Que ver y que hacer en Tabriz
Día 15 del Viaje a Irán: Que ver en Tabriz: El Bazar, Mezquita del viernes (Masjed-e Jameh), Mezquita azul (Masjed-e Kabud), Museo de Azerbaiyán,
A las 8:30 vamos a desayunar. Es la hora que dan los desayunos en todos los hoteles de Irán. El desayuno del hotel Morvarid no es muy abundante, pero está bastante bueno. Y para el precio que tiene la habitación, está mejor todavía.
Hacemos el check out, y dejamos nuestro equipaje en el hotel. Lo recogeremos por la tarde, para ir a la estación de autobuses para coger un bus nocturno para Teherán.
Como muchas ciudades de Irán, Tabriz tiene una larga y rica historia, pero muchos de sus edificios históricos fueron destruidos por invasores o terremotos. Aun así, queda suficiente para darte una idea de la importancia de esta gran ciudad. entre ellos se encuentra el bazar cubierto más grande y antiguo del mundo y la mezquita azul.
Tabriz es la capital de la provincia oriental de Azerbaiyán y la mayoría de la población de Tabriz son azeríes que hablan un idioma turco. Los azeríes iraníes o los turcos iraníes forman la minoría étnica más grande de Irán. Aunque están repartidos por todo el país, Tabriz está en el corazón de su cultura.
Estamos deseosos de conocer esta ciudad, que, en todo nuestro viaje, la gente iraní nos ha hablado muy bien de ella y de lo bonita que es.
Que ver en Tabriz
Nuestro recorrido, comenzará por el Bazar. Básicamente, lo hacemos así, porque necesitamos cambiar dinero. Y hemos visto que hay una oficina de turismo en una de las entradas del Bazar, donde sabemos que cambian dinero. Llegamos y vemos que está cerrado, pero rápidamente se nos acerca un hombre que dice que trabaja allí, y nos dice que no puede abrir, que se ha estropeado la cerradura. Se nos presenta y nos dice que es el famoso Nasser. Que sale en la guía Lonely Planet. Es un hombre que habla 8 idiomas. Y como él dice, que habla más que un papagayo. Mientras esperamos al cerrajero, para que abra la puerta de la oficina, hablamos con Nasser, que nos cuenta muchas cosas de Irán. Nos dice que Irán es un país que se está abriendo mucho. Que las mujeres ya pueden ir en sandalias, montar en bicicleta o enseñar un poco el cabello. Vaya apertura, sin comentarios. Por fin, abren la oficina y entramos con Nasser. Nos da un mapa, nos explica lo que se puede hacer y ver en Tabriz. Y nos cambia el dinero, que, por cierto, nos da un buen cambio. También, nos saca los billetes de autobús de esa noche a Teherán.
Bazar de Tabriz
Aunque el Gran Bazar de Teherán es el bazar más grande del mundo, Tabriz tiene el bazar cubierto más antiguo y más grande del mundo. Es fácil pasar un día entero explorando este laberinto de callejones. No creas que puedes venir aquí por poco tiempo, porque necesitarás al menos 2 horas para tener una idea de este lugar, ya que tiene unos 2 kilómetros de callejones. Como cambia una ciudad de verla en festivo, a verla un día de diario. La ciudad ha cobrado vida, se ve el ajetreo de la gente y el movimiento que tiene Tabriz.
El bazar tiene una historia que se remonta a más de 1000 años, pero la estructura actual se construyó en el siglo XV. A pesar de los terremotos en esta región, todavía se mantiene fuerte como el centro económico de la ciudad.
Este Bazar está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su ubicación dentro de la ruta de la seda le supuso de una enorme importancia. Por aquí pasaron personajes como Marco Polo en su aventura por estas tierras.
El bazar está dividido en secciones. Zapaterías, joyerías, alfombras, ropa, alimentación, etc.
Mezquita del viernes (Masjed-e Jameh)
Dentro del Bazar de Tabriz se encuentra la Mezquita del Viernes o Jameh. Desde el exterior se aprecian dos bonitos minaretes, por lo que te esperas algo grande por dentro. Desafortunadamente, debido al terremoto de 1814, algunas partes de esta mezquita histórica, incluidos algunos arcos, fueron destruidas.
Por dentro tiene como dos partes, una que parece del rezo y otra con unas preciosas y fotogénicas columnas parecidas a la de Shiraz, pero ésta más pequeña.
Mezquita azul (Masjed-e Kabud)
La mezquita azul estuvo cubierta de azulejos azules y una caligrafía intrincada antes de que se derrumbara en un terremoto en 1773. La reconstrucción comenzó en 1951, pero nunca se restauró por completo. Una pena.
Por fuera es una mezquita muy diferente a lo que estamos viendo, ya que carece de color.
La portada azul de la entrada, que sobrevivió al terremoto muestra como era originariamente. Y aquí, nos podemos imaginar lo preciosa que fue algún día. Qué lástima que ahora esté tan deteriorada, y parece que no haya intención de restaurarla.
Por dentro, se encuentra menos deteriorada. Según la ves por dentro, no te dice mucho, pero luego le vas cogiendo el punto y hasta lo deteriorado, te parece que le queda bien.
Museo de Azerbaiyán
Junto a esta Mezquita puedes visitar el Museo de Azerbaiyán. Este Museo es el principal museo arqueológico e histórico de Tabriz, en la parte noroeste de Irán. Fue establecido en abril de 1958. El museo consta de tres salas principales, un patio lateral, oficinas y una biblioteca.
En muchas calles de Tabriz vemos algo típico de esta zona. Una comida típica para los habitantes de esta ciudad. Patata cocida y huevo cocido. No es una comida muy elaborada, pero si es bastante sana.
Palacio Municipal de Tabriz
El Palacio Municipal de Tabriz es uno de los edificios más espectaculares de esta ciudad. Es uno de los monumentos históricos y culturales importantes de esta ciudad que figura en la lista de monumentos nacionales. Se convirtió en el primer museo de historia entre los municipios iraníes. Tiene una arquitectura alemana de la época posterior a la segunda guerra mundial. Y aquí tendrás la oportunidad de ver la alfombra más grande de Irán. Esta alfombra tiene 111 metros cuadrados los cuales están tejidos con un tinte especial a base de hierbas.
Heidarzade House (Casa tradicional)
Esta casa fue construida alrededor de 1870 por Haji Habib Lak. Tiene una superficie de 900 metros cuadrados y tiene dos plantas. La casa tiene dos patios interior y exterior que están separados por la casa. La casa de Heydarzadeh fue restaurada en 2001 y actualmente se utiliza como Centro de Información Turística de la provincia de Azerbaiyán Oriental y Tabriz.
Nos queda un poco de tarde antes de coger nuestro autobús hasta Teherán. Por lo que vamos al Bazar, donde puedes estar horas y horas. Pasemos tranquilamente por sus calles, viendo el día a día de sus gentes. Lo hacemos con calma, que no siempre podemos, y es cuando se ven mejor las cosas.
Y paseando, que es como mejor se conoce las ciudades, nos encontramos con una escena muy típica de donde nos encontramos. Irán es famoso por sus alfombras persas. Son valoradas y codiciadas por el mundo entero. La alfombra persa es un elemento esencial del arte y de la cultura persas, cuya confección se ha convertido en un arte. En una de las calles que bordea el Bazar, encontramos mucha gente en una especie de galerías comerciales. Entramos y había unas personas que estaban comprando una alfombra. Les enseñan alfombras de un tamaño más grande que nuestra casa. Y al final se quedan con una de ellas, una inmensa alfombra, que la tienen que doblar entre 6 ó 7 personas.
Y de camino a nuestro hotel, entramos en un bar pequeñito, donde hay un señor haciendo cosas en una plancha de cocinar Cuando nos ve, nos dice en inglés que queremos. Solo debe saber eso en inglés, pero con eso nos basta. Le decimos que un bocadillo, que debe de ser lo único que tiene. Nos pone dos bocadillos con dos mirandas de Limón.
Recogemos nuestro equipaje en el hotel y vamos a coger un taxi para la estación de autobuses. Preguntamos a unos cuantos y nos dicen que no. No sabemos si no nos entienden o que no quieren llevarnos. Al final un chico que pasa por la calle, nos pregunta que necesitamos y le decimos que queremos ir a la estación de autobuses. Se lo va preguntando a todos los coches que pasan, y hay un chico joven que se para. No es un taxi y lleva puesto una camisa de cocinero, como si saliera o entrara a trabajar. Dice que vale, y nos montamos. No sabe nada de inglés, pero no calla y nos habla en farsi. Pero de vez en cuando nos reímos todos.
Llegamos a la estación de autobuses y media hora antes de la salida, validamos los billetes con la compañía Irán Peyma. Menos mal que los compramos por la mañana, porque el autobús va lleno y los demás autobuses de otras compañías también van llenos.
Nos montamos y así da gusto viajar. Parece que vas en Business. Tiene unos asientos muy espaciosos, reclinables para atrás y para levantar las piernas. Tienes también una pantalla como si fueras en un avión. Se dormiría estupendamente, si no parara cada hora y encima encendiera todas las luces.
Importante:
Si vas a hacer un trayecto en autobús, recomendamos cogerlo al menos el día antes, o con la máxima antelación, porque los autobuses se llenan, ya que tienen pocas plazas (solo 25 asientos).
Donde cambiar dinero en Tabriz
Como hemos explicado anteriormente, puedes cambiar en la oficina de turismo de Tabriz que se encuentra en el Bazar. Exactamente se encuentra en la Calle Ferdowsi Road.
Deja tu comentario