Kanchanaburi, Puente sobre el río Kwai y Ayutthaya

Recorriendo la historia de la Segunda Guerra Mundial

Salimos de Bangkok para comenzar nuestra ruta por Tailandia. Nuestro viaje solo nos dará para recorrer la zona Noroeste del país, que posiblemente sea la más turística y visitada. Pero dejaremos mucho por ver, ya que es un país enorme, y recorrerlo entero lleva mucho tiempo.

Kanchanaburi

Antes de ir a Ayutthaya, nos desviamos hacia Kanchanaburi. Esta localidad a 130 Kilómetros al oeste de Bangkok, no tiene mucho que ofrecer a los visitantes, pero atrae a multitud de turistas. El motivo es la presencia de una obra arquitectónica conocida en todo el mundo: el Puente sobre el Río Kwai. Esta construcción de hierro y hormigón, desde luego, no tiene nada que ver con el puente de madera y bambú característico del clásico del cine, puesto que se construyó en su forma actual tras la segunda guerra mundial. Además, el gran éxito cinematográfico no fue rodado en el Kwai, sino en Sri Lanka.

Puente sobre el Río Kwai y Tren de la Muerte

Nuestro primer contacto con Tailandia, al salir de Bangkok, sería con la Historia. Una historia trágica, a la vez que importante. Y que te deja incrédulo sobre la condición del ser humano. Durante la Segunda Guerra Mundial, los japones que tenían el control sobre Birmania, idearon un ambicioso proyecto que era unir Birmania con Bangkok con una línea de ferrocarril, para apoyo a sus tropas. Este proyecto fue considerado tan ambicioso por el tiempo de construcción, que fue poco más de un año, entre 1942 y 1943. Para realizar esta gran obra, los japoneses emplearon mano de obra de civiles asiáticos, y aliados de guerra. Las condiciones de trabajo eran muy duras, se podría decir que infrahumanas, contando solamente con herramientas rudimentarias y su propia fuerza, y luchando con la naturaleza salvaje de la selva, añadiendo a todo esto los bombardeos de los americanos. De los 250.000 hombres que comenzaron su construcción, solamente sobrevivieron la mitad. Por ello, este tren es apodado como el Tren de la Muerte.

El puente metálico fue bombardeado y fueron destruidas dos arcadas centrales en  de  Como daños de guerra, los japoneses las restauraron al finalizar el conflicto. Se distinguen por su forma rectangular que dan al puente su aspecto muy particular; las nuevas arcadas llevan una placa que atestigua esta reparación.

Cementerio de Guerra de Kanchanaburi

Este Cementerio que se encuentra en frente de la estación de tren del Río Kwai, tiene enterrados a más de 6.000 prisioneros aliados de guerra, fallecidos gran parte de ellos, por la construcción de la línea de ferrocarril del Tren de la Muerte.

El lugar se encuentra perfectamente cuidado, y conservado, en honor a las víctimas de la segunda guerra mundial. Uno se estremece cuando ve cosas como estas, donde el afán de poder del ser humano llega hasta límites inimaginables. Y las muertes se enumeran por miles o incluso millones.

Puedes hacer un pequeño recorrido en barca por el río Kwai para poder así observar sus frondosos paisajes selváticos y al llegar al puente coger su famoso Tren de la Muerte.

En tu recorrido en barca también podrás ver las edificaciones por la orilla del río, características de este lugar, y algún que otro templo.

En nuestra espera en la estación de tren, vimos a un grupo de Travestis. En Tailandia es muy frecuente ver travestis y nos sorprendió mucho que un país como Tailandia esté tan avanzado en este aspecto. Y más nos sorprende que estén bien vistos por la sociedad, llegando a tener trabajos normales, y no siendo discriminados. Las familias están orgullosas de que sus hijos sean travestis, y son acogidos incluso mejor que los hombres, ya que estos se suelen encargar del cuidado de sus padres, cuando son mayores. Deberían tomar nota muchas sociedades que se consideran más permisivas, y en el fondo no lo son.

Tren de la Muerte

Después de este contacto con la trágica historia de este lugar, hacemos un recorrido en tren hasta la estación de Tamkrase. Es un recorrido de aproximadamente una hora, cuyo trayecto se realiza por un bonito paisaje selvático y por lugares casi inaccesibles.

El tren es una recreación de los trenes de vapor de la época. Aunque es un tren turístico, tiene el encanto de parecer que estas montado en uno de los trenes que circulaban a mitad del siglo pasado por toda Asia.

Booking.com

Ayutthaya

Después de nuestro desvío imprescindible, continuamos nuestro viaje hacia Ayutthaya, antigua Capital del Reino de Siam. Esta Ciudad está empedrada de ruinas de Templos y Palacios cuyas columnas y torres definen el horizonte. Los ríos Chao Phraya, Pasak y Lopburí rodean el centro histórico de esta Ciudad y la convierten en una Isla de 3 Kilómetros de longitud y 1,5 Kilómetros de anchura. Este conjunto arqueológico de gran interés histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1991.

La Ciudad fue fundada en el año 1350, siendo capital de su reino. En 1767 esta Ciudad fue destruida por el ejército Birmano, siendo raptados la mayoría de los miembros de la familia real, junto a casi 100.000 personas. La Ciudad nueva fue fundada a solo unos Kilómetros al este de aquella, a unos 80 Kilómetros al norte de Bangkok. Durante el Siglo XVII se convirtió en un importante puerto internacional, con una actividad comercial importante, vendiendo madera de teca, de sándalo, azúcar, marfil, sedas, productos de artesanía local, etc., así como artículos que llegaban de Japón y China.

Que ver en Ayutthaya

Hay numerosos lugares de interés y templos antiguos dispersos alrededor de Ayutthaya. Estos pueden ser visitados como parte de un tour organizado o, es bastante fácil alquilar una bicicleta para explorar de forma independiente. Los Tuk-tuk también puede ser contratado para llevarte a los sitios principales dentro y alrededor del principal Parque Histórico de Ayutthaya.

Wat Chai Watthanaram

Wat Chai Wattanaram fue construido en 1630, durante el último período de Ayutthaya. Wat Chai Wattanaram fue un monasterio real. El rey y sus descendientes realizarían ritos religiosos aquí. También fue un sitio de cremación para los miembros de la familia real.

Durante la guerra con Birmania en 1767, el Templo fue utilizado como un campamento militar. Después de la derrota en la guerra, Wat Chai Wattanaram fue abandonado. Saquear y vender ladrillos se convirtió en una práctica común. La conservación del compuesto se inició finalmente en 1987 por el Departamento de Bellas Artes de Tailandia. Hoy en día podría ser el Templo más impresionante de Ayutthaya.

Originalmente, se colocaron 120 imágenes de Buda laqueadas a lo largo de la galería.

Wat Mahathat

En el extremo este del parque Phraram, este conjunto de templos impresiona por su gran envergadura.

En el paso a lo largo del amurallado de los templos, cabe fijarse en un robusto árbol Banyan (sagrado), cuya raíces trepan por la cabeza de Buda. Nadie sabe con certeza cómo la cabeza de Buda se entrelazó en las raíces del árbol. Una teoría sugiere que el árbol simplemente creció alrededor de la cabeza de Buda durante el período en que el templo estaba abandonado y cubierto de maleza. Otra teoría es que un ladrón alejó la cabeza de Buda del templo principal para esconderla. Esto puede haber ocurrido a principios de la década de 1900 cuando se sabe que una de las áreas restantes del templo se derrumbó y, en consecuencia, llevó a los cazadores de tesoros a cavar en el área. Después de mover la cabeza de Buda de piedra lejos del templo principal en ruinas, es posible que el ladrón nunca regresara por su tesoro o no pudiera moverlo más allá de las paredes que rodean el templo.

Wat Yai Chai Mongkhon

Este lugar, a diferencia de muchos de los otros templos antiguos de Ayutthaya, sigue siendo un templo activo donde residen los monjes. Los tailandeses visitan Wat Yai Chai Mongkhon no solo para presentar sus respetos a Buda, sino también para rendir homenaje a uno de los reyes más respetados de la historia de Tailandia, el Rey Naresuan el Grande.

Antes de que se estableciera Ayutthaya, los historiadores creen que el sitio original de Wat Yai Chai Mongkhon puede haber sido un importante complejo de templos Jemer. Posteriormente, se construyeron diferentes templos que llevan varios nombres diferentes. Cuando Ayutthaya se estableció como la capital de Siam, proclamó el sitio como el templo real y se conocía como Wat Chao Phraya Thai. Después de que el rey Naresuan repelió una invasión birmana en 1593, se llevaron a cabo trabajos de restauración en el templo y se cree que fue en ese momento cuando se amplió este Templo recibiendo el nombre actual de Wat Yai Chai Mongkhon.

La estatua original de Buda reclinado se construyó durante el reinado del Rey Naresuan y se ubicó en un edificio conocido como Wihan Phra Phuttha Saiyat. La estatua vista hoy es impresionante, pero es una réplica que se hizo en la década de 1960.

Y después de este intenso día a descansar a nuestro Hotel Kantary Ayutthaya. Un hotel muy recomendado, si no buscas Hostel, y quieres un hotel de pecio medio. No es caro, si lo comparas con otros hoteles de similares características en otros países. Tiene una piscina, y las habitaciones no son grandes, sino enormes. Es como si fuera un apartamento, pero bastante elegante.

Booking.com

Tailandia es el país más turístico del Sudeste Asiático. Es la entrada de un gran número de turistas que hacen escala para ir a su destino final. Eso significa, vuelos baratos. Puedes encontrar verdaderas gangas para volar a Bangkok. Un vuelo con antelación no te superará los 550 €.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Tailandia es el Baht Tailandés. El Baht se divide en 100 Satang. Hay en circulación monedas de 1, 2, 5 y 10 Baht, así como billetes de 20, 50, 100, 500 y 1000 Baht. Se pueden conseguir monedas de 25 y 50 Satang prácticamente sólo en los supermercados. Cien Bahts equivalen aproximadamente a 2,65 €.

El idioma oficial en Tailandia es el Tailandés. También hay bastantes dialéctos, y lenguas de distintas etnías. El Inglés es bastante común en zonas turísticas, y en gente joven.