Mejores líneas de Teleférico de La Paz

Día 19 del Viaje a Bolivia: Las más bonitas líneas de Teleférico de La Paz

La mañana de hoy, la emplearemos a recorrer las líneas del teleférico de la Paz. Consideramos, que además de un medio de transporte, es un atractivo turístico de la ciudad. No te querrás bajar. Después del desayuno de nuestro Hotel Platinium, comenzamos nuestro tour por el teleférico de La Paz. Vamos andando hasta la Estación Central. No se encuentra muy lejos del centro histórico y podrás ver como despierta esta caótica ciudad.

GUÍA PARA RECORRER EL TELEFÉRICO DE LA PAZ

Si no tienes tarjeta, deberás comprar una por 15 BOB. En ella, podrás recargar el saldo que quieras. Cada trayecto, vale 3 BOB. Si recargas 20 BOB, dos viajes gratis. Y si recargas 30 BOB, tres viajes gratis, 40 BOB, cuatro viajes y así sucesivamente, hasta un límite, que no nos enteramos muy bien. Aquí, os dejamos un mapa de las líneas del teleférico.

Booking.com

LÍNEA ROJA DEL TELEFÉRICO DE LA PAZ

Puede ser una de las más bonitas. Cruza por el cementerio de la Paz y el colorido barrio de Chualluma. Llega hasta el Alto, por lo que te puedes imaginar, la altura, que llega a coger.

Y del otro lado, tenemos unas vistas magnificas de la ciudad con el Illimani al fondo.

LÍNEA AZUL DEL TELEFÉRICO DE LA PAZ

Llegamos al Alto y, continuamos nuestro paseo por el teleférico. Nos montamos en la línea azul, que atraviesa el Alto. En esta zona es donde se encuentra el aeropuerto de La Paz. Alrededor del aeropuerto, se instalaron las primeras viviendas, hace unos 40 años. Hoy en día, es la segunda ciudad de Bolivia con más de un millón de habitantes.

Tiene una gran actividad económica y destaca su grandioso mercado de jueves y domingo. También tiene fama de ciudad peligrosa. Esta línea que atraviesa el Alto, es la más larga. Y se puede apreciar lo enorme de esta ciudad. Solo ves, en el horizonte casas y casas, sin ver el fin. Hoy es jueves y quedamos impresionados por el enorme mercado que hay. Sus toldos, tapan muchísimas calles de esta ciudad.

LÍNEA PLATEADA DEL TELEFÉRICO DE LA PAZ

Volvemos en la misma línea y enganchamos con la línea plateada. Esta línea está bastante bien, porque te lleva por la falda de la ladera, teniendo a tus pies la ciudad. Al final de esta línea hay un pasillo que sirve de mirador donde se ve la ciudad con el Ilimani al fondo.

LÍNEA AMARILLA DEL TELEFÉRICO DE LA PAZ

Esta línea es paralela a la roja. También baja de la montaña, con un gran desnivel. Es una de las líneas más largas de la Paz. Aunque no es tan bonita como la roja.

LÍNEA VERDE DEL TELEFÉRICO DE LA PAZ

La línea verde comunica la Paz, con el barrio Irpavi. Un barrio al sur de la ciudad, en el que viven las clases altas. Según llegas a una colina, comienzas a ver unos chalets, que no estás acostumbrado a ver en Bolivia.

Vas bajando la colina y aparece una ciudad pequeñita, que no tiene nada que ver con La Paz. Edificios altos, modernos, nuevos. Un barrio de gente pudiente, empresarios, políticos, europeos y gente con bastante dinero de Bolivia

LÍNEA BLANCA DEL TELEFÉRICO DE LA PAZ

Esta línea recorre otro de los barrios más pudientes de La Paz, como es el barrio de Miraflores. Pasas por el medio de edificios muy modernos, nuevos y muy altos. Que diferencia de barrios. Como son las casas de los barrios más pobres y como son las de los barrios más pudientes.

En la parada de Busch, nos bajamos. A un kilómetro se encuentra el mirador Kili Kili. Un kilómetro, pero con una subida, con una pendiente, que te quitará el aliento. Pero la recompensa, la tendrás cuando llegues a este impresionante mirador. Se puede ver una buena parte de la ciudad. Tienes una vista casi de 360º de La Paz. Nos gustó mucho más que el Mirador el Montículo, que lo habíamos visitado unos días antes.

Otras líneas de teleférico que habíamos visitado unos días antes son:

LÍNEA NARANJA DEL TELEFÉRICO DE LA PAZ

El teleférico comienza su ascensión. Por el camino, puedes ver el Cementerio La Llamita. Un pequeño cementerio, muy colorido. Las vistas a La Paz, comienzan a estar bastante bien. No es tan bonita como la roja

LÍNA MORADA DEL TELEFÉRICO DE LA PAZ

Esta línea es paralela a la línea roja. Atraviesa toda la ciudad hasta lo alto. Impresiona el desnivel que alcanza en poco tiempo. Una línea que nos pareció bastante bonita. Aunque no pasas por lugares emblemáticos, como la línea roja.

Desde el mirador Kili Kili, nos vamos andando al centro de la ciudad. Es todo bajada y no está lejos. Pasamos por la catedral, que la habíamos visto unos días antes. Vamos por la calle Comercio, que sale de la catedral, por la calle del Museo Nacional de Arte y está llena de puestos. Una calle muy ambientada, por lo menos a estas horas (12 de la mañana).

Vamos a buscar un lugar para comer por el centro histórico. Encontramos un bonito restaurante en una primera planta que se llama The Witches Pub (calle Linares 888). Tienen un menú de 25 BOB, que nos pareció muy bueno. Una sopa tradicional y un plato de res con arroz y plátano frito. De postre un dulce de café.

ESPECTACULO DE LAS CHOLITAS LUCHADORAS O CHOLITAS WRESTLING

Hemos quedado a las 15:30 horas en el café el Mundo, para hacer el tour de las Cholitas luchadoras. Se encuentra muy cerca de donde hemos comido. En un primer momento habíamos pensado hacer esto por nuestra cuenta. Creemos que no merece la pena. Por el dinero que cuesta el tour, no es recomendable que vayas por tu cuenta. Primero porque se hace en El Alto, estos espectáculos y segundo, porque hay varios lugares donde se celebran y no vas a saber a cuál tendrás que ir.

Comienza a llegar gente al punto de encuentro del tour. Seremos unas 20 personas. Llega la chica y nos lleva hasta un bus, que tiene aparcado arriba de la calle. Tardamos casi una hora en llegar al lugar donde se celebra este evento. Llegamos de los primeros, luego llegarían muchos buses más. No pensamos que este espectáculo tuviera tanta aceptación. El recinto, no es pequeño y prácticamente estaba lleno.

El show dura casi dos horas de puro espectáculo. Te dan unas palomitas y un refresco. Primero luchan dos chicos. Luego dos Cholitas, luego mixto y luego cuatro. La lucha libre boliviana, llegó a ser casi deporte nacional. Ahora, la gran mayoría de público es turista.

Es muy parecido al pressing catch americano. Pero el verdadero espectáculo, es ver a dos mujeres con los trajes típicos de Bolivia pelear. Todo el espectáculo tiene un guion muy divertido. Unos hacen de malos y otros de buenos. Los malos, increpan al público en incluso, llegan a encararse en bromas con algún espectador. Siempre que les sigas el juego. A uno le tiraron una cholita encima y estaba en la segunda fila.

Para hacerlo más interesante, llegan a salir bastante del cuadrilátero. Pegándose fuera, entre la gente. Nosotros que estábamos en primera fila, tuvimos que levantarnos porque se tiraron contra las sillas. Tenemos que decir, que nos avisaron previamente.

Estuvo simpático todo el espectáculo, merece la pena verlo y te echas unas risas. Además, está bien trabajado. Después, si quieres, puedes hacerte unas fotos con los luchadores. No se cansaban de hacerse fotos con el público.

Nos llevan de vuelta a La Paz. Nos paran en la Iglesia de San Francisco. Son las 8 de la tarde. A esas horas la plaza está repleta de gente. Paseando, sentados y con muchas actuaciones, que vienen aquí a estas horas a ganarse un dinero. Gente cantando, pintando o vendiendo alguna cosa. Hay varias mesas de ajedrez, con bastante aceptación. También, había una pelea de gallos, cantando rap. Muy divertida la plaza, casi igual que el show de las Cholitas.

Volar a Bolivia desde Madrid y en general desde toda Europa, se puede hacer con un precio bastante moderado. Aunque seguramente tendrás que comprar el billete con algo de antelación. Los vuelos internacionales aterrizan en Santa Cruz de la Sierra. Podrás hacer escala o empezar tu viaje en esta ciudad. La compañía con mejor precio suele ser BOA Aviación, la compañía estatal de Bolivia. Nosotros pagamos 700€ por persona, con bastantes meses de antelación.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Hotel en La Paz: Hotel Altus Express

Hotel en La Paz: Hotel Platinium

Hotel en Copacabana: Cabañas Utuma

Hotel en Rurrenabaque: Hotel Curichal

Hotel en Rurrenabaque: Hotel Pauichi

Hotel en Potosi: Hotel Eucalytus

Hotel en Sucre: Hotel Kultur Berlín 

La moneda oficial de Bolivia es el Boliviano. 100 Bolivanos equivalen a 13 € aproximadamente.

El idioma oficial en Bolivia es el Castellano. En los sitios turísticos, la mayoría de la gente puede hablar inglés.