Que ver en NAZARETH

De vuelta a Israel, a la Ciudad de Jesús.

Hoy nos íbamos a levantar sin prisa, ya que Nazareth no es una ciudad que te vaya a emplear mucho tiempo en conocerla. Pero no contábamos que a las 5 de la mañana, como en todo el viaje los altavoces de las mezquitas iban a cantar de nuevo. Así que otro día, igual que cuando estábamos en Jordania nos despertamos a las 5. Pero intentamos seguir durmiendo, y a las 6 de la mañana se ponen a tocar las campanas. Aquí es difícil dormir, pero es lo que tiene la convivencia.

Después del espléndido desayuno del hotel, nos dispusimos a recorrer Nazareth. Una Ciudad con una historia religiosa sin igual. Aquí se encuentra el lugar donde supuestamente Jesús pasó su adolescencia. O donde José tenía la carpintería. Es un lugar donde se respira religión por sus calles, donde podrás visitar muchas Iglesias. Aunque no seas religioso, es una ciudad recomendable para pasar un día.

Es una ciudad ejemplo de convivencia, ya que hay un gran número de cristianos, hay ortodoxos, bastantes musulmanes y como no Judíos.

Empezamos el día subiendo al sitio más alto de todos los lugares que teníamos que ver. Una Mezquita en lo alto de la Ciudad vieja. La Mezquita de Makam al-Nabi Sain, es una bonita Mezquita, no muy grande, pero si vistosa. También cerca de ella visitamos alguna Iglesia.

Después bajamos para ver la Iglesia de Jesús adolescente.  Es un colegio, y un hombre en la puerta nos dice que si queremos visitar la Iglesia, le decimos que sí, y nos dice que entremos por el colegio, y al final del pasillo tenemos la Iglesia. Están dando clases, y nosotros por el pasillo, hasta llegar a la Iglesia. Es una Iglesia algo austera, pero bastante bonita en diseño, toda de piedra, con cúpulas bastante altas. Para llegar a ella, dimos bastantes vueltas, y es que la ciudad en muy enrevesada.

Luego vamos bajando y vemos la Iglesia Mensa Christi. Una Iglesia donde conserva en su interior la piedra que sirvió de mesa para comer Jesús y sus discípulos, después de la resurrección.

Más adelante está la Mezquita Blanca, la más antigua de Nazareth.

Booking.com

Basílica de la Anunciación

Y llegamos a la joya de la corona en Nazareth. La Basílica de la Anunciación. Una enorme Basílica que fue donde el Arcángel San Gabriel se anunció a María. La basílica tiene dos plantas. La planta baja contiene la Gruta de la Anunciación, considerada por muchos cristianos como los restos de la casa de la infancia de la Virgen María. Y en la parte superior se encuentra la Iglesia.

Junto a esta Basílica se encuentra la Iglesia de San José, donde tenía la carpintería.

Para terminar subimos un poco y vemos el pozo de María y la Iglesia Ortodoxa de la Anunciación.  Por fuera es pequeña y bastante sencilla, pero por dentro sorprende.

Las calles de Nazareth son todo cuestas, y en algún momento, resultan muy molestas de la pendiente que tienen. No tienen ni un llano, así que prepárate para hacer pierna. Entre sus callejuelas en cuesta, se pone un bonito mercado, el cual no lo pudimos ver. No se si el motivo fue que era Shabat  o porque era Yom Kipur, una fiesta Judía de fin de año, pero estaba todo cerrado. De hecho no pudimos ni marchar ese día por la tarde, ni al día siguiente sábado por la mañana. Hasta el sábado a las 9 de la noche no pudimos coger un bus para Jerusalén. Así que pregunta bien si es Shabat para planificar tu viaje.

Esa noche las calles estaban muy ambientadas de gente, se notaba un aire de fiesta distinto a los demás días.

El vuelo tanto si vuelas a Tel Aviv (Israel) o Amman (Jordania) lo puedes encontrar con antelación sobre 300€. Si tienes suerte lo encontrarás directo, pero si no lo más habitual es hacer escala en Turquía.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Israel es el Séquel. Un séquel equivale más o menos a 0,24 €.

La moneda oficial en Jordania es el Dinar jordano. Un dinar equivale más o menos a 1,15 €.

En Israel el idioma oficial es el hebreo y el árabe.

En Jordania el idioma oficial es el árabe.

Aunque en ambos países el inglés es un idioma muy hablado, con el que podrás moverte con facilidad.

Me sorprendió en Israel la cantidad de Judíos que hablan el castellano, debido a la amplia comunidad sefardí que todavía conserva el idioma.

Este artículo forma parte de nuestro viaje por Israel y Jordania