Guía completa de Brasov: Castillo del Conde Drácula

Como llegar al Castillo del Conde Drácula

Por carretera desde Bucarest por la vía E60, hay 169 km (2h48).Para mí la carretera más bonita de Rumanía donde los paisajes y los Cárpatos se mezclan con la Rumanía más rural y más autentica.

Si viajáis en autobús con las compañías CDI oTRANSBUS (el billete cuesta sobre 9,50€).

El tren tarda unas 2h30 y salen trenes diarios desde Bucarest (vía Oradea).

Que ver en Brasov

Es una ciudad muy pequeña. En una mañana os da tiempo a ver todo lo importante.

Antigua plaza del ayuntamiento (Piata Sfatului), construida por los sajones con edificios barrocos donde se encuentra el primer ayuntamiento de la ciudad y que hoy es un  museo de historia.

Torre del Trompetista que se utilizaba en la edad media como torre de vigilancia.

La catedral ortodoxa de la Asunción (entrada gratuita).

La iglesia negra (Biserica Neagra), destruida gran parte en 1421 por la invasión turca. Se llama así porque en 1689 hubo un incendio que dejó ennegrecidas las paredes. La entrada cuesta 1,20€ (6 lei).

La torre blanca en la hay que subir 200 escaleras para contemplar las bonitas vistas. Pero si queréis ver vistas espectaculares tenéis que coger un funicular hasta la cima de la montaña Tampa (donde las letras de Brasov), cuesta unos 3€ (15 lei), aunque también se puede subir andando por una ruta (alrededor de una hora).

El cartel en la cima del monte con las letras de Brasov al más puro estilo Hollywood que podéis ver desde casi toda la ciudad y está iluminado por la noche.

La primera escuela rumana, no se sabe el año exacto de fundación pero es del SXI.

Calle Sforii que es una de las calles más estrechas de Europa del este.

Como siempre os recomiendo callejear y perderos para encontrar rincones con mucho encanto.

Booking.com

Comida y Ocio en Brasov

En la Piata Sfatului podéis encontrar una gran variedad de restaurantes de todo tipo de comidas.

Yo fui a Luther ( https://brasserieluther.ro/), la decoración súper chula y tienen variedad de platos desde la comida típica rumana, italiana, hamburguesas, ensaladas… Es un buen sitio también para tomar algún Cocktail si no queréis comer nada.

Y si queréis comer algo rápido y muy barato tenéis cadenas de restaurantes de comida rápida (Mcdonalds, Subway, KFC…) o supermercados por el centro.

Para tomar algo sin comer hay un montón de bares-pubs estilo Irlandés, con variedad de cervezas, cócteles, variedades de té…

Que ver en los alrededores de Brasov

A 15km se encuentra Rasnov (de camino entre Brasov y Bran) donde podéis encontrar su Fortaleza (Celate). La entrada cuesta 2,50 € (12 lei) y está abierta todos los días del año.

Fue construida como parte de un sistema de defensa  para las aldeas de Transilvania expuestas a invasiones externas. Merece la pena subir a visitarla, no os llevara más de una hora y media y está bastante bien conservada. Para subir desde el parking (es gratuito), podéis ir andando o en un trenecito. Antes de llegar a la entrada, a mitad de camino, hay un Dino Park (parque temático de dinosaurios) por si queréis visitarlo.

No me dio tiempo a visitar el Castillo de Peles, que está muy cerquita de Sinaia, así que si podéis ir a visitarlo, porque dicen que merece la pena pasear por sus jardines y ver las habitaciones, ya que está bien conservado.

Brasov se encuentra rodeada de montañas y de bosques, si vais varios días y tenéis tiempo hay rutas con guías para ver a osos pardos (los Cárpatos alberga la mayor población de osos pardos de Europa). Hay veces que se acercan mucho a la ciudad en busca de comida, así que es fácil verlos.

CASTILLO DE DRÁCULA – BRAN

En la ciudad de Bran (a 25km de Brasov), en plena Transilvania, se encuentra el famoso (y falso) Castillo de Drácula.

Si habéis leído un poco la historia, sabréis que no tiene nada que ver con el personaje ficticio de Drácula, ya que el personaje de la novela en el que se inspiró Stoker, Vlad Tepes (Vlad III Draculea), jamás vivió en ese castillo (su verdadera fortaleza fue el castillo de Poenari). Según la mayoría de versiones solo paso dos días en ese castillo, encerrado en una mazmorra, en su camino a la prisión de Budapest.

Se dice que es un invento de un antiguo presidente/dictador de Rumanía, Ceaucescu, que a modo del filón que supone Drácula para los turistas y como Poenari está en ruinas, decidió que Bran era el castillo perfecto.

Todo lo que rodea al castillo está hecho por y para el turismo, hay miles de puestos que venden todo tipo de souvenir de drácula (disfraces, dientes, crucifijos…). Hay hasta un pasaje del terror y si vais las semanas más cercanas a Halloween (como es mi caso), hay cada día algún evento, a parte de la decoración típica.

Más o menos en hora y media lo podéis ver (hay audio guías). El parking para dejar el coche cuesta poco más de 1€ y la entrada son 8,60 € (40 lei).

¿Que si merece la pena? Si. Sea o no el verdadero castillo de Drácula y aunque este enfocado al turismo, merece la pena ir, ya que es súper chulo, con unas vistas impresionantes, bien conservado y el pueblo de Bran es bonito.

Si queréis ir al verdadero castillo de Vlad Tepes, el Castillo Poenari, tenéis que dirigiros a Curtea de Arges, desde donde sale la carretera a la famosa Transfagarasan, ojo tenéis que mirar antes del estado de la carretera porque si queréis subir el puerto, suele estar cerrado 9 meses al año. Luego tenéis que hacer un Trekking de más de 30 min. Por lo que he leído. Informaros y echar un vistazo a fotos por  si estáis interesados, porque está casi completamente en ruinas y no vais a ver mucho, eso si de las vistas dicen que son fantásticas.

También os animo a informaros y rebuscar en que se basó Stoker para la novela, como creó el personaje y quien era Vlad Tepes y la relación que es muy interesante.

Los vuelos a Bucarest, ahora mismo son muy económicos. Y tampoco hace falta reservarlos con mucha antelación. Por menos de 100€ puedes comprar un billete de ida y vuelta a Rumanía.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

La moneda oficial en Rumanía es el Leu Rumano. Diez Leus corresponden a dos euros aproximadamente. En los lugares más turísticos admiten sin problemas el Euro.

El rumano es el idioma oficial del país. El húngaro y el romaní (idioma de los romis, gitanos rumanos), son hablados por dichas etnias. El ucraniano también es hablado en ciertas áreas de Rumanía. El inglés, el francés e incluso el español son hablados por un número significativo de habitantes.

Este artículo está escrito por nuestra colaboradora Marta.