Como llegar del aeropuerto de Ho Chi Minh al centro de la ciudad
Día 1 del Viaje a Vietnam: Ver algo de Ho Chi Minh
Comienza el 2023 y nos toca elegir destino para Mayo. Empezamos a barajar posibilidades y vemos que los vuelos se han disparado de precio una barbaridad. Aunque a lo largo del año, notaríamos que ese incremento de precios, se convertiría en una auténtica locura de precios mucho más elevados. A finales de enero, encontramos una buena oferta de un vuelo a Vietnam. Un destino que teníamos pendiente desde hace ya tiempo. Y que habíamos ido dejando, por distintas causas.
Sin pensarlo mucho, compramos un billete con Qatar Airways por unos 700€. Un auténtico chollo, porque, además, vamos de Madrid a Ho Chi Min y el regreso lo hacemos de Hanoi a Madrid. Por lo que no tenemos que volver a recorrernos todo el país para regresar a Madrid.
Nos ponemos a preparar el viaje a Vietnam y nos damos cuenta que es un destino que tiene mucho que ofrecer al viajero. Incluso demasiado. Si queremos visitar el norte y el sur, necesitaríamos un mínimo de tres semanas y ajustando el itinerario. Por lo que diseñar la ruta y enlazar todo el itinerario, nos va a resultar un poco complicado y nos va a dar algún dolor de cabeza. Aquí, puedes consultar nuestro itinerario final de tres semanas.
Nos lleva bastante tiempo preparar este viaje. Tenemos que comprar un par de vuelos internos, reservar todos los hoteles(mejores hoteles de Vietnam), y algunos trayectos de bus. Tenemos miedo no reservar todo esto y llegar allí, y que este completo.
Comenzamos nuestro viaje en el aeropuerto de Madrid. Volamos con Qatar, por lo que hacemos escala en Doha. Van a ser unas 15 horas de vuelos en total con 2 horas de escala. Para que digan que viajar no es cansado y todo es bonito. Por lo que te tiene que gustar mucho viajar para soportar muchas cosas de los viajes, que no son tan bonitas como parecen.
El primer vuelo a Doha, lo hacemos en un avión algo antiguo. Ninguna de las dos pantallas de nuestro asiento funciona bien. Por lo que las 8 horas se hacen un poco largas. Tenemos que decir a favor de Qatar, que el servicio de catering estuvo bastante bien. Incluso en las bebidas, podías beber una copa de champán o un gin tonic.
La escala en Doha se nos pasa muy rápido. Son dos horas que casi no nos da tiempo ni a ver tiendas. Porque el aeropuerto de Doha es un buen lugar para estar entretenido viendo tiendas de lujo. Incluso puedes ver coches expuestos, que no estás acostumbrados a verlos por la calle. Como por ejemplo un Maclaren, que nosotros nunca habíamos visto.
El segundo vuelo, ya con destino a Ho Chi Minh lo hacemos algo mejor. Siete horas en un avión algo más nuevo que el anterior. Y con un catering bastante bueno, similar al del primer vuelo.
Cuando llegamos a Ho Chi Minh el avión está dando vueltas antes de aterrizar por problemas con la climatología. El día está muy nublado y debe de estar lloviendo mucho en Ho Chi Minh. Por lo que estamos más de media hora sobrevolando la ciudad. Una vez que aterrizamos, bajamos del avión y nos dirigimos al control policial. Este control se encuentra en una enorme sala donde había cientos de personas en varias filas. En total, podría haber más de 1.000 personas.
Cuando estamos en la cola, vemos que hay un stand de la compañía de telefonía Viettel. Aprovechamos, mientras esperamos y vamos a comprar una tarjeta SIM para tener datos ilimitados los 23 días que estamos en Vietnam. La tarjeta que compramos no sirve para hacer llamadas, hay otras que si hacen llamadas también. Nos cuesta 250.000 VND, que son 10€. Nos parece que está bien de precio y hemos oído hablar muy bien de esta compañía. Ya contaremos, al final nuestra experiencia.
Después de hora y media, nos toca pasar por el control de pasaportes. Y es que los policías no se les ve con ninguna prisa. De hecho, la que nos tocó, se marchó un rato y nos dejó esperando, hasta que regresó. Creemos que deberían cuidar mejor a los turistas en algunos países.
Que documentación presentar en el control de Pasaportes en el aeropuerto de Vietnam
La documentación que te pedirán en el control de policía de Vietnam en cualquiera de las fronteras, será la siguiente:
- El pasaporte en vigor, que expire con más de seis meses de tu entrada al país.
- La tarjeta de embarque, del vuelo en el que has llegado.
- El Visado, si corresponde.
Como sacar el Visado para visitar Vietnam
El tiempo máximo de estancia que nos permite la eVisa Vietnam es de 30 días a contar desde el día de entrada en el país.
Hay que tener en cuenta que este visado es válido solamente para una única entrada al país. Con lo que si salimos del país antes de los 30 días, deberemos tramitar un nuevo visado.
Además la fecha de entrada, la deberemos indicar durante la petición electrónica del Visado, y obviamente deberá coincidir con el día que vamos a acceder, sino estaremos perdiendo días. La fecha de salida la calcula automáticamente el sistema.
Para tramitar la e Visa Vietnam lo mejor es dirigirnos a la página oficial que ha creado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Vietnam, de esta manera nos evitaremos el pago de sobrecostes y de comisiones.
La página a la que deberemos acceder para tramitar el Visado para Vietnam es https://evisa.xuatnhapcanh.gov.vn/web/guest/home.
El primer paso es añadir una foto nuestra en tamaño 4×6. Además deberemos añadir una imagen de nuestro pasaporte.
Hay que rellenar los datos que nos piden, como fecha de entrada, punto fronterizo por el que se accede al país o el hotel que te alojarás (si vas a estar en más de uno, puedes poner el primer).
Te asignarán un código, y solo quedará pagar las tasas a través de su plataforma.
Por fin pasamos el control, vamos a recoger nuestro equipaje. Momento delicado en todo viaje, ya que es una faena, si no te sale el equipaje por la cinta. Cuando llegamos, después de hora y media de aterrizar, nuestras mochilas, se encuentran tiradas fuera de la cinta, con el resto de equipajes de los demás pasajeros, que todavía no habían salido.
Antes de salir del aeropuerto, vamos a sacar dinero. Solo encontramos un cajero de BIDV. Sacamos dinero con nuestra tarjeta Revolut y nos cobran una pequeña comisión. Creemos que es por ser domingo. Si no, sería gratis. Por lo que no sacamos mucho dinero.
Al salir del aeropuerto, notamos un calor, muy húmedo, que cuesta hasta respirar. Vamos a buscar el autobús, que nos lleve hasta el centro de la ciudad, para ir a nuestro hotel.
Según sales a la derecha, en la mediana, sobre unas columnas, se encuentran los autobuses que te llevarán al centro. Vemos que se encuentra el 109. También tenemos apuntado que nos sirve el 152. Así que, con el calor que hay, nos montamos en el 109. Estamos un rato esperando, y vemos que, en ese rato, que puede ser de 20 minutos, salen delante de nosotros dos buses 152. Por lo que entendemos que tienen más frecuencia de horarios.
Como ir del aeropuerto de Ho Chi Minh al centro
El aeropuerto de Ho Chi Minh no se encuentra muy lejos de la ciudad. En 25 minutos, estarás en el corazón de la ciudad. Y desde allí, podrás ir andando hasta tu hotel, porque tendrás una parada del bus bastante cerca. El bus 109 tiene un precio de 15.000 VND por persona, que son unos 0,60€.
Lo que podemos apreciar de esta ciudad, nada más llegar, es que tiene un caótico tráfico, sobre todo de motocicletas.
Llegamos a nuestro Hotel Dong Du, en el que pasaremos nuestras dos primeras noches. Un hotel que se encuentra en una ubicación excelente. Las habitaciones son amplias, aunque es algo antiguo. Pero en relación calidad, precio, nos parece una muy buena opción.
Dejamos nuestras mochilas en la habitación y salimos a dar una vuelta. Estamos deseosos de descubrir, que nos ofrecerá esta ciudad y la primera toma de contacto con Vietnam. Se nos ha hecho un poco tarde, por la espera del control policial y la espera en el bus. Por lo que no nos va a dar tiempo a hacer muchas cosas.
Vamos a dar una vuelta, sin rumbo, simplemente a dejarnos llevar por esta ciudad. Se nos está haciendo de noche. Pero esta ciudad, tiene mucha foto, con sus edificios iluminados.
Lo único malo, que es la típica ciudad asiática, que no está preparada para pasear. Cruzar las calles, es un suplicio. Las motos no respetan nada. Las aceras, están repletas de motos, que tienes que ir por la carretera, pero con cuidado, que no vengan vehículos. Pero, a pesar de todo, comenzamos a ver cosas muy interesantes.
La circulación está llena de motocicletas, pero los pocos coches que puedes ver son de alta gama. En nuestro primer día, ya hemos visto un Ferrari, un Lincoln, audi o mercedes de alto nivel.
Y para terminar el día, nos vamos a cenar algo. Nos decidimos por el típico bar asiático, con sillas muy pequeñas y una mesita, también muy baja. Pedimos unas cazuelitas, una de pollo y la otra de ternera. Llevan también huevos y pate. Y una de ellas un hot dog y queso.
La verdad que estuvo muy bien. Acompañamos con dos Té con limón. Nos gustó mucho el sitio y la experiencia, sino es porque al pagar el dueño nos intentó timar. Nos cobró el doble de lo que correspondía. Así que fuimos a decirle que nos había dado mal la vuelta. Primero, nos quería convencer de que estaba bien, que si las servilletas, que si el pan, que si hablaba en vietnamita. Luego pregunto al camarero que nos atendió y ya nos pidió disculpas y nos dio el resto de vuelta. Nosotros, que íbamos a ir el resto de los días que teníamos en Ho Chi Minh a cenar aquí. Así, que mañana, tendremos que buscar otro bar para cenar.
Ya veníamos preparados para esto, lo habíamos leído en todas partes. Pero, pensábamos que no nos iba a pasar tan pronto, el ser timados. Y más de una manera tan descarada. Pero, son cosas de los viajes. Aunque, son cosas que empañan, el recuerdo que tendremos del lugar, si continuamos de esta manera.
Deja tu comentario