Madrid – Kuala Lumpur: Torres Petronas
La Ciudad de las tres culturas: Malasia, China, India
Malasia es de nuestros primeros viajes realizados. Aunque parezca extraño visitamos Malasia antes que Camboya, Laos, Vietnam, etc. Si nos pregutas que por qué, tampoco te podríamos dar una respuesta. No hubo ningún motivo grande para visitar este país. Por supuesto habíamos visto que era un país con mucha variedad de atractivos. Pero ahora, si que te podemos decir que es un destino con 330.000 km2 de selva primaria, jardines de orquídeas, parajes naturales, flora y fauna únicos en el mundo, una gran riqueza étnica, playas de arena blanca, arrecifes de coral e islas paradisiacas.
Podría ser uno de los paises del sudeste asiático con mayor nivel de vida. Bastante más adelantado que países como Indonesia, Myanmar, Laos, Camboya o Vietnam. Y si nos preguntas que es lo que nos gustó más, te diremos que su Gente. Hemos encontrado personas amables en casi todo los lugares, pero aquí con diferencia. Sus habitantes son extremadamente amables, serviciales, sonrientes.
El aeropuerto internacional de Kuala Lumpur está a unos 50 Kilómetros del centro de la Ciudad. Pese a la distancia, esta muy bien comunicado.
Como ir del aeropuerto de Kuala Lumpur al centro
- Tren Klia: En el aeropuerto de Kuala Lumpur hay dos terminales. Klia y LCCT.
La terminal Klia es donde aterrizan todos los vuelos internacionales y en la terminal de LCCT aterrizan los vuelos Low Cost del sudeste Asiático. Desde la Klia sale el tren Klia Express, que es la forma más rápida de llegar al centro. Te deja en KL Sentral y tarda 28 minutos y te costará unos 35 Ringgit por trayecto. Y el Klia Transit, que es igual que la anterior pero hace tres paradas, así que tarda un poco más; unos 35 minutos.
- El bus: Es la forma más económica de llegar a Kuala Lumpur. Te deja también en KL Sentral y cuesta 11 Ringgit por trayecto. Tarda sobre una hora dependiendo del tráfico. Y te llevará hasta Kl Sentral.
- Taxi: Los precios de los taxis en Kuala Lumpur no son excesivamente caros. Y si vais unas cuantas personas, os puede salir más barato que el tren. Nosotros cogimos el taxi para volver, del centro al aeropuerto. Y pagamos más o menos como el tren. Pero tardamos hora y media. Así que tu mismo, si quieres ahorrarte dinero o tiempo.
Kl Sentral es la principal estación de trenes de Kuala Lumpur y desde allí se puede conectar con el metro, autobús, a cualquier lugar de la ciudad.
Kuala Lumpur es una moderna ciudad de Asia. En nuestra opinión, no llega a Singapur o Hong Kong, pero si que merece la pena visitarla y disfrutarla. Para moverse, es una ciudad cómoda, ya que con el metro puedes llegar a todos los lugares. Nosotros lo que menos nos gustó, es que es una ciudad para moverse en transporte, y no caminar. A nosostros que nos gusta hacer Kilómetros andando, conociendo las ciudades, aquí cuesta trabajo, ya que no está preparada para caminar. Avenidas grandes, aceras pequeñas, pasos para cruzar las avenidas escasos.
Pero así todo es una ciudad para disfrutarla dos o tres días.
Que ver en Kuala Lumpur
CHINATOWN
Su calle principal se llama Pentaling Street, es el barrio preferido por los mochileros ya que los precios para hospedarse son más económicos. Por la noche se vuelve muy agitada de personas y puestos.También puedes encontrar varios templos budistas e hindúes.
MERCADO CENTRAL
Ubicado a escasos metros del barrio chino se ha convertido en el centro de compras de alimento de la ciudad. Actualmente tiene más de 100 tiendas, donde también puedes encontrar artesanías y souvernirs.
Cerca de este mercado puedes visitar Pentalin, que es el mercado de las imitaciones, y está muy animado por la noche.
PLAZA MERDEKA
También conocida como la plaza de la independencia, la Plaza Merdeka tiene un alto valor histórico. Fue el sitio donde se izó por primera vez la bandera de Malasia en 1957.
Alrededor de ella se encuentran algunos edificios destacados como el Sultan Abdul Samad, el Museo Nacional de Historia o la Biblioteca Memorial.
TORRE DE COMUNICACIONES
La famosa torre Menara o torre de comunicación, está edificada en la colina de la reserva forestal Bukit Nanas y se puede acceder a ella o bien con un bus gratuito que se toma en la entrada del recinto y te lleva hasta la base, y otra es a pie a través de un parque con una abundante vegetación. Puedes subir en bus, y la bajada que se hace mejor, hacerla a pie.
La cabeza de la torre se encuentra a 420 metros de altura. Y se puede subir a su plataforma panorámica de 360º a una altura de 275 metros con unas excelentes vistas a la ciudad.
CUEVAS BATU
Se trata del Santuario Hindú más conocido fuera de la India. Se encuentra a tan sólo 15 Kilómetros de Kuala Lumpur. Y son una serie de Cuevas y Templos en plena montaña, presidida en su entrada por una gran Estatua Dorada de 42 metros de altura del Dios Murugan (el dios de la guerra y de la victoria hijo de Shiva y Parvati). Es uno de los puntos más espectaculares de la visita. Fue colocada aquí en enero de 2006 y es la más alta del mundo dedicada a este Dios.
Para llegar a la cueva principal situada a 100 metros de altura debemos subir 272 escalones, por unas escaleras repletas de monos. Desde la cima a la entrada de las cuevas se puede llegar a ver el skyline de Kuala Lumpur.
TORRES PETRONAS
Las famosas y emblemáticas «Petronas» son las torres gemelas más altas del mundo con 88 pisos y 452 metros. Diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli, se han convertido desde su construcción en 1998 en un símbolo de la capital de Malasia.
El principal atractivo turístico de este titánico proyecto arquitectónico es el «Skybridge», una pasarela de doble altura ubicada entre los pisos 41 y 42, que une a las dos torres y desde la cual se puede tener una magnífica vista de la ciudad. En su base se encuentra el centro comercial Suria Kentuki que aloja las tiendas de moda internacional más exclusivas.
TEMPLO THEAN HOU
Hean Hou es una de los templos chinos más destacados en Malasia con su mezcla de elementos budistas, taoístas y confucionistas. Se sitúa sobre la ladera de un monte, así que para llegar hasta allí vas a tener que subir una larga cuesta.
MEZQUITA MASJID JAMEK
Masjid Jamek es conocida como la Mezquita del viernes. La mezquita fue construida en el año 1907, pero fue inaugurada oficialmente por el sultán de Selangor dos años más tarde. Un hecho interesante sobre la mezquita, además de ser la más antigua de la ciudad, es que fue construida en el primer cementerio malayo en Kuala Lumpur. La arquitectura de la mezquita es una combinación de moros, Islam y Magul. La mezquita proporciona una sensación de tranquilidad y serenidad ya que hay palmeras alrededor, sin mencionar los ríos cercanos.
A las mujeres se les facilita en la entrada una capa con capucha para cubrirse y tanto hombres como mujeres deben entrar al recinto descalzos.
TEMPLO DE SRI MAHAMARIAMMAN
El templo de Sri Mahamariamman es el templo hindú más antiguo de Malasia.
El templo es el punto de partida para la procesión de Thaipusam a las Cuevas de Batu cuando miles de devotos se reúnen fuera del templo llevando recipientes de leche como ofrenda a Lord Muruga. Desde aquí comienzan su caminata de aproximadamente 15 km hasta las cuevas Batu, que atrae a cientos de miles de devotos y visitantes cada enero para la celebración de Thaipusam.
Deja tu comentario