Como ir de Rurrenabaque a La Paz en transporte público
Día 10 del Viaje a Bolivia: Como ir a La Paz desde la selva boliviana
El hombre de la agencia Madidi Jungle Ecolodge, nos confirma por la mañana a primera hora que nuestro vuelo se vuelve a cancelar para el día siguiente. La compañía aérea Ecojet, todavía no nos lo ha comunicado. A las 7:45 nos pasa a buscar el hombre de Madidi Jungle Ecolodge, que es el que nos ha organizado todo. Vamos a recoger a una familia noruega, cuatro personas, que nos acompañaran hasta la Paz. Es un coche de 7 plazas. Las mochilas las ponemos en la vaca, cubiertas con una lona y atadas con cuerdas.
Un vehículo nos llevará hasta Caravani, a mitad de camino, donde nos estará esperando otra persona, que nos llevará a la Paz. Todo esto, nos costaría 1200 BOB en total. Repartidos entre 6 personas, a 400 BOB por persona. El hombre de Madidi Jungle Ecolodge, hace un recibo, para que se lo podamos reclamar a Ecojet.
De Rurrenabaque a la Paz en coche
Apretados en este pequeño vehículo y cargados hasta arriba, comenzamos nuestro viaje de unos 420 kilómetros hasta La Paz. Tardaremos unas 10 horas en llegar. Más tarde, comprenderíamos porque tardaremos tanto. Comenzamos nuestra andadura sin tener la confirmación de Ecojet de la cancelación del vuelo. Confiamos en el hombre de Madidi Jungle Ecolodge. Y efectivamente sobre las 8 y pocos minutos, recibiríamos un WhatsApp de la cancelación. A una hora de la salida de avión. Menos mal que hicimos caso a nuestro aliado en Rurrenabaque y no hemos perdido más tiempo
Comenzamos nuestro camino, por una carretera recta, con un firme bastante bueno. Nuestro conductor, incluso, va bastante deprisa. Vamos a más de 100 kilómetros por hora por esta carretera, a través de la espesa selva que hay a cada lado. Llegamos a pensar que llegaríamos mucho antes a La Paz. A partir de la hora y media, todo cambiaría. Comenzaría una carretera de montaña, llena de curvas, subidas y bajadas. No habría ninguna recta desde este punto hasta la Paz. Cada vez hay menos tramos de carretera. Son caminos de gravilla o de piedra. Hay algún tramo donde está embarrado y puedes quedar atollado. Nuestro conductor parece que conoce el camino bien.
En algún punto del camino, se puede ver alguna piedra enorme en el medio de la carretera y algún deslizamiento de tierra. Debe de ser frecuente. El conductor nos dice, que en alguna época de lluvia, es normal, que cierren esta carretera muchas horas, por los desprendimientos. El conductor va demasiado deprisa. La familia noruega le ha dicho que tiene un vuelo y que si puede ir rápido. Tenemos algún susto en alguna curva. Camino, lleno de polvo, que no ves nada y uno de frente. Un sobresalto para todos. El hombre noruego, le dice al conductor, que hay otro avión a las 9 de la noche. Que vaya más despacio.
Vemos algún camión tirado en la cuneta. Esto sí, que es la carretera de la muerte y no la famosa carretera que se ha puesto de moda bajar en bicicleta cerca de La Paz. Pero, tenemos que reconocer que el espectáculo de paisajes que estamos viendo, es brutal. Montañas, con un bosque frondoso impresionante.
Parada técnica en Caravani
Llegamos a Caravani en algo más de 5 horas. Solo hemos parado a echar gasolina y al baño. Aprovechamos las paradas para cambiarnos de sitio en el coche. No todos los asientos, vas igual de cómodo. En Caravani, no está la persona que nos tiene que llevar a La Paz. Nosotros tenemos tiempo, ya que nuestro bus a Uyuni sale a las 9 de la noche. Pero los noruegos tienen prisa. Le preguntamos al conductor que donde está el hombre. Y nos dice que lavando el coche y que hay mucha cola. Hemos corrido tanto, para tener que esperar a que lave el coche. Nuestro vehículo ha terminado de barro y polvo exagerado. Las mochilas en la vaca, aunque estén cubiertas, tienen que estar llenas de polvo.
Al rato, llega el hombre que nos llevará hasta La Paz. Con un vehículo igual que el que nos ha traído hasta aquí. Eso sí, impecable de limpio. Se nota que está recién lavado. Nos quedan unas tres horas, para llegar a La Paz. La carretera está bastante mejor. Es carretera de montaña, llena de curvas, pero hay pocos tramos de camino. El paisaje, va cambiando poco a poco. Vamos ascendiendo, y las montañas verdes, se convierten en montañas con rocas, sin vegetación.
Al llegar a La Paz, el mismo caos de tráfico que siempre. Tardamos más de media hora en llegar a la terminal de autobuses. Y más de una hora en llegar al aeropuerto la familia noruega. Al final, el trayecto es entre 9 y 10 horas.
CONSIGNAS EN LA ESTACIÓN DE BUS DE LA PAZ
Tenemos un rato, hasta que salga nuestro bus a Uyuni, que sale a las 9:00 de la noche. Vamos a dejar las mochilas en uno de los muchos comercios del final de la estación, que pone que guardan equipajes. Al validar nuestros billetes de bus que hemos comprado en la web de www.ticketsbolivia.com.bo, en la agencia de bus Panasur, le decimos al hombre que si nos puede guardar las mochilas. Nos dice que sí, que no hay problema. En todas las agencias, te van a guardar el equipaje gratis.
Vamos a dar una vuelta al centro de la Paz, para estirar las piernas. Llevamos 10 horas de coche y nos vamos a meter otras 10 horas de bus. Vamos a ver las tiendas del centro de la Paz, que se encuentran cerca de la Iglesia de San Francisco. En la calle de las brujas, hay una tienda que se llama Blanquita, que nos parece que tiene buenos precios. Compramos unos jerséis típicos bolivianos por 75 BOB cada uno y unos ponchos por 100 BOB cada uno.
Marchamos a la estación de buses, ya que nos espera toda la noche en el bus. Comemos una milanesa de pollo napolitana, con unas cervezas. Listos para el largo trayecto.
Montamos en el bus y nos vamos puntualmente. Salimos de la estación de la Paz y pagamos los 2,5 BOB por persona por el uso de la terminal. Sube un hombre al autobús a cobrarlo. El autobús de la compañía Panasur está muy bien. Los asientos son muy cómodos, se hacen casi, como si fuera una cama. Y te dan una manta para el frío. Tiene baño y un USB para cargar el móvil
Deja tu comentario