MANDALAY: Amarapura, Ava
Budismo en estado puro
Que ver en Mandalay
Hoy nos despertamos con una tremenda tormenta, sobre todo de agua. Y es que tanto calor, desemboca en fuertes trombas de agua, que no duran mucho, pero dejan medio inundados los sitios.
Templo Mahamuni Paya
El templo Mahamuni, también conocido como pagoda Mahamuni, es el templo budista más visitado por los fieles de la ciudad. La estatua de Mahamuni (Buda Gautama) que se encuentra en su interior es la imagen más venerada de Myanmar y convierte a este templo en uno de los lugares de peregrinación religiosa más importante de todo el país.
Conocida popularmente como «Pagoda del Arakan», data del siglo XVIII, pero fue reconstruida en el siglo XIX después de sufrir un grave incendio.
Seis estatuas de bronce, tres de leones y un elefante multicéfalo de estilo jemer, todos ellos procedentes de Angkor War (Camboya), se guardan en el templo.
El Buda Mahamuni es de oro chapado y piedras preciosas como rubies, zafiros y esmeraldas, y puedes comprar pan de oro para cubrirlo. Tendrás que entrar vestido con el Longyi, típico del país, y solo pueden entrar los hombres.
Monasterio Mahagandayon
Nos desplazamos hasta Amarapura para visitar el Monasterio Mahagandayon y ver el puente de teca.
Amarapura está situada a 11 Km de Mandalay. Fue capital en el siglo XIX. Y su nombre significa Ciudad de la Inmortalidad.
El Monasterio Mahagandayon es un famoso monasterio Budista en el que viven y estudian más de 1.000 Monjes. Este monasterio es famoso por sus estrictas disciplinas religiosas. Se necesitan de 7 a 10 años para una educación completa en el monasterio. Aquí podrás respirar una fuerte paz transmitida por la serenidad de los monjes.
Los monjes deben seguir un ritual diario que les ayude a enfocar su mente en su educación. Por la mañana, tienen que levantarse a las 4.30 a.m. y desayunar a las 5 a.m. La actividad más atractiva para los turistas es seguir al monje en la alineación a la hora del almuerzo. Se lleva a cabo a las 10.30 a.m. y después de esa comida, el monje no podrá cenar.
El Puente U-Bein con más de 1 Km. de largo es el puente de Teca más antiguo del mundo y está apoyado por más de mil pilares de madera.
La Pagoda de Yadanasini o la Pagoda de Yadana Hsemee
Nuestra siguiente parada es Ava. Es una Isla entre el río Ayeyarwaddy y Myitnge. Una de las antiguas capitales de Myanmar. Hoy en día es un pequeño pueblo con bellos paisajes. Y aquí veremos los próximos Monasterios.
Entre arrozales y palmeras se encuentra este pequeño complejo de stupas de ladrillo. Hay una estatua de un gran Buda sentado, que está situado entre cuatro pilares, por lo que, presumiblemente, esta fue una Pagoda o Stupa con un techo ahora destruido.
Monasterio Bargayar
El monasterio de Bargaya fue construido en 1834 dC durante el reinado del rey Bagyidaw. Construido completamente de madera de teca, el monasterio tiene 267 gigantescas columnas. El poste más grande mide 60 pies de alto y 9 pies de circunferencia. El monasterio es una estructura de gran dimensión ya que mide 188 pies de largo y 103 pies de ancho.
El monasterio es un depósito del patrimonio cultural de Myanmar, que representa la arquitectura antigua y la escultura en varios objetos artísticos que rara vez se encuentran en el monasterio de una fecha posterior.
El Monasterio Shwenandaw
Ya de vuelta en Mandalay seguimos con nuestras visitas de monasterios. En este caso sería el Monasterio de Shwenandaw, construido en madera negra. Es uno de los edificios más interesantes del siglo XIX.
Era el hogar del rey Mindon y era parte del Palacio Real, que también estaba hecho de madera. El Monasterio ahora refleja cómo debe haber sido el palacio: preciosas paredes de madera de teca talladas y cámaras doradas. Esto fue en 1857 y en 1880 el sucesor de Mindon reubicó el edificio fuera de los terrenos del palacio, donde se encuentra actualmente.
La Pagoda Kuthadaw
Es un edificio de color blanco que guarda en su interior 729 monolitos de mármol alineados en los que están grabados las enseñanzas de Buda.
En el corazón del complejo Kuthodaw se encuentra una pagoda cubierta de oro con una altura de 57 metros. La pagoda fue construida en 1859 basándose en el modelo de la pagoda Shwezigon en Bagan. Tiene una estupa en forma de campana que descansa sobre tres niveles de cuadrados que retroceden.
Deja tu comentario