Que ver en Moscú
Por lo general cuando preguntas a alguien por cual de las dos ciudades (entre San Petersburgo y Moscú) les ha gustado más, suelen contestar San Petersburgo. Yo soy de la opinión contraria y si me tengo que quedar con alguna no tendría duda en decir Moscú. San Petersburgo es muy bonita, pero también muy europea, recuerda mucho a Budapest, Praga… en cambio Moscú si que es Rusia. Sus edificios comunistas, la arquitectura rusa, contrastes de la Rusia antigua como los rascacielos de Stalin con la nueva Rusia, con los rascacielos al más puro estilo Nueva York. Por todo eso y por lo que os cuento a continuación me encantó Moscú.
Moscú es un Gran Ciudad con mucho turismo. Por ello los hoteles no van a resultar del todo barato. Si también lo quieres en un buen lugar, se hace más complicado. Yo me alojé en el Hotel Izmailovo Gamma. El Hotel tiene una ubicación excelente, bien comunicado con el centro y en una zona segura. Además de la ubicación, el precio, la limpieza, la atención, la habitación, las vistas, etc, le hace un hotel más que Recomendable.
PLAZA ROJA
Pocas cosas superan la emoción de pisar por primera vez la Plaza Roja. Por muchas fotos que veas o leas acerca de ella, es impresionante. Mi primera impresión al verla fue no saber por donde empezar porque hay tantos edificios y a cada cual más bonito que no sabes muy bien para donde mirar. Visualmente me pareció pequeña, me la había imaginado enorme, pero por eso digo visualmente porque si que es grande tiene 330 metros de longitud y 70 metros de ancho. Como anécdota deciros que la mayoría pensamos que “roja” se debe por el color cobrizo de sus edificios o incluso hay gente que lo relaciona con el partido comunista, pero en realidad el nombre proviene de la palabra rusa Krásnaya que en ruso antiguo significa bonita por lo que seria Plaza bonita.
Os paso a enumerar el conjunto de edificios que forman parte de ella:
Las Galerías Gum
La encarnación del capitalismo más puro, en uno de los lugares más emblemáticos del comunismo. Se trata de unos grandes almacenes de lujo, construidos a finales de la época imperial. Ha tenido muchos usos a lo larga de la historia, desde tiendas, oficinas, hasta mausoleo de la mujer de Stalin. Hoy en día tiendas con las mejores marcas de lujo.
Recomendado entrar, son un estilo a las galerías de Milán y cada época del año van modificando la decoración del interior y es realmente bonita. Es un centro comercial de lujo por lo que el precio de las tiendas o para tomar algo es carísimo.
Por la noche la fachada está totalmente iluminada, parece navidad, pero está así durante todo el año.
La Catedral de Kazán
La Catedral de Nuestra Señora de Kazán, es una Iglesia Ortodoxa situada en una de las esquinas de la Plaza Roja. Fue destruida por orden de Stalin en 1936 porque decretó que todas las Iglesias debían de ser derribadas o transformadas en Museos. Como en la Plaza Roja la única que se salvo fue la de la San Basilio, está fue derribada pero reconstruida entre 1190 y 1993 con mediciones y fotografías detalladas de la original.
El horario es de 8.00h a 20.00h y la entrada es gratuita.
El museo estatal de historia
El Museo Estatal de Historia es uno de los edificios más famosos de la Plaza Roja de Moscú. Este espectacular edificio de color rojo contiene la historia rusa desde el Paleolítico hasta la actualidad con exposiciones, muestras de todo tipo y un sinfín de objetos antiguos de un valor incalculable. Antes de ser uno de los museos más importantes de Rusia, este edificio fue sede de la Universidad.
Por mucho que la historia no te interese, la visita al interior del edificio vale la pena sólo por ver la suntuosidad de las salas y por la decoración tan imperante, digna de un palacio. Lo más destacado del museo es la colección correspondiente a la época de los zares.
Horario de lunes a domingo de 10.00h a 18.00h y los viernes y sábados de 10.00h a 21.00h.
El precio de la entrada es de 400 Rublos y para niños menores de 16 años o estudiantes de 150 Rublos.
El mausoleo de Lenin
Lenin, principal dirigente de la revolución rusa de octubre de 1917 y primer presidente soviético murió en 1924. Él quería ser enterrado junto a su madre en San Petersburgo, pero Stalin fue quien ordenó crearle un mausoleo para que el pueblo pudiera darle el último adiós. Por eso ordenó embalsamarle. Reunió a un comité de científicos para obtener la formula mágica que pudiera conservar el cuerpo. Lleva allí desde su muerte. El propio mausoleo cuenta con un laboratorio en el cual cada año es tratado durante dos meses en una solución especial para conservarlo.
La entrada es gratuita y el horario es de 10.00 h a 13.00h todos los días excepto los lunes, viernes y domingos. Las colas para poder entrar son de más de una hora. Una vez dentro ves la momia (que parece a una figura de cera) durante un mínimo instante y no esta prohibido sacar fotos.
La Catedral de San Basileo
Una de las Iglesias más icónicas y mas bonitas de todo el mundo.
Se levantó entre 1555 y 1561 de la mano de Iván el terrible. Dicen que cuando la Catedral fue terminada, el Zar preguntó al arquitecto si podría replicar algo tan hermoso en otro lado, a lo que este respondió afirmativamente. Entonces el Zar ordenó que lo cegaran para que jamás lo pudiese hacer.
La Catedral de San Basilio sale en uno de los videojuegos más famosos de todos los tiempos: el Tetris, que fue inventado por un ruso. Delante de la Catedral de San Basilio se puede ver el Monumento a Minin y Pozharsky, una escultura que es todo un homenaje a los dos responsables de reunir un ejército voluntario que expulsó al ejército Polaco-Lituano. Este hecho es fundamental en la historia de Rusia, ya que pone punto y final al conocido “periodo tumultuoso”, una época oscura y complicada para el país, que empieza con el fin del reinado de Iván el Terrible. Durante mucho tiempo la escultura estaba situada frente a los almacenes GUM, pero cuando Stalin se propuso destruir toda la Plaza Roja y derribar algunos de los edificios que impedían el paso a los tanques en los desfiles militares, decidió colocarla donde la vemos ahora.
La Catedral de San Basilio sale en uno de los videojuegos más famosos de todos los tiempos: el Tetris, que fue inventado por un ruso. Delante de la Catedral de San Basilio se puede ver el Monumento a Minin y Pozharsky, una escultura que es todo un homenaje a los dos responsables de reunir un ejército voluntario que expulsó al ejército Polaco-Lituano. Este hecho es fundamental en la historia de Rusia, ya que pone punto y final al conocido “periodo tumultuoso”, una época oscura y complicada para el país, que empieza con el fin del reinado de Iván el Terrible. Durante mucho tiempo la escultura estaba situada frente a los almacenes GUM, pero cuando Stalin se propuso destruir toda la Plaza Roja y derribar algunos de los edificios que impedían el paso a los tanques en los desfiles militares, decidió colocarla donde la vemos ahora.
Horario:
Julio y agosto de 10.00 a 18.00 horas. Mayo, septiembre y octubre de 11.00 a 18.00 horas.
De noviembre a abril de 11.00 a 17.00 horas. Cierra el primer miércoles de cada mes por limpieza y las taquillas 45 minutos antes del cierre. Os dejo la página web donde podéis consultarlos
Entrada:
El precio de la entrada es de 1000 rublos y menores de 16 años gratis. Se puede contratar audio guía por 500 Rublos. Se compran en la misma taquilla o desde la siguiente pagina https://tickets.shm.ru/ru/#id=2.
Por lo que había leído y lo que me habían dicho decidí no entrar porque por dentro no es nada del otro mundo, es mas, si entras en cualquier iglesia ortodoxa probablemente esta sea una de las menos llamativas y bonitas.
Tumba al soldado desconocido
Está justo detrás del museo estatal de historia, pasando por la puerta de la resurrección. Se trata de un monumento simbólico al honor de los soldados caídos durante la gran guerra paria (así la llaman los rusos a la II guerra mundial).
En el centro del monumento está una lapida de granito con una estrella de bronce de cinco puntos, en el centro de la cual arde la llamada «llama eterna«, una llama que siempre está ardiendo. En la lápida se puede ver escrito el siguiente epitafio, «Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal«.
Os aconsejo ver el cambio de guardia que se hace cada hora.
Jardines de Alexander
Actualmente en el jardín Alexander se encuentran: la tumba del soldado desconocido y la llama eterna, el obelisco por el 300º aniversario de la casa de los Romanov y la entrada al Kremlin a través de la torre Kutafia.
En el centro del Jardín Superior se puede ver un obelisco con los nombres de las figuras revolucionarias de Rusia.
KREMLIN
La palabra kremlin en ruso quiere decir “pequeña ciudad fortificada” o “recinto amurallado”. En la visita no solo verás la sede el gobierno en Rusia, sino que podrás ver catedrales espectaculares, museos, plazas, jardines etc., así que visita obligada.
Horario
Desde las 10:00 a las 17:00 horas (de 9:30 a 18:00 horas en verano)
Entradas
Se pueden comprar en la misma taquilla o por Internet desde https://tickets.kreml.ru/en/#id=1
El precio son 700 Rublos y con audio guía 1000 Rublos y la visita mas o menos dura dos hora y media.
Además de la armería, en el interior de las murallas del Kremlin, también pueden visitarse cuatro preciosas catedrales situadas en la denominada Plaza de las Catedrales, famosa por ser el lugar de coronación y de procesiones fúnebres de todos los zares rusos. Incluso hoy en día se utiliza en la ceremonia de toma de posesión del Presidente de Rusia.
En este recinto también esta el Cañón Zar Pushka, un cañón gigante de 38 toneladas de peso.
La campana del Zar que dicen que es la más grande del mundo. Se rompió durante un incendio y la han dejado así.
Helipuerto: Vladimir Putin quiere llegar al trabajo volando sin pillar atascos, por eso ha mandado construir un helipuerto en el mismísimo jardín Tainistski. Vuela en un gigantesco M-8, un helicóptero que también usa para fines militares.
CATEDRAL DEL CRISTO SALVADOR
La Catedral de Cristo Salvador es el templo ortodoxo más alto del mundo y sede del Patriarca Ortodoxo de Moscú y de todas las Rusias.
Es muy curiosa la historia de esta Catedral. Os la cuento un poco por encima. Tardó en construirse más de 44 años de 1839 a 1883. Con la llegada de Stalin al poder, la mandó destruir con explosivos (1931) porque quería construir el Palacio de los Sóviets, un mega edificio que iba a ser el más grande del mundo. Más adelante, en 1958, durante el mandato de Nikita Jruschov, se erigió en el mismo lugar una gigantesca piscina al aire libre, la más grande del mundo, de agua caliente. Finalmente se volvió a construir la catedral en 1995.
Horario:
De 8 a 18 horas, aunque en verano suele cerrar más tarde. Podéis consultarlo en http://new.xxc.ru/kontakty.
La entrada es gratuita y no se permiten sacar fotografías del interior.
COLINA DE LOS GORRIONES
Es uno de los miradores más altos de la ciudad, esta a 80 metros sobre el nivel del río Moscova.
Está en la calle Kosyguina 28. Puedes ir en metro, bajando en la estación Воробьевы Горы (Vorobyovy Gory) de la línea roja. Es la sexta desde la estación Охотный Ряд (Okhotny Ryad), de la Plaza Roja. El trayecto es sin transbordos y dura 13 minutos. Llegando a Vorobyovy Gory hay que cruzar el puente y subir por el parque unos 20 minutos hasta el mirador o tomar un trolebús número 7.
LAS 7 HEMANAS DE STALIN
En 1947, la ciudad de Moscú cumplió ocho siglos. Con objeto de celebrar la efeméride, Iósif Stalin ordenó construir ocho rascacielos. La intención era mostrar de un modo visual el poder de la URSS. Moscú cuenta, hoy en día, con siete de aquellos edificios monumentales, que son conocidos en el mundo anglosajón como las ‘siete hermanas de Stalin’.
Una de ellas la podrás ver desde la colina de los gorriones que es la mayor con 240 metros de altura. Es la torre de la Universidad de Moscú.
En la vivienda en Kotélnicheskaya hay una sala de cine, tiendas, oficina de correos, cafetería, salón de belleza, lavandería, estudio de arte y una escuela de ajedrez, así como una filial del hotel ‘Varsovia’.
Ministerio de asuntos exteriores.
Dos de los sietes son dos hoteles, el hotel Leningrado y el hotel Ucrania. La vivienda de la plaza Kúdrinskaya. El edificio de la plaza de la Puerta Roja.
CENTRO PANRUSO DE EXPOSICIONES
El Centro Panruso de Exposiciones fue anteriormente denominado «Exposición de los logros de la economía nacional de la URSS», siendo una de las mayores atracciones turísticas de Moscú durante la era soviética. Actualmente el Centro Panruso de Exposiciones es el mayor y principal recinto de ferias y exposiciones de Rusia, con un espacio de 2.375.000 metros cuadrados, contando con 108 mil metros cuadrados de pabellones de exposición interior.
Para llegar tenéis que coger el metro hasta la parada VDNKh (línea 6-naranja).
Según salís del metro, podéis ver el monumento a los conquistadores del espacio y debajo se encuentra el Museo de la cosmonáutica.
Yo no lo visite por falta de tiempo, pero si os apetece ir la entrada cuesta 250 Rublos y la podéis comprar en la misma taquilla del museo https://kosmo-museum.ru/?locale=en
Se puede ver una interesante exposición de satélites, trajes de astronautas, e incluso podemos ver a la perra Laika, el primer ser vivo que pisó el espacio.
GALERIA TRETYAKOV
Si te gusta el arte no puedes dejar de ir, es uno de los museos mas importantes de Rusia. Sus fondos comprenden desde iconos medievales hasta las tendencias del realismo socialista soviético o la vanguardia, pasando por los principales pintores nacionales a lo largo de los siglos y llegando hasta nuestros días.
Está situada en Lavrushinsky Lane 10, una ubicación muy céntrica, a tan solo 15-20 minutos andando de la Plaza Roja o de la Catedral del Cristo Salvador, así que podéis ir andando si estáis por la zona.
Horarios:
Martes, miércoles y domingo de 10:00 a 18:00 horas. Jueves, viernes y sábado de 10:00 a 21:00 horas. Lunes cerrado.
Entradas:
Para menores de 18 años es gratuita sino el precio es de 500 Rublos y las podéis comprar en taquilla o desde esta página online http://ticket.tretyakovgallery.ru/ru/#id=1
El ropero es gratuito y la duración depende, pero es más o menos de dos horas.
METRO
Lo bueno se hace esperar… y es que el metro de Moscú se inauguró tarde, en 1935. Querían el metro más bonito del mundo, lo consiguieron.
Horario:
La mayoría de estaciones abren desde las 5:30 de la mañana a la 1 de la madrugada.
Precio:
1 Billete 55 Rublos, 2 Viajes 110 Rublos, 20 Viajes 747Rublos, 40 Viajes 1494 Rublos y 60 Viajes 1765 Rublos. Los niños menores de 7 años no pagan.
En cuanto a que estaciones ver, os voy a dejar las más visitadas y las más bonitas, aunque sinceramente son todas hasta las que no aparecen aquí.
Línea 1: Komsomolskaya, Krasnye vorota, Kropotkinskaya, Vorob’yevy gory.
Línea 2: Mayakovskaya, Novokuznetskaya, Avtozavodskaya.
Línea 3: Park Pobedy, Kievskaya, Arbatskaya, Ploschad Revolyutsii, Elektrozavodskaya.
Línea 5: Taganskaya, Komsomolskaya, Prospekt mira, Novoslobodskaya, Kievskaya.
Línea 7: Pushkinskaya, Kuznetskiy most.
Línea 9: Nagatinskaya
Os dejo el plano de metro en inglés:
https://mosmetro.ru/download/mosmetro_map_2016_1_eng.pdf.
También hay la tarjeta Troika de Moscú, que da acceso a todo el transporte público de Moscú (incluyendo Metro, trolebús, autobús, tranvía y bicicleta). La podéis conseguir en taquilla si queréis desplazaros en más medios de transporte. Como curiosidad se dice que existe una red de metro y túneles secretos llamado Metro2 que fue construido por Stalin para una posible evacuación nuclear y que está conectada con el Kremlin, con la sede central del FSB y con el aeropuerto.
CALLE ARBAT
Es una de las calles más antiguas de la ciudad y una de las más famosas. Está ubicada en el distrito moscovita de Arbat, donde se encuentra el casco antiguo. Sus principales calles son Vozdvizhenka, la nueva calle Arbat y la ya mencionada calle Arbat. La Estación de Metro: Arbatskaya. Líneas: 1 (naranja), 3 (azul oscuro) y 4 (azul claro).
Podéis encontrar desde músicos callejeros, puestos y tiendas de souvenir, cafeterías y restaurantes, es algo así como la Gran Vía madrileña o las Ramblas de Barcelona.
MERCADO DE IZMAILOVO
No podéis dejar de visitarlo. A parte de ser súper bonito y muy fotogénico, es donde encontrareis los souvenir más baratos tanto de Moscú como de San Petersbusbo y además podéis regatear. Eso sí, os aconsejo ir en fin de semana sobre todo los domingos que es cuando mas puestos hay. Si vais entre semana están casi todos los puestos cerrados y es una pena porque os perdéis maravillas como los puestos de segunda mano y de coleccionistas donde podéis encontrar cosas súper curiosas.
Para llegar solo tenéis que coger el metro hasta la parada de Partizanskaya (Línea 3 – Azul) y nada más salir a mano derecha encontrareis la entrada al mercado.
El horario es de 10.00h a 18.00h todos los días pero como antes os dije antes mejor ir en fin de semana.
En alguna guía leí que cobraban por la entrada, a mi no me cobraron nada, no se si ahora no cobran o solo es en determinadas épocas del año.
Kremlin de Izmailovo, este forma parte del mercado, una obra maestra creada por los artesanos Rusos.
Dentro del Kremlin se pueden encontrar a parte de la zona del mercado, el museo del Vodka (os hablo de el en la parte de comida y bebida) Museo de los vestidos, Palacio del Zar, Iglesia de San Nicolás…
En la parte de arriba venden alfombras del Cáucaso y de las repúblicas de Centro Asia.
También tienen una zona para poder comer. Nos pedimos un vodka porque ya habíamos comido y nos pusieron una tapa.
Para terminar deciros que podéis pagar tanto en Rublos como en Euros.Los vendedores hablan casi todos los idiomas, así que muchos de ellos te hablan en español.
No olvidéis regatear y a disfrutar del sitio y de las compras.
Deja tu comentario