Que ver en Teherán en un día

Día 16 del Viaje a Irán: Que ver en Teherán en un día: La Torre Azadi, Torre de Televisión de Teherán, Antigua embajada de los Estados Unidos en Irán, Palacio de Golestán, el Gran Bazar, La Mezquita Imam Khomein, Mausoleo del Ayatolá Jomeini.

Que ver en Teherán

Llegamos sobre las 6:30 de la mañana a Teherán, con un intenso tráfico. Retenciones casi 40 kilómetros antes de llegar. Nos deja en la estación Oeste de Teherán. Nuestra sorpresa es que se encuentra la Torre Azadi a unos 300 metros. Por lo que vamos a aprovechar para verla, y así no tener que venir luego. Esta Torre se ha convertido en símbolo de la ciudad. Es también una demostración de modernidad de la ciudad.

Torre Azadi

A estas horas, no hay ni un alma, por lo que podemos hacer muchísimas fotos nosotros solitos.

La Torre Azadi posee una truncada estructura, revelando desde cada ángulo un sentido distinto de escala y perspectiva. Dentro de la torre hay un pequeño museo y un mirador.

Torre de Televisión de Teherán

Vemos a lo lejos la Torre de Televisión de Teherán, que nos brinda un bonito amanecer con las montañas de fondo.

Junto a la Torre Azadi, se encuentra una coqueta mezquita, tanto por su diseño, como por su discreto color.

Al día siguiente a las 5 de la mañana cogemos el vuelo de regreso. Es una mala hora, teniendo en cuenta que el aeropuerto se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad. Por ello, decidimos quedarnos en uno de los dos hoteles que se encuentran en el aeropuerto. Cogemos un taxi y vamos al hotel del aeropuerto a dejar nuestro equipaje. Nos atiende una chica, nos explica que tenemos que hacer el check in a partir de las 14:00 horas. Concretamos el precio de la habitación (13.000.000 riales). Nos dice que nos guarda el equipaje y la decimos que luego volvemos, que vamos a ver Teherán y nos dice que sin ningún problema.

Así que, nos vamos a ver Teherán. No sabemos si ir en taxi o en metro.

Como ir del aeropuerto de Teherán al centro de la ciudad

Para ir del aeropuerto internacional de Teherán hasta el centro, lo puedes hacer en taxi. Es la opción más sencilla y más rápida. Te puede costar 3.000.000 de riales.

Pero si quieres algo más económico, puedes ir en metro. Aunque desde el aeropuerto hay muy pocos horarios. Para ir del aeropuerto internacional de Teherán al centro en metro tienes los siguientes horarios. 09:50, 12:55, 16:05 y 19:20. Este metro tienes dos paradas, hasta que ya contactas con una línea regular.

Al igual que tienes unos horarios para ir al centro, tienes otros horarios para volver. Estos horarios son: 08:15, 11:20, 14:30 y 17:45.

Por lo que, si quieres ir en metro, te tienen que cuadrar alguno de estos horarios.

Antigua embajada de los Estados Unidos en Irán

A nosotros nos cuadra el horario de las 09:50, por lo que decidimos ir en metro. El precio es de 125.000 riales por persona, vayas donde vayas. Nosotros queremos ir a la estación de Taleghani. Que es donde se encuentra la antigua embajada de los Estados Unidos en Irán. Según sales de la boca de metro, te encuentras la pared que rodea esta antigua embajada, con sus característicos y reivindicativos grafitis.

Estos grafitis no te dejarán de sorprender, ni te dejarán indiferente. Un país que presume que defiende la paz, no debería exaltar este odio hacia ningún país de esta manera. Pero lo que está claro, que esta antigua embajada, forma parte de la historia de Irán.

Ahora mismo, es un museo reivindicativo de odio hacia los Estados Unidos. La entrada a su interior es de 1.000.000 de riales. Podrás ver las habitaciones acorazadas, donde se guardaban documentación clasificada. Así como toda clase de aparatos de última generación de aquella época.

Como si de una película de espías, podrás observar todas las técnicas que usaban para enviar información encriptada o destrucción de documentación. Nos pareció bastante interesante.

Palacio de Golestán

Desde aquí, la misma parada de metro, te llevará al Palacio de Golestán, el Bazar y la Mezquita. Tendrás que bajarte en la parada Panzdah-e Khordad. Según salimos del metro, una riada de gente, pasea por la calle. Nos dirigimos en primer lugar al Palacio de Golestán. La entrada solo a los jardines y ver los edificios por fuera cuesta 1.000.000 de riales. Si quieres visitar también algunas de las estancias de los edificios que se encuentran en el recinto, tendrás que pagarlos a parte. Cada estancia cuesta sobre 500.000 riales, y si quieres entrar a todo serían 6.500.000 riales. Nos pareció un poco excesivo. Es cierto que es un recinto muy grande, pero no nos parece este precio acorde.

El palacio de Golestán es un complejo palaciego, empleado como residencia real por la dinastía Kayar. En 2013, la Unesco eligió el palacio de Golestán como Patrimonio de la Humanidad.

El Palacio de Golestán comprende ocho estructuras, las cuales se utiliza como museos y jardines, además de un centro verde rodeado por un muro exterior con puertas. Consta de dos jardines conectados –uno más pequeño en el oeste y otro más grande en el este– y los edificios que los rodean. Asimismo cuenta con un canal de agua que corre de norte a sur, cerca de su frontera con el jardín Takht-i Marmar.

Bazar de Teherán

Vamos a visitar el Bazar, que está abarrotado de gente. Hay mucho barullo, demasiado caótico. Mira que nos gusta el jaleo, pero este nos pareció excesivo. Se ven muchos niños trabajando en el bazar llevando mercancías con carritos de un lado a otro.

El Gran Bazar es un antiguo bazar histórico. Se divide en varios corredores de más de 10 kilómetros de longitud, cada uno especializado en diferentes tipos de productos, y tiene varias entradas, con Sabze-Meydan como entrada principal.

Mezquita Imam Khomeini

En el interior del Bazar, se encuentra la Mezquita Imam Khomeini. No costará un poco encontrarla, por las callejuelas laberínticas de este Bazar.

No es gran cosa. Pero es que después de la cantidad de mezquitas que hemos visitado en este viaje, el listón está muy alto. Su interior, tampoco es gran cosa. Pero así todo, es algo que no debe perderte si visitas Teherán.

Antes de volver a montanos en el metro, entramos en un pequeño bar, que están haciendo unos bocadillos enormes. Sabemos que no vamos a tener muchas oportunidades para encontrar algo bueno para comer. Por lo que decidimos entrar a preguntar. El hombre no sabe inglés, pero se hace entender bastante bien. Y nos prepara dos gigantescos bocadillos de pollo y muchas cosas más.

Volvemos al metro para ver la última visita que tenemos programada en Teherán. Que sería el Mausoleo del Ayatolá Jomeini. Se encuentra casi al finalizar la línea roja de metro. Estos trayectos de metro, los cobran a 25.000 riales por personas, da igual a donde vayas. Este Mausoleo es uno de los más grandes Mausoleos de Iran. Alberga la tumba de Ruhollah Moosavi Jomeini y Ahmad Jomeini, su segundo hijo, que murió en 1995. Se encuentra en el cementerio Behesht-e Zahra. La construcción comenzó en 1989 tras la muerte de Jomeini, el 3 de junio de ese año. El complejo todavía está en construcción, pero cuando esté terminado será la pieza central en una extensión compleja de más de 20 km², con un centro cultural y turístico, una universidad de estudios islámicos, un seminario, un centro comercial, y un estacionamiento para 20.000 vehículos. El gobierno iraní ha dedicado unos  2 000 000 000 de $ a este desarrollo.

El 7 de junio de 2017 hubo un doble atentado en Teherán y una de las bombas explosionó en el complejo, dejando un muerto y cinco heridos.

Se encuentra casi vacío de gente. Nosotros pensábamos que iba a ver muchísima gente, pero casi mejor así. Como siempre, no se puede entrar con cámaras, con mochilas y debes entrar descalzo. Y su interior es impresionante de grande y majestuoso.

Por fuera también impresiona, con sus cuatro cúpulas azules, sus cuatro minaretes y su cúpula central Dorada. Es difícil impresionar con una foto, ya que es tan grande, que no la encuadras bien.

Desde aquí, ya cansados, decidimos coger un taxi. No cogemos el metro, porque tampoco nos cuadraba con el horario (como indicábamos anteriormente). Nos vamos al hotel Ibis del aeropuerto y cuando entramos ya no está la chica que nos atendió por la mañana. Nos atiende otra, y nos dice que está completo. Que no hay ninguna habitación libre. La decimos que hemos hablado con una compañera por la mañana y habíamos quedado en coger la habitación. Incluso tenemos el equipaje guardado en el hotel. Nos dice que como no hemos pagado, no nos la reservaron y que ahora está lleno. La decimos que su compañera no nos dijo nada de pagar, ni que podría estar lleno. Conclusión, que no tenemos hotel. Valoramos opciones, pero ir a otro hotel, tenemos que ir a Teherán que está a más de una hora. Pero el problema que por la noche a las 2 de la mañana, tenemos que volver. No sabemos si a esa hora vamos a encontrar taxi, si va a haber recepción a esa hora, para hacer el check out. Y buscarlo ahora, es un poco complicado. Por lo que decimos, quedarnos en el aeropuerto y hacer tiempo, hasta que salga nuestro avión.

Los vuelos a Irán desde Europa son bastante económicos. Nosotros volamos desde Madrid con escala Estambul con Turkish por 370€. Por lo que con un vuelo tan barato, va a hacer que el viaje a Irán sea más económico todavía.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Los hoteles en Irán son bastante económicos. Depende también el sitio. Hay algunas zonas que son más baratas que otras. El único problema que no los puedes contratar en páginas como booking, ya que no trabajan con web extranjeras.

La moneda oficial Islandia es el Rial iraní. Nos resultó un poco liosa de hacer su conversión, pero como todo, acabas cogiendo el truco. Unos 100.000 Riales son aproximadamente 3€. Pero en Irán para simplificarlo, que al principio se hace un poco lioso, le quitan un 0. Por lo que a 100.000 Riales, le van a llamar 10.000 Tomanes. Es una moneda que fluctúa mucho.

Tienes que tener en cuenta que no podrás utilizar tu tarjeta de crédito en Irán. Vas a tener que llevar el dinero que estimes que vas a gastar y luego ir cambiando.

El idioma oficial en Irán es el farsi o persa. La gente no suele hablar inglés. Ni siquiera la gente relacionada con el turismo, como en las recepciones de hoteles, taxis, etc. Puede ser uno de los obstáculos de viajar a este país. Pero nada insuperable.