FILIPINAS, un País por descubrir

Filipinas tiene las mejores playas del mundo

Las siete mil islas que forman Filipinas son las grandes olvidadas del sureste asiático: al estar apartadas de la ruta terrestre principal, nunca han atraído a un gran número de turistas. El país gusta promocionarse como la Sonrisa de Asia y sus habitantes son simpáticos y serviciales. Además, el transporte es económico; la comida, de calidad y la oferta de alojamiento, amplia.

A veces hasta nosotros mismos nos parece extraño haber caido en ese País. Aunque nuestro motivo principal por el que visitamos estas Islas, fue por el Buceo. Acababamos de sacar los cursos para poder bucear, y estábamos como locos por descubrir el mundo marino, queríamos ver todo lo que el mar puede ofrecer. Y buscando, se nos cruzó en nuestro camino el Tiburón Zorro. Una especie de tiburón que se puede ver en muy pocos lugares, y uno de ellos es una Isla de Filipinas. Así que empezamos a organizar nuestro viaje por estas maravillosas islas.

Nos gustó tanto el país que es de los lugares que tenemos ganas de volver. Nosotros no somos de repetir un destino, aunque también intentamos ver todo lo que podemos, y así perdernos lo menos posible para luego no tener ninguna excusa para volver. Sin embargo en Filipinas, no estuvimos muchos días, ya que lo compartimos con Hong Kong, y se nos quedó sin ver muchas cosas, como arrozales que hay en la parte norte o Islas que están consideradas las mejores del mundo.

Al principio nos sorprendíamos cuando escuchábamos alguna conversación entre personas filipinas, y nos parecía escuchar alguna palabra en español. Oías cuchara, hielo, zapatos, etc. Al principio pensábamos que habíamos escuchado mal. Luego descubrimos que es la herencia de haber pertenecido durante más de 300 años a España.

Los yipnis (dyipni en filipino; jeepneys en inglés) son medios populares de transporte público en Filipinas.​ Son reconocidos por sus decoraciones extravagantes y sus cabinas llenas de pasajeros, convirtiéndose en un símbolo de la cultura de Filipinas y el arte. No te cansarás de fotografiarlos porque son una pasada de vehículos.

Pero en general los medios de transporte que hay en filipinas son muy peculiares, y te llamarán mucho la atención.

Para llegar a Filipinas volamos a Hong Kong, un lugar donde puedes volar muy barato y podrás encontrar verdaderas ofertas. Y además aprovechamos a conocerlo. Y una vez allí un vuelo Low Cost hasta Cebú. Es la segunda población de Filipinas detrás de Manila. Y a nosotros las grandes ciudades no nos interesan mucho, ya que no tienen muchos atractivos que ver, y suelen ser algo peligrosas.

COMO IR DE CEBÚ A MALAPASCUA EN TRANSPORTE PÚBLICO

Así que según aterrizamos, así nos fuimos. Son las 4 de la mañana, y no hay un alma por la calle. No es la mejor manera de empezar a conocer un país, pero no había otra forma. Vamos directamente a la estación de autobuses. Las calles están medio a oscuras y el taxista nos deja delante de un muro donde no se aprecia nada más. Le preguntamos al taxista que si era la estación y nos afirma que si. Así que bajamos del taxi. No vemos ni la entrada. Nosotros ibamos con el concepto de buscar un estación de buses como las que estamos acostumbrados a ver y no era así. A la mitad del muro vemos que hay una apertura y entendemos que se entra por allí. Si la calle está a oscuras, dentro no se ve nada. Según vamos a entrar, sale un bus y una voz sale del bus «Malapascua«. Siiii, era nuestro destino.

Así que subimos casi en marcha, nos ayudan con el equipaje, ya que es un bus pequeño que no tiene para meter el equipaje abajo. Y así llegamos a Maya que es el puerto donde se coge el barco para llegar a nuestro destino final. El tiempo que dura el recorrido dependerá en que bus, te montes. Los hay más cómodos, con aire acondicionado que tardan menos, y los hay menos cómodos pero más divertidos y que tardan una eternidad ya que va parando continuamente para que se suba y se baje la gente. Nosotros cogimos este último. Tienes que tener mucho cuidado en llegar antes de las 16:30 horas a Maya, ya que es cuando sale la última barca del día.

Y por fin llegaríamos a la ansiada Isla de Malapascua. Una bonita Isla a la que no es fácil llegar, pero que merece la pena ese esfuerzo para conocerla. El nombre de «Malapascua» fue dado por colonizadores españoles cuyo barco quedó varado en esa isla el día de Navidad, específicamente el 25 de diciembre de 1520, debido al mal tiempo. A causa de la desgracia de tener que pasar la Navidad lejos de sus compañeros y familiares atrapados en una isla desierta, los españoles llamaron a la isla Mala Pascua. A partir de entonces los españoles y los no lugareños se referieron a la isla con ese nombre, mientras que los residentes locales también la llamaron Logon.

Aquí pasaríamos los próximos días buceando, y tomando el sol en nuestro bungalow en la misma arena de la playa. El Hotel  Malapascua Garden Resort lo elegimos porque además de estar bastante bien en relación calidad – precio, también disponía de un centro de buceo, y nos parece muy cómodo para no tener que desplazarnos.

Es una Isla sin aglomeraciones de gente, con un ambiente muy divertido, y con unos amaneceres espectaculares.

Booking.com

BUCEO CON EL TIBURÓN ZORRO

Y sin olvidarnos del objeto de este viaje. El motivo por el que habíamos recorrido tantos Kilómetros era por ver el Tiburón zorro. El buceo en Malapascua es muy similar al del resto del Sudeste Asiático, arrecifes de coral, peces tropicales, pero sobre todo destaca por sus Nudibranquios, una especie de moluscos muy abundantes en esta zona. El Tiburón zorro es un tipo de tiburón con una enorme cola hacia arriba, que suele vivir en las profundidades y que a primera hora de la mañana sube para su habitual lavado matutino. Pero no suben hasta arriba, se quedan a unos 30 metros. Con nuestros carnets de buceo solo podíamos hacer inmersiones hasta 18 metros, así que aprovechamos a sacar un Curso avanzado de buceo para poder ver al ansiado Tiburón zorro.

Por suerte pudimos cumplir nuestro objetivo, y es que las posibilidades de ver este Tiburón son altísimas, no está garantizado al 100 %, pero son muy elevadas.

Y después de unos días en esta increible isla nos toca cambiar de Isla.

COMO IR DE CEBÚ A BOHOL

Volvemos a Cebú, haciendo el recorrido inverso de ida. Cogemos una barca hasta Maya, y allí un bus hasta Cebú. Esta vez tuvimos la suerte de pillar un bus más cómodo que al venir, aunque seguimos pensando que menos divertido. Llegamos a Cebú y nos dirigimos al puerto para coger el ferry que nos llevará hasta Tagbilaran. Es un corto trayecto en un cómodo ferry, (más cómodo que el bus que nos llevó de Cebú a Maya). Una vez que llegas a la Isla de Bohol, te puedes quedar en ella o bien ir a una Islita muy pequeña que se encuentra pegada a Bohol. Incluso están comunicadas por un puente. Nosotros queremos ir a esta Islita llamada Panglao, exactamente a Alona Beach.

Y aquí pasar nuestros próximos días, por supuesto también buceando, y disfrutando de esta maravillosa Isla.

Pero también un día lo empleamos a conocer la Isla de Bohol, algo imprescindible.

Booking.com

QUE VER EN LA ISLA DE BOHOL

Visitar el Centro de Conservación de Tarsiers

Los tarsiers pertenecen a la especie de los primates y llevan en la tierra más de 45 millones de años. Son los primates más pequeños del mundo. Habitan en algunas islas de Filipinas, Malasia e Indonesia y hoy en día están considerados una especie en peligro de extinción. Miden entre 9 y 14 centímetros y pesan algo más de 100 gramos. Viven de una dieta de insectos. Se cree que la especie tiene alrededor de 45 millones de años y probablemente sea una de las especies terrestres más antiguas que existe de forma continua en Filipinas.

Visitar las Montañas Chocolate Hills

Las Chocolate Hills son una formación geológica inusual en Bohol, Filipinas.​ Se compone de alrededor de 1268 conos en formas de colinas de aproximadamente el mismo tamaño, repartidas en una superficie de más de 50 kilómetros cuadrados. Están cubiertos de hierba verde que se vuelve marrón durante la estación seca; de ahí el nombre.

Las Colinas de Chocolate son una famosa atracción turística de Bohol.​ Aparecen en la bandera y sello provinciales para simbolizar la abundancia de atractivo natural de la provincia.

Cuando llegas debes subir por unas escaleras a unos 30 metros para verlas, llegarás a unos miradores y podrás ver este paisaje tan inusual.

Navegar por el Río Lomboc

El río Loboc es un tranquilo río en la Isla de Bohol que transcurre por un paisaje de vegetación, selva y palmeras. Puedes montarte en una barca para pasear por sus tranquilas aguas. Con el ticket de la barca te incluye la comida a bordo. Se trata de un buffet, que no es que este muy bueno. En nuestro barco solo éramos nosotros extranjeros, los demás eran todos turistas locales. Al final del trayecto hay unas bonitas cascadas.

Monumento de Sandugo

El Sandugo fue un pacto de sangre, realizado el 16 de marzo de 1565 en la isla de Bohol en Filipinas, entre el explorador español Miguel López de Legazpi y Datu Sikatuna, jefe de Bohol, para sellar su amistad siguiendo la tradición tribal. Este es considerado como el primer tratado de amistad entre los españoles y los filipinos. «Sandugo» es una palabra que en el idioma visayo significa «la misma sangre». La estatua presenta cinco imágenes de hombres a tamaño natural que están hechas de bronce, mientras que dos figuras importantes están celebrando un brindis de amistad.

Iglesia de Baclayon

La Purísima Concepción de la Virgen Maria comúnmente conocida como Baclayon Church , es una Iglesia Católica Romana en el municipio de Baclayon, Bohol , Filipinas, dentro de la jurisdicción de la Diócesis Católica Romana de Tagbilaran . Baclayon fue fundado por el sacerdote jesuita Juan de Torres y Gabriel Sánchez en 1596, y se convirtió en el asentamiento cristiano más antiguo de Bohol.

Mariposario de Bohol

No es lo más bonito que puedas ver en Bohol, pero por el precio que tiene puedes hacer una parada. No se si en el momento que fuimos no había muchas mariposas o que lo tienen como reclamo turístico. También puedes ver enormes mariposas disecadas.

Es difícil encontrar vuelos baratos a cualquier sitio de Filipinas. Pero si lo haces pasando por alguna gran ciudad de Asia y desde allí rumbo a Filipinas será la mejor opción.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Filipinas es el Peso Filipino. Mil Pesos filipinos equivalen más o menos a 16 €.

El idioma oficial es el Tagalo, aunque conservan muchas palabras en Castellano debido a los más de 300 años que perteneció a España.