Que ver en León

La Ciudad de León es una de las ciudades más bonitas de España (se nota que somos de aquí). Aunque no seamos del todo objetivos, vamos a exponer algunos argumentos, que son una realidad, para intentar convencer de lo atractiva que es, esta ciudad. Es una ciudad relativamente pequeña, con un pequeño casco antiguo, que puede ser la joya de la ciudad. Una ciudad con muchísima historia. Fundada por la Legión VI del imperio Romano, a partir del Siglo X se convirtió en capital del Reino de León. La ciudad pequeñita que es hoy, no tiene nada que ver de cuando fuimos un Reino. Un Reino muy importante, que ha dejado un legado igual de importante, en forma de atractivos dignos de ser visitados. Ciudad del Camino de Santiago, posee tesoros, aún desconocidos para mucha gente, de una gran importancia. Aquí se encuentra la Copa, que se cree que es el Santo Grial. La Copa de la que bebió Jesucristo en la última Cena. Indiana Jones, la estuvo buscando por todo el mundo, y resulta que la teníamos aquí, en León. Nombrada Capital Gastronómica en 2018, que hace que tu estancia, sea más divertida. Tiene dos Restaurantes con dos Estrellas Michelín, donde podrás comer a un precio muy asequible, para el tipo de restaurante que son. Aunque tiene muchos más restaurantes de una alta cocina, donde podrás degustar desde platos típicos de la región, como platos modernos de una cocina más innovadora. Pero si lo que prefieres es comida más informal, todo el casco antiguo, está lleno de bares para tapear, donde si tomas una caña o un vino, te pondrán una tapa, que con unas cuantas, habrás cenado. Una visita a León se puede hacer en un fin de semana, con dos días es suficiente. Aunque si quieres ver algo más de la provincia, tu visita te llevará unos días más, ya que tiene una provincia con bastantes atractivos turísticos. Tiene una extensa montaña, que forma parte de los Picos de Europa. Con dos estaciones de esquí para los amantes de este deporte, una antigua explotación de oro de la época romana (las Médulas), algunas Cuevas increíbles, pueblos con mucho encanto y muchos lugares más donde podrás apreciar una provincia muy completa.

Es una Ciudad pequeña, que la puedes recorrer andando perfectamente. No hay grandes distancias y casi todos los atractivos se encuentran dentro del casco histórico, entre sus Murallas Romanas.

Booking.com

13+1 Lugares imprescindibles para ver en León

Catedral de León o Pulchra leonina

La Catedral de León es el orgullo de todos los leoneses. Aunque de todos los monumentos que tenemos nos sentimos muy orgullosos, el sentimiento hacia la Catedral es algo muy especial. Es una de las Catedrales Góticas más importantes de España y de todo el Mundo. Construida en el siglo 13 sobre las ruinas de unos antiguos baños de origen romano. El origen francés de los dos primeros constructores le dieron ese aspecto gótico francés que tanto caracteriza a esta catedral, cuyos rasgos recuerdan a la Catedral de Notre Dame, a la Catedral de Reims y a la Basílica de Saint Denis. Lo más llamativo del exterior de la Catedral de León es su fachada occidental con sus dos torres góticas de 65 y 68 metros respectivamente, diferentes entre sí. Esto se debe a que se construyeron en siglos distintos. La torre norte o Torre de las Campanas fue la primera en ser terminada, mientras que la torre sur o Torre del Reloj se terminó casi cien años después. La portada izquierda es conocida como Pórtico de la Muerte debido a la representación de un esqueleto con alas en una de las ménsulas. También muestra decoraciones heráldicas. En el interior de la catedral se pueden disfrutar de los colores armónicos que desprenden las 125 vidrieras que inundan de luz las tres naves, el crucero, el coro y el deambulatorio con capillas radiales. La Catedral de León cuenta con el coro de sillería más antiguo de España. Está tallado en madera de nogal por artistas flamencos en el siglo XV.

Colegiata de San Isidoro

Junto a la Catedral, La Colegiata es el edificio más embletmático e histórico de León. Los leonese sentimos un afecto especial a San Isidoro, considerándola, nuestro pequeño tesoro. Nuestro gran tesoro sería la Catedral. Se encuentra dentro del Casco antiguo o histórico de León, cerca de la Catedral y es considerada como una de las construcciones románicas más destacadas de toda la geografía española en este estilo arquitectónico. Una basílica construida en el siglo XI. Para dar más prestigio a la iglesia, en 1062 trajeron de Sevilla los restos mortales de San Isidoro. Fue el 21 de diciembre de 1063 cuando la Iglesia se consagró bajo la advocación de San Isidoro, acontecimiento que produjo grandes celebraciones y la donación por parte de los reyes de importantes joyas y ornamentos litúrgicos que hoy conforman el Tesoro de León.

Junto a ella se encuentra el Museo de San Isidoro, uno de los museos más importantes de la ciudad. En su interior puedes encontrar el Panteón de los Reyes, conocido como la Capilla Sixtina del Románico, y el claustro románico más antiguo de España. El Panteón de Reyes es uno de los lugares más interesantes dentro de la basílica de San Isidoro. Es el lugar donde reposan los restos mortales de los Reyes de León. En total yacen aquí 33 miembros de la corte leonesa.También es famosa esta colegiata porque se rumorea que aquí está el Santo Grial.

El Museo de San Isidoro alberga numerosas piezas de arte medieval, como por ejemplo cálices de piedras preciosas, obras de marfil y metales preciosos.

La biblioteca cuenta con unas 300 obras de origen medieval, numerosos manuscritos, así como la Biblia Mozárabe que data del año 960 y una versión traducida al latín del siglo VII.

Y por si fuera poco, el Museo, también contiene el Cáliz de Doña Urraca. Que se cree que es el Santo Grial. La Copa en la que bebió Jesucristo en su última Cena. El Santo Grial habría permanecido en una capilla de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén desde el siglo IV hasta inicios del siglo XI, cuando fue saqueada y el cáliz robado llegó hasta El Cairo. No se sabe nada de su ubicación antes del siglo IV. En el año 1054 ocurrió que hubo una gran hambruna en Egipto. Desde el emirato musulmán de Denia se ayudó con el envío de víveres. Tras superar esta circunstancia, el califa fatimí de Egipto ofreció diversos regalos al emir de Denia como señal de agradecimiento. Uno de ellos fue el Santo Grial, parece que solicitado explícitamente por el emir de Denia, que se lo entregó al rey Fernando I de León, el monarca más poderoso de la época en la Península Ibérica, como gesto de confraternización entre los dos reinos, el cristiano y el musulmán. Desde entonces permanece en León.

Murallas Romanas

Las murallas son el mejor ejemplo de los orígenes romanos de esta ciudad. Las Murallas de León delimitan lo que en la actualidad se conoce como Casco Antiguo. De origen romano y con trazas medievales, la muralla de León está considerada como una de las más antiguas que se conservan en España. Desde 1931 forma parte de la lista de Monumento Histórico Artístico de España.

Aunque en la actualidad la muralla no está completa, los pequeños tramos que se conservan dan una imagen del contorno cuadrangular del casco viejo de la ciudad. Uno de los tramos que mejor se conserva de esta antigua muralla se localiza en la Avenida de los Cubos.

Otro tramo importante de la muralla romana es el que se extiende a lo largo de la Avenida de Ramón y Cajal, rodeando parte de la Colegiata de San Isidoro partiendo de la Torre del Gallo adyacente. El Ayuntamiento orrganiza visitas guiadas por las ruinas romanas que se conservan en la ciudad entre las que se incluyen los restos de las murallas.

Casa de Botines

La Casa de Botines es un edificio neogótico construido por el arquitecto catalán Gaudí. La Casa Fernández y Andrés o como comúnmente se conoce como Casa de Botines es una de las tres obras que construyó el arquitecto Antonio Gaudí fuera de Cataluña. Es un edificio de estilo neogótico con influencias modernistas propias de Gaudi que se construyó entre 1891 y 1894. Otra de las tres obras que construyó fuera de Cataluña, tenemos el privilegio los leoneses de tenerla en nuestra provincia. Se trata de la Casa Episcopal de Astorga.

Justo enfrente de la Casa de Botines se puede contemplar a su arquitecto sentado en un banco. Se trata de una escultura de bronce realizada por José Luis Fernández, que muestra la imagen de Gaudí sentado, en semblante pensativo y escribiendo unas notas.

Sentado en el banco con Gaudí, es la foto que todo visitante se hace al pasar por Botines.

Palacio de los Guzmanes

El Palacio de los Guzmanes, es un edificio histórico de referencia en la Ciudad. Situado en pleno corazón de León, en frente de Botines. Este palacio perteneció a los Guzmanes, una poderosa e influyente familia leonesa. Lo que más destaca del Palacio de los Guzmanes es su fachada principal donde se observa una decorada puerta del siglo XVI, flanqueada por columnas jónicas y coronadas con las estatuas de dos soldados con el escudo de la familia. Otra parte importante del Palacio es su patio interior, un pequeño espacio rodeado de una galería con arcadas en cuya segunda planta lucen unas hermosas y grandes vidrieras. En el centro del claustro se puede ver un pozo decorativo bastante interesante.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor de León se encuentra en el Casco Antiguo de la ciudad, concretamente en el popular Barrio Húmedo. Fue uno de los mercados más importantes que se instalaron en las afueras de la muralla de la ciudad en la época medieval, donde se vendían productos cultivados en el campo, pan y animales. También sirvió como lugar de ejecuciones públicas y de ruedo taurino. Esta plaza sirve para diversos acontecimientos de la Ciudad, ya sea en las fiestas, actos importantes e incluso miércoles y sábados con un mercado de fruta.

Dentro de la Plaza se encuentra el Antiguo Consistorio o Edificio Mirador. Un edificio que le da cuerpo a la Plaza y rompe con los soportales, dando a la Plaza un toque más Barroca.

Antiguo Convento de San Marcos

San Marcos, es sin duda, uno de los edificios emblemáticos y representativos de la Ciudad. Es posible que se situe como tercer edificio importante. Con una fachada de unos 100 metros, el Antiguo Monasterio de San Marcos, ahora convertido en hotel parador de cinco estrellas, posee una hermosa iglesia consagrada en 1541 y un fantástico museo arqueológico. La fachada es una de las más destacadas del renacimiento español (plateresco). Es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español. A los largo de la historia este edificio se ha empleado en todo tipo de actividades. Prisión, instituto, Hospital, Cuartel de Caballería, Diputación o Diócesis. Si visitas León y te quieres dar un capricho, puedes alojarte en este edificio para adentrarte a fondo en la historia leonesa.

Musac o Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León

Fuera del Casco Antiguo de la ciudad se encuentra este moderno edificio. El MUSAC es conocido por su vanguardista diseño, galardonado con varios premios de arquitectura, entre los que destaca el Premio Europeo de Arquitectura Contemporánea. Con sus más de tres mil paneles multicolores que adornan el exterior del museo, inspirardos en los colores de las vidrieras de la Catedral de León, hacen un edificio singular y vistoso. Cuenta con cinco salas de exposiciones que juntas suponen una superficie de 3.400 metros cuadrados, espacio al que hay que sumar los 450 metros cuadrados del vestíbulo y los 180 de la sala de exposiciones.

Auditorio

Cerca del Musac, se encuentra otro de los edificios más emblemáticos de la nueva arquitectura. Ha sido dotado con las más modernas instalaciones para ofrecer la mejor calidad en conciertos, congresos y exposiciones. El edificio cuenta con 9.000 metros cuadrados de superficie construida y un sistema de adaptación modular que permite ofertar distintas posibilidades de aforo para su Sala Principal, de tipo bifocal, está ideada para congresos, conferencias, teatro, ópera, concierto, etcétera, Tiene un aforo máximo para 1.200 personas. A todas ellas se accede desde un amplio vestíbulo, al que se llega desde el patio exterior.

Esto es todo lo que no debes perderte. Las visitas imprescindibles, que no te puedes perder. Lo más característico, lo más importante de la Ciudad de León. Pero la ciudad también tiene otros atractivos, no menos interesantes, que también conviene que te los contemos. Aunque como hemos dicho al principio, es una Ciudad pequeña, y sin querer te vas a dar con todos los edificios y monumentos, casi sin querer, porque además están bastante cerca unos de los otros.

Plaza del Grano

Una plaza empedrada que te hará retroceder en el tiempo, a la época Medieval. Antiguamente se celebraba el mercado del grano y de diversos productos y herramientas agrícolas. Al encontrarse al sur del casco antiguo, algo apartada, suele ser un lugar bastante tranquilo. Esta plaza tiene como nombre oficial la Plaza de Santa María del Camino, aunque popularmente es conocida como la Plaza del Grano.

En el centro de la plaza podemos encontrar una fuente con dos niños que representan la confluencia en León de los ríos Bernesga y Torío.

En su parte posterior se encuentra la Iglesia del Mercado o Iglesia de Santa María del Camino. En su interior destaca el retablo barroco, la imagen de la Virgen del Camino, una piedad del siglo XV, el órgano y algunas vidrieras.

Plaza de San Marcelo o Plaza de las Palomas

La Plaza de San Marcelo o Plaza de las Palomas como la conocen todos los leoneses, es una plaza muy popular dentro del casco antiguo. Se encuentra en un lugar rodeado de edificios históricos de la Ciudad como Botines, el Palacio de los Guzmanes, Santo Domingo o la concurrida Calle Ancha. En esta Plaza se encuentra El Antiguo Ayuntamiento o Palacio de la Paridad, preside esta plaza por lo que también es conocida por Plaza del Ayuntamiento. Construido en 1585 por el arquitecto Juan de Rivero, fue hasta el año 2002 el Ayuntamiento de León. Actualmente da cabida a algunas oficinas municipales y está a la espera de convertirse en la sede del Museo de León. Desde esta plaza sale el tren turístico que recorre los lugares más interesantes de la Ciudad.

Museo de León

El Museo de León, ubicado en la Plaza de Santo Domingo de la ciudad de León, es el museo más antiguo de la provincia y está dedicado a narrar la historia de la misma a través de la Arqueología, el Arte y la Etnografía. Aquí podrás informarte un poco más de la historia de León. Nos parece un lugar muy interesante y un precio más que económico (1 euro). Ten cuidado si vas los lunes, porque es el día que cierran. Y de vez en cuando en el Museo, hay alguna exposición de fotografías, que están muy bien.

Calle Ancha

Si hay una calle importante en León, es sin duda, la Calle Ancha. Una calle peatonal, siempre concurrida por gente a cualquier hora. Una bonita calle llena de tiendas, bares y todo tipo de comercios. Esta arteria de la ciudad cruza el casco antiguo dividiéndolo en dos partes y terminando en la plaza de la Catedral. Recomendamos pasear por esta calle a primera hora del día, donde menos gente tiene, para poder ver sus vistosos y bonitos edificios, que han sido restaurados recientemente.

Barrio Húmedo y Barrio Romántico

Hemos dejado esto para el final, por su importancia. No todo va a ser monumentos o historia en tu viaje a León. La ciudad posee el Barrio Húmedo, famoso desde hace varias décadas por ser una zona de ocio bien conocida por los leoneses y los que no son de León. La zona de bares más importante de la ciudad, enclavada en un entorno fabuloso. Entre callejuelas, empedrados, ruinas romanas se encuentra este barrio repleto de bares pequeños, en los que podrás degustar de unas tapas (gratis), de la gastronomía más típica de León. Embutido, morcilla, picadillo, son ejemplos de lo que podrás degustar en este barrio. Un barrio que no duerme, ni descansa. Practicamente durante todo el día podrás encontrar un gran ambiente.

También en el casco antiguo, pero al otro lado de la Calle Ancha, se encuentra el Barrio Romántico. Bares más modernos, con propuestas más vanguardistas, es lo que vas a encontrar en este Barrio. Un espacio que se ha puesto en los últimos años más de moda por parte de los leoneses. Puede ser que tengas incluso más opciones de bares, así como propuestas más imnovadoras. Te recomendamos que visites los dos. Aunque debes saber que el Barrio Romántico es un lugar con bares más modernos, es más chic; y el Barrio Húmedo tiene lugares más típicos, donde podrás degustar tapas más leonesas, como la morcilla o el embutido de León.

Todo el mundo que visita León, queda maravillado por la Catedral, impresionado por San Isidoro, pero repite por el Barrio Húmedo y por sus tapas. Vuelve a León a disfrutar el alterne, y del ocio que se vive en esta Ciudad.

Recomendamos ver la ciudad andando, ya que es pequeña, y se recorre bien y así no te perderás ningún detalle. Además os aconsejamos que os perdáis por el entramado del casco histórico y el antiguo barrio judío, un lugar que os fascinará, y que recibió el premio europeo de rehabilitación del casco histórico en 2002.

Es una ciudad pequeña, pero muy intensa. Tiene monumentos muy interesantes y valiosos, se come muy bien y te lo pasarás genial. Como ya sabéis somos de aquí y puede parecer que la estamos intentado vender. Pero si no lo fuésemos, también pensaríamos igual. Y si no te lo crees, ven, y luego nos cuentas.