Guía completa para visitar Dheli
Día 14 del Viaje a India: Ver lo que nos falta de Delhi
Hemos visto parte de Delhi en nuestro comienzo del viaje. Exactamente un día entero. Si quieres saber lo que hicimos, pincha aquí.
Hoy completaremos la visita a la capital India.
COMO MOVERSE POR DELHI
El primer día del viaje que estuvimos en Delhi, intentamos movernos, andando, tuk tuk y metro. Creemos que nos equivocamos. Andando es casi imposible. Las distancias son enormes y Delhi no está diseñada para caminar. El metro, puede ser buena opción, pero entre parada y parada hay mucho recorrido. Para ir a una estación vas a andar mucho o tener que coger un medio de transporte para llegar. El tuk tuk, está bien, para vivir la experiencia. Hay que hacer algún recorrido en tuk tuk. Pero es buena opción, para trayectos cortos, porque además son muy rápidos. Pero, sin lugar a dudas, el mejor medio de transporte es Uber. Sus precios son muy buenos. En trayectos largos, te sale más económico que el tuk tuk. Y vas más cómodo. En horas punta, coger un Uber, vas a tener que esperar algo más. Y a veces, los puntos de encuentro, se lían un poco, pero así todo, consideramos que es la mejor opción.
Salimos de nuestro Hotel Pearl Plaza a terminar de ver esta ciudad. Llamamos a un Uber para ir al Templo del Loto, que se encuentra a unos 16 kilómetros de nuestro Hotel. A esta hora no hay mucho tráfico y tardamos 30 minutos. Pagamos 230 Rupias.
TEMPLO DEL LOTO DE NUEVA DELHI
Una de las atracciones más populares de la India, es este Templo llamado casa de Adoración Bahai o Templo del Loto, por simular una flor del Loto. Por Templo construido en 1986, han pasado más de 50 millones de visitantes. Actualmente supera las visitas al famoso Tah Mahal, situándose entre los 50 destinos turísticos más visitados del mundo. Su diseño se compone de 27 pétalos revestidos en mármol. Ha ganado numerosos premios arquitectónicos. Su interior es muy sobrio y austero, no hay púlpitos, ni otros elementos. Por lo que es un buen lugar para estar en paz y meditar. No se pueden hacer fotos de su interior. Y para entrar deberás descalzarte antes. Dejarás tu calzado en unas taquillas, que recogerás al finalizar tu visita. La entrada a este templo es gratuita.
TUMBA DE HUMAYUN DE NUEVA DELHI
Nuestra siguiente parada va a ser la Tumba de Humayun. También nos vamos en Uber. Este trayecto es de 7 kilómetros, pero tardamos 25 minutos, porque comienza a haber más tráfico. Pagamos 180 Rupias.
Es un complejo de edificios de estilo mongol. En esta área se encuentra la tumba principal de Humayun, así como otras tumbas de familiares y posteriores miembros de la realiza. También hay mezquitas y otras construcciones del mismo estilo. Está considerado Patrimonio de la Humanidad desde el año 1993, ya que es una de las obras del arte arquitectónico mongol. Nos pareció precioso todo el recinto. Además, está bastante bien conservado, no como otros monumentos de la India.
El principal edificio alberga la tumba de Humayun, su viuda principal y su esposa más joven, así como varios dignatarios mongoles. Su construcción fue realizada por la viuda principal en 1574, nueve años después de la muerte del emperador.
Otro de los edificios importantes, es el llamado tumba del barbero. No se sabe a ciencia cierta quien reposa aquí. Se cree que se construyó en 1625.
TEMPLO DE AKSHARDHAM DE NUEVA DELHI
Volvemos a coger otro Uber, para realizar los 9 kilómetros que separa estos dos lugares. En 13 minutos hemos llegado. Este trayecto nos cuesta 190 Rupias. Es lo que tiene Uber, los precios van en función de muchas cosas. No solo de distancia o tiempo. Pero, aun así, tiene buenos precios.
Llegamos a este Templo que es uno de los más grandes de la India. Hay unas estrictas normas de seguridad para entrar en el templo. Además del código de vestimenta, no puedes entrar con cámaras, ni móviles, ni ningún dispositivo electrónico. Nosotros llevamos un reloj de actividad, y nos pusieron problemas para entrar. Te registran para que no entres con algo que no debas.
El Templo Akshardham de Nueva Delhi, también conocido como Templo Swaminarayan Akshardham, es uno de los complejos de templos hindúes más grandes de la India. Fue inaugurado oficialmente el 6 de noviembre de 2005. Su historia y sus hechos reflejan la cultura, espiritualidad y arquitectura de la India con 10.000 años de antigüedad. Fue construido en memoria de Jyotirdhar Swaminarayan Bhagwan. El templo ocupa una superficie de 7.788 metros cuadrados.
Está construido con mármol blanco y piedra rosa, con intrincadas tallas y más de 200 pilares y nueve cúpulas. Toda la estructura cuenta con más de 20.000 figuras esculpidas. Es un monumento a la arquitectura india, capaz de crear semejante maravilla sin usar acero ni otros materiales modernos.
Nos pareció un lugar increíble. Si visitas Delhi, debes de ver esta maravilla. La pena que no se puede sacar fotos, para enseñar lo precioso que es. Puedes ver fotos por internet, sobre todo de su interior, para ver la grandeza de este templo. Su visita te llevará entre una y dos horas.
Horario: de 09:30 a 20:00 horas. De martes a domingo. La entrada es gratuita.
FUERTE ROJO DE DELHI
Salimos del Templo de Akshardham y a estas horas, hay un enorme tráfico por las calles de Delhi. Llamamos un Uber y vemos que nos tarde en localizar un conductor. Nos paran bastantes tuk tuk, para intentar llevarnos. Preguntamos a uno para que nos lleve y al final, conseguimos que nos lleve por un precio similar a Uber. Para no esperar más decidimos cogerlo. Nos cuesta 150 Rupias.
El fuerte rojo de Delhi impresiona su tamaño exterior, que está muy buen conservado. La muralla mide 6,5 kilómetros de largo y su altura varía desde los 16 metros a los 33 metros. Creemos que es más vistoso su fachada que su interior. Se empezó a construir en 1638 y se terminó 10 años después.
Tiene dos puertas principales. La puerta de Delhi y la puerta de Lahore. La entrada se realiza por la puerta de Lahore, la cual conduce hasta el bazar Chatta Chowk. Hoy en día, también lo tienen como bazar.
Recorrer todo el interior te llevará bastante tiempo. Entre una y dos horas, dependiendo de cómo te lo tomes. O si entras al museo, puedes tardar algo más.
El precio es de 600 Rupias y 950 Rupias si quieres entrar también al museo.
MERCADO CHANDRI CHOWK
A continuación del Fuerte Rojo se encuentra este mercado. Se puede ir andando. Son las 3 de la tarde y está repleto de gente. Si a la gente le añades, motos por las estrechas calles de este mercado, hace que no sea muy agradable el paseo.
Nos sigue pareciendo que los mercados y bazares en la India, son bastante caóticos y estresantes. Pero hay que visitarlos, para entender un poco más, este país tan singular.
Este mercado nos llevará hasta nuestra próxima parada, que será la Gran Mezquita de Delhi.
MEZQUITA JAMA MASJID DELHI
Fue construida por el emperador mongol Sha Jahan entre 1644 y 1656, con un coste de un millón de rupias. En su construcción participaron más de 5.000 trabajadores. Tiene tres grades puertas (a las que puedes acceder por cualquiera de ellas), cuatro torres y dos minaretes de 40 metros de altura construidos de arenisca roja y mármol blanco. Hay tres cúpulas en la azotea, que están rodeadas por los dos minaretes.
El patio puede albergar a más de 25.000 personas. Había muchísima gente, pero pocos turistas occidentales. Casi todo el mundo era musulmán, que entendemos que fueran de la India. No entendemos cómo puede haber tanta gente viendo algunos monumentos y tan poca gente en otros, como es este caso.
El armario situado en la puerta norte tiene una colección de reliquias de Mahoma: el Corán escrito en cuero, un pelo de la barba roja del profeta, sus sandalias y sus huellas incrustadas en un bloque de mármol. Esa mezquita es una de las más grandes de la India. Puedes subir a uno de los minaretes, algo que nos pareció increíble. Estar a 40 metros subidos en uno de sus minaretes, viendo Delhi desde lo alto, nos pareció una pasada.
La entrada a la mezquita cuesta 600 Rupias la entrada. Si vas en pantalón corto, te dejan un pareo por 100 Rupias. Y si quieres subir al minarete 200 Rupias.
Salimos de la mezquita al atardecer. Ya nos vamos para nuestro Hotel Pearl Plaza. Pero antes, pasaremos por el Main Bazar, que se encuentra junto al hotel. Aprovechamos para hacer unas compras. Queremos comprar algo de té. No hemos visto muchas tiendas de té en nuestro viaje. Localizamos en el Main Bazar una regentada por un hombre Sikh muy majo. Se encuentra en la calle Bangla Sahib, casi llegando calle principal del Main Bazar. Su hijo tiene otra tienda de té muy cerca de allí, pero en la calle Main Bazar.
El hombre del té, nos lleva hasta dentro de la tienda, para ver como la mujer se encuentra haciendo bolsas de cúrcuma. Nos dice que es de muy buena calidad. Así que, nos llevamos algo de esta especie.
Nos ha gustado más este día en Delhi, que el primero de nuestro viaje. Nos ha parecido más interesante. Si tuviéramos que elegir, sin duda, cogeríamos las cosas que hemos visitado hoy. Si quieres leer lo que vimos en Delhi el primer día, pincha aquí.
COMO IR DEL CENTRO DE DELHI AL AEROPUERTO
Al día siguiente muy temprano, nos vamos al aeropuerto. Cuando llegamos a Delhi, desde el aeropuerto cogimos el metro, que nos dejaría en la estación de New Delhi. Desde aquí, fue cuando tuvimos los problemas para llegar a Paharganj. Si quieres saber más de esta experiencia, pincha aquí. Para ir al aeropuerto, decidimos ir en Uber. Que creemos que es la mejor opción. La opción uber la descubrimos un poco tarde en la India y para muchos trayectos es la mejor.
El trayecto hasta el aeropuerto desde el barrio de Paharganj es de 21 kilómetros. Nosotros tardamos 30 minutos, porque no hay apenas tráfico. Son las cinco y media de la mañana. Aunque cuando salimos del Hotel Pearl Plaza, hay varios tuk tuk que nos agobian como de costumbre. Pero nosotros no les hacemos caso y llamamos a un uber. Nos cuesta 320 Rupias. Puede ser algo más si hay tráfico. Y puedes llegar a tardar algo más de una hora, también si hay tráfico.






















Deja tu comentario