Como ir de NAZARETH a TEL AVIV

Atrapados en Nazareth, sin poder salir por el sabbat y el Yom Kipur.

Hoy nos levantamos sin prisa ya que no tenemos nada que hacer. Estamos atrapados en esta ciudad y no hemos conseguido ningún bus para ningún sitio que teníamos planeado (Tel Aviv, Haifa o Acre). La Ciudad está paralizada, se nos ha juntado el día de Sabbat, y otra celebración Judía muy importante como el Yom Kipur. Así que nuestros planes los tenemos que cambiar y quedarnos aquí todo el día. Y nos tenemos que quedar hasta las 8.30 P.M. que cogemos el bus hasta Jerusalén.  Así que salimos a ver la ciudad con calma y a dejar que pasen las horas. Además está todo cerrado, prácticamente no hay nada abierto.

Volvemos a la Basílica de la Anunciación, ya que de estar en Nazareth, vamos a visitarla con más calma, que el día lo requiere.

Y también volvimos a visitar el otro punto fuerte de Nazareth, que es la Iglesia Ortodoxa de la Anunciación, una Iglesia adornada muy recargada, que llama mucho la atención por dentro.

Callejeamos por la Ciudad. Es una pena que la parte antigua del zoco esté toda cerrado. Es un lugar laberíntico y si estuvieran abiertas todas las tiendas, tendría que ser muy vistoso. Pero hoy lo vemos todo cerrado.

Pasemos por la ciudad, vamos viendo conventos, e iglesias hasta que llegue la hora de coger el bus. Y es que esta ciudad está plagada de historia religiosa.

En Nazareth, en la ciudad vieja no hay estación de autobuses, te tienes que ir a Nazareth Illit, pero si que por lo menos el bus a Jerusalén tiene un par de paradas en la Ciudad Vieja. Debes mirar el itinerario de tu viaje, en la página web de los buses de Israel y después coger el número de ruta, y una parada cercana. O bien ir a la estación de autobuses pero debes ir en taxi, ya que se encuentra muy lejos. La ruta de bus de Nazareth a Jerusalén es la 955.

Booking.com

Nosotros decidimos ir a Jerusalén en vez de ir directos a Tel-Aviv, porque desde Jerusalén hay buses directos al aeropuerto cada hora, y se cogen justo en una parada al salir de la estación. Sin embargo si vas a Tel-Aviv luego tienes que coger un taxi, o ir a otra estación para ir hasta el aeropuerto.

Así que a  las 8 de la tarde, vamos a la parada de bus que se encuentra a pocos metros del Pozo de María hacia abajo. Hay bastante tráfico y tenemos que esperar un poco. Al final llega a las 8:45. El bus que va a Jerusalén tiene parada en la Ciudad Vieja de Nazareth, no como el que va a Tel Aviv. A las 11 pasadas estábamos en la estación de buses de Jerusalén. Salimos para afuera y a mano izquierda se encuentra la parada del bus que va al aeropuerto. En el cartel de la parada, entre otras pone ruta 478 y un dibujo de un avión. En algo menos de una hora estamos en la terminal 3. Cuando entramos al aeropuerto suben unos policías Nos hacen bajar a los que tenemos equipaje en el maletero del bus, y comprueba que todo el equipaje del bus corresponde a algún pasajero, y que nadie a metido nada en el maletero. Evidentemente a mi no me molesta ningún control policial, ya que todo lo que sea mejorar en la seguridad, te hace sentir algo más seguro. Llegamos al aeropuerto, y nos quedan los controles. Habíamos leído que también te hacen un interrogatorio. Antes de facturar, tienes que pasar por un control, donde te preguntan si has hecho tú el equipaje, si has dejado el equipaje a alguien, que si llevas armas, y cosas así. No tengas miedo si no sabes inglés, que si te ve que no lo dominas muy bien, te enseña el monitor, te lo pone en español, y la vas diciendo las respuestas. Muy sencillo. Luego facturas, y pasas los controles, que son prácticamente idénticos a los de cualquier aeropuerto.

El vuelo tanto si vuelas a Tel Aviv (Israel) o Amman (Jordania) lo puedes encontrar con antelación sobre 300€. Si tienes suerte lo encontrarás directo, pero si no lo más habitual es hacer escala en Turquía.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Israel es el Séquel. Un séquel equivale más o menos a 0,24 €.

La moneda oficial en Jordania es el Dinar jordano. Un dinar equivale más o menos a 1,15 €.

En Israel el idioma oficial es el hebreo y el árabe.

En Jordania el idioma oficial es el árabe.

Aunque en ambos países el inglés es un idioma muy hablado, con el que podrás moverte con facilidad.

Me sorprendió en Israel la cantidad de Judíos que hablan el castellano, debido a la amplia comunidad sefardí que todavía conserva el idioma.

Este artículo forma parte de nuestro viaje por Israel y Jordania