja de la coca, ni con caramelos de coca, ni con infusiones de coca, al final hemos sufrido mal de altura. Creo que la coca lo que te hace es aminorar los síntomas, pero no te va a prevenir. Puedes hacer cosas para evitar su aparición, como beber mucha agua, no hacer grandes esfuerzos (nosotros el día anterior subimos al pueblo de Taquile), pero es bastante probable que en mayor o menor medida, te agarre el mal de altura. Nosotros no lo hicimos pero lo mejor es ir a tu médico antes del viaje, y que te recete algún medicamento para prevenirlo. Puede ser que aun así, también te de mal de altura, pero en menor medida. Nosotros sentimos mareos, malestar general, estómago revuelto y dolor de cabeza. La sensación es muy, pero que muy desagradable.

Hoy tenemos que coger a las 7 de la mañana el bus hacía Cusco. El trayecto lo hacemos InkaExpress (150 soles). Son 10 horas de viaje, pero se te hace muy entretenido, ya que va parando para ver pueblos típicos. Claro otra cosa es que tengas mal de altura, entonces el viaje se te hace interminable.

La primera parada es Pukara, la cual es reconocida por su cerámica. El símbolo más representativo de esta zona es el “Torito de Pukara”, los cuales son colgados en pareja encima de las entradas de las casas como símbolo de protección y prosperidad.

Este lugar también fue el escenario donde se desarrolló la Cultura Pucará, caracterizándose por sus grandes construcciones piramidales, formando una gran ciudad prehispánica.

Su civilización destacó por sus conocimientos arquitectónicos y de ingeniería hidráulica.

La siguiente parada es en Abra la Raya. La raya es la frontera entre las regiones de Cuzco y Puno, es un espacio natural típico de la zona Andina, la flora está compuesta de Ichu y su fauna compuesta por Alpacas, Llamas y Vicuñas.

Su altitud es de 4.335 metros, y nosotros con mal de altura. A medida que avanza el día, nos íbamos poniendo peor.

Desde aquí también se puede observar el Volcán Chimboya, con una imagen imponente con sus 5.500 metros de altura y sus nieves perpetuas.

Si no vas preparado para el frío, por que no nos has leído las advertencias, aquí puedes comprar un gorro.

Para almorzar pararemos en Sicuani, en un restaurante típico de la zona, incluso con música en directo de danzas típicas del lugar. Por lo menos nosotros vimos las danzas, ya que lo de comer, según estábamos, poquito.

Por la tarde hacemos una parada en Raqchi, es un centro arqueológico en donde podemos encontrar algunas construcciones como acueductos, tumbas subterráneas y recintos de la cultura Pre-Inca.

Este complejo arqueológico contiene los restos del templo más grande jamás creado en el Imperio Inca en honor al dios Viracocha, que es el Templo de Viracocha. Te llevan a ver todo el complejo con un guía que te va explicando la historia del lugar.

Cuando estuvimos coincidimos con las fiestas del pueblo, y la plaza estaba abarrotada de gente, con trajes típicos peruanos, todos comiendo, con un gran ambiente de fiesta.

Estas cosas son las que más valor tienen en un viaje. Poder ver este tipo de acontecimientos, sin que el turismo influya, y ver de verdad costumbres de la gente.

Y la última parada la realizamos en Andahuaylillas,  un pequeño pueblo cercano a Cuzco, cuya Iglesia de San Pablo Apostol, es llamada la Capilla Sixtina de los Andes.  Esta espectacular Iglesia famosa por sus murales, con un extraordinario retablo, casi da por concluido el viaje, y la llegada a Cuzco.

Tenemos que reconocer que en este último sitio solo bajamos uno de nosotros, ya que el mal de altura no estaba machacando tanto que uno ni siquiera pudo bajar del autobús.

Encuentra los mejores precios en alojamientos en Cuzco
Booking.com

Y por fin llegamos a Cuzco, digo por fin porque llegamos en unas condiciones bastante malas. La señora del Hotel donde nos alojamos se porto muy bien, ya que al vernos nos hizo unas infusiones, y estuvo atenta de que no nos faltara de nada para estar lo más cómodos posibles.

Nos hospedamos en el Hostelling Cusco. (60 soles con desayuno). El hotel es sencillo, pero se encuentra bien situado y la señora que lo lleva es muy agradable y servicial.

Los vuelos a Perú desde España los puedes encontrar sobre los 600 €. Muchos de ellos pasan por Estados Unidos, algo que no recomendamos nunca ya que además de pagar (porque vas a tener que sacar el ESTA), te van a volver loco con tanto controles que hay.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Perú es el Sol. Diez soles equivalen más o menos a 2,50 €.

El idioma oficial en Perú es el castellano. Sin embargo existe un importante segmento de la población (16%) que habla el quechua o runasimi con diversos dialectos en cada zona.