Como ir de Kandovan a Tabriz
Día 14 del Viaje a Irán: Como ir de Kandovan a Tabriz por libre.
Que ver en Tabriz: Golestan Park, Fortaleza de Tabriz (Arg-e Tabriz o Arg-e Alishah), Parque Shahriya, Mezquita Seyyed Hamzeh, Monumento Maqbarat-o-shoara o el Mausoleo de los poetas, Museo de Qajar Museum- House of AmirNezam Garrousi.
Hemos pasado la noche de maravilla, en este estupendo hotel. Por la noche hemos notado que ha estado lloviendo mucho. Cuál es nuestra sorpresa que cuando salimos, vimos que las montañas de alrededor del pueblo, están cubiertas de nieve.
Antes de desayunar, vamos a dar una última vuelta por el pueblo. Hay algún coche con nieve. A esta hora, la gente comienza a trabajar y los cabreros vuelven a sacar su ganado a pastar. Las tiendas poco a poco empiezan a abrir, y el pueblo vuelve a despertar.
Nos vamos a desayunar. Expectante de lo que nos va a ofrecer este hotel. El desayuno es parecido a lo de siempre, pero muy mejorado, siendo el que más nos ha gustado.
A las 11 de la mañana habíamos quedado con el taxista que nos trajo al pueblo el día anterior. Y como un reloj, allí estaba esperándonos. Antes de las 12 de la mañana nos había dejado en el Hotel Morvarid. Este hotel es el más antiguo de Tabriz, que data del año 1347. La chica de recepción no habla inglés. Pero pese a ello, nos entendemos con ella a la perfección. Nos dice el precio de la habitación y nos la enseña. La habitación es amplia, está reformada y bastante limpia. Nos cuesta 15€, lo que nos parece, más que razonable. Sin mirar más, nos quedamos.
Incluso, la decimos a la chica de recepción, que donde podríamos comprar unos billetes de autobús para el día siguiente. La chica muy amable se ofrece para comprárnoslos.
Salimos de nuestro Hotel y enfrente nuestro vemos que hay un parque y mucha gente. Como no, cruzamos a ver qué es y nos encontramos con un mercadillo. Mirando a ver si vemos algo interesante, vemos un puesto de un señor que vende monedas antiguas. Le preguntamos y le compramos unas pocas monedas, ya que coleccionamos monedas y nos gusta traer de todos nuestros viajes.
Entramos en el parque Golestan Park parque histórico de esta Ciudad.. El parque está ubicado cerca de la plaza Qonqa en el centro de la ciudad. El lugar, que originalmente se usaba como cementerio público, se cambió a un parque de la ciudad durante la segunda era de Pahlavidonde . Una torre de reloj de mármol, que ha sido devastada recientemente, había sido fundada en el frente de la entrada principal del parque.
Caemos que hoy es viernes y en Irán es fiesta. Por esto estaba el mercadillo, y por la calle están los negocios cerrados. Lo primero que encontramos es la Fortaleza de Tabriz (Arg-e Tabriz o Arg-e Alishah). Llamarla fortaleza es demasiado, porque tan solo queda una pared con una entrada. Arg de Tabriz, son los restos de una gran fortificación de la acrópolis y la muralla de la ciudad en el centro de Tabriz. Su estructura es visible desde lejos, dado que no la tapan edificios de gran altura. Lo que sí se puede apreciar son las dimensiones de la fortaleza, que tuvo que ser en su día.
Detrás de esta fortaleza se encuentra una Mezquita, que nos llama la atención. Es una mezquita bastante moderna y bastante grande. Hay mucho control policial alrededor. La rodeamos hasta su entrada principal.
Entramos, pero cada uno tiene que ir por la entrada correspondiente (hombres y mujeres). Y dentro también se está separado. Su interior, no llama mucho la atención. Hay muchísima gente e incluso está la televisión grabando el rezo que está dando un Imán en el Altar.
Paseando por las calles de Tabriz, nos damos cuenta que al ser festivo la ciudad está muy apagada. Apenas hay gente por la calle y los negocios están cerrados. Nos dirigimos hasta el parque Shahriya. Al igual que la ciudad se encuentra vacía, este parque está muy animado. Hay una zona donde se puede jugar al ajedrez.
Estuvimos viendo un rato como jugaban y había alguna mesa con una gran expectación. Suponemos que son las mesas de los buenos.
También vemos una zona donde hay unos señores tocando canciones con instrumentos de esta parte del País. Incluso alguno se anima a bailar. Tanto las canciones, como los instrumentos, parecía que estuviéramos más en Turquía, que en Irán.
Esta zona de Irán, que se encuentra muy cerca de Turquía, Azerbaiyán y Armenia, tiene muchas influencias de estos países. En especial con Turquía, les une muchas cosas. Incluso el idioma que se habla aquí, además del Farsi, es un dialecto del Turco.
Entramos a una mezquita que se encuentra junto a este parque, llamada Seyyed Hamzeh .Mezquita que vemos, mezquita que entramos. Es pequeñita, pero contiene la tumba de Hamzah, hijo del Doce Shī‘ah Imām, Mūsā ‘al-Kādhim.
Aquí también se puede ver el Monumento Maqbaratoshoara. Maqbarat-o-shoara o el Mausoleo de los poetas es uno de los cementerios históricos de la ciudad de Tabriz, ubicado en el barrio de Sorkhab. Es un cementerio perteneciente a poetas clásicos y contemporáneos, místicos y otras personas notables.
Y detrás de esta mezquita se encuentra el Museo de Qajar Museum- House of AmirNezam Garrousi. La Casa Amir Nezām, o el Museo Qajar de Tabriz, es un edificio histórico en uno de los barrios más antiguos de la ciudad. La base del edificio cubre un área de 1200 metros cuadrados.
Desde aquí, nos vamos a visitar el Bazar, que tanto hemos leído de este lugar. Nuestro fiasco, fue, que cuando llegamos estaba totalmente desierto, con todas las tiendas cerradas. Casi dos kilómetros de callejones, casi a oscuras y todo cerrado. Daba, incluso algo de miedo.
Ya que no podemos hacer mucho más, nos vamos a cenar. Lo hacemos en un restaurante cerca de nuestro Hotel Morvarid. Vemos un Restaurante que pone Moderno. Y sin pensarlo, entramos a cenar.
El Restaurante es bastante grande. El chico nos trae la carta en inglés y con precios. Nos dice que en lo que pidamos, está también incluida una sopa y una ensalada. Pedimos un kebab de carne y pollo con salsa al estilo iraní, todo ello con arroz. La sopa, en particular estaba bastante buena.
Y así terminamos el día. No hemos podido apreciar el encanto de esta ciudad, pero tenemos el día siguiente para poder disfrutarla.
Importante:
Si visitas Tabriz, tienes que tener en cuenta que el viernes (festivo en Irán), está todo el Bazar cerrado. También la ciudad está muy vacía, no pudiendo apreciar la belleza de la misma. Incluso la Mezquita del viernes (Masjed-e Jameh), que se encuentra en el Bazar, también está cerrada.
Deja tu comentario