Buceo en Labuan Bajo (Parque de Komodo)

Día 4 del Viaje a Indonesia: El mejor buceo de Indonesia en la Isla de Komodo

A las 7 de la mañana hemos quedado en Neren Diving para pasar con esta empresa el día buceando. Es una empresa de un español lo habíamos contratado el día anterior. La empresa se encuentra cerca de nuestro hotel, por lo que vamos caminando. Son las 6:30 de la mañana cuando salimos de nuestro hotel Sunset Bajo, y vemos como empieza el día para la gente local. Vemos puestos de pescados y muchos puestos donde la gente para sus motos para desayunar antes de trabajar. Todo esto, es lo que nos gusta encontrar en nuestros viajes. No nos podemos entretener mucho, por no llegar tarde a nuestro tour de buceo.

Llegamos a Neren Diving, que como comentamos, es de un español. Lamentablemente el día anterior cuando lo contratamos la chica que nos atendió, le llamó por teléfono, y estuvimos hablando con él. Nos dijo que se encontraba en Bali y que no podía estar con nosotros. Nos explicó todo el tema de las inmersiones y aunque no estuviera, lo contratamos. Pero, nuestra sorpresa fue, que cuando llegamos al centro, aparece un chico que era español y va a ser nuestro instructor. Un gran detalle por parte de Nacho, el dueño de la empresa Neren Diving. Nuestro guía se llama Paco, el cual nos lo hizo todo muy fácil. Hacía muchos años que no buceábamos y el buceo de Komodo es muy heavy. Tiene muchas corrientes y no es apto para todo el mundo. Tenemos contratadas 3 inmersiones, por lo que nuestro guía Paco, nos propuso que la primera fuese una inmersión de refresco. Nos pareció muy bien, ya que no sabemos cómo podemos responder, después de tanto tiempo sin bucear.

Nos montamos en un barco con otras 15 personas que también van a bucear. Cada tres o cuatro llevaban a un instructor. Nosotros íbamos solos con Paco. Nos ponemos rumbo al Norte, se tardan unas dos horas en llegar. Vamos un poco nerviosos, primero porque hace mucho que no buceamos y segundo por la complejidad que puede tener el buceo. Según zarpamos, nos sacan unos bollos y un poco de fruta, además de poder tomar un té o un café.

Durante el trayecto Paco nos explica todo muy detallado. Muchas cosas nos las refresca y otras cosas aprendemos con él. Solo tenemos palabras de agradecimiento hacía nuestro guía. Y llega el momento de la primera inmersión. Quedamos con nuestro guía de bajar a muy poca profundidad, hacer algunos ejercicios, como quitar máscara, pruebas de flotabilidad e ir viendo como nos encontramos. Vemos que todo va bien y poco a poco descendemos hasta comenzar a ver corales. Llegamos a bajar sin darnos cuanta a 20 metros, viendo peces y corales. Incluso vemos un enorme pez globo. No podemos grabar la escena, ya que nuestro guía nos recomendó no bajar la cámara en esta primera inmersión. Qué pena, ya que no sabemos si vamos a volver a ver todo lo que estamos viendo. Terminamos la inmersión bastante bien. Y Paco nos dice que la segunda inmersión, la vamos a hacer ya en serio. Que nos ha visto bastante bien. Y nos dice que no nos preocupemos, porque si hemos visto mucho en esta inmersión, vamos a alucinar en la siguiente. Nos vuelven a dar una especie de crepes y algo de fruta.

Y llega el esperado momento de bucear en Komodo de verdad. Nos tiramos con un paso de gigante al mar desde lo alto del barco. Que nervios. Comenzamos a bajar y empezamos a alucinar. Vaya espectáculo nada más bajar. Bancos enormes de peces, que cada poco se mezclaban con alguno más grande. No sabías para donde mirar, porque por todos los lados salían peces diferentes.

En un par de ocasiones de la inmensidad del mar nos aparecieron algunos tiburones de punta blanca y algún tiburón gris. Que no vamos a negar, que ver algún tiburón siempre hace ilusión.

Algunos grupos de atunes sobrevuelan nuestras cabezas y montones de peces de increíbles variedades nos rodean. Pez Ángel, pez Cebra, pez Loro, Pez Limón, Rayas, pez León, etc, etc. Uno de nuestros mejores buceos que hemos hecho nunca. Increíble, parecía estar dentro de una pecera. Y no es la inmersión estrella de Komodo. Aunque, también depende de la suerte que se tenga ese día o la época del año en la que vengas. En noviembre y diciembre es la época de mantas gigantes. Otro espectáculo que debe ser bestial.

Subimos al barco y nos tienen preparada la comida. Un plato de mucho surtido de cosas, arroz, carne, judías y cosas que no sabemos que eran, pero que están muy buenas. Descansamos un rato y vamos a por la tercera y última inmersión del día.

Esta inmersión es entre dos islas. Este paso, entre las islas, tiene un punto donde lleva una enorme corriente. Así todo, toda la inmersión tiene un poco de corriente. Pero en un punto, lo característico de esta inmersión, es que hay una roca (que llaman balcón), donde te puedes agarrar, y notar la fuerza de la corriente. No es fácil quedarse agarrado en la roca, ya que vas con mucha fuerza, tienes que ir muy bajo y agarrarte a la primera, ya que no tendrás más ocasiones.

El buceo también es muy bonito, aunque no llega al punto del anterior. Subimos al barco y nos tienen preparado otro snack, con plátano frito y fruta. La verdad, que de 10 la organización y todo en general. Volvemos a Labuan Bajo viendo la cantidad de islas que tiene el parque de Komodo.

Booking.com

Llegamos a Labuan Bajo sobre las 5 de la tarde, lo justo para ver otro increíble anochecer. A sido un día de lo más intenso, salvaje y precioso, que no olvidaremos.

Volar a Indonesia desde Madrid y en general desde toda Europa, se puede hacer con un precio bastante moderado. Tienes la opción de volar hasta su capital o hacerlo hasta Bali (destino más popular del país).  Nosotros volamos con Saudi Airlines, en un vuelo con escala en Arabia Saudí, por algo más de 500€.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Hotel en Yakarta: Starlet Hotel Jakarta Airport

Hotel en Yakarta: Kyriad Hotel Airport Jakarta

Hotel en Labuan Bajo:Bajo Sunset Hostel

Hotel en Labuan Bajo: Hotel La Boheme Bajo

Hotel en Banyuwangi: Bata Merah Homestay

Hotel en Cemoro Lawang: Good Karma Guesthouse

Hotel en Yogyakarta: Ayaartta Hotel Malioboro

Hotel en Semarang: RedDoorz Plus @ Madukoro Raya Semarang

La moneda oficial de Indonesia es la Rupia. 150.000 Rupias equivalen a 10 € aproximadamente.

El idioma oficial en Indonesia es el Indonesio. Pero en el país, hay más de 200 lenguas distintas. Pero en las zonas turísticas la gran mayoría de la gente habla también inglés.