Que ver en Varanasi

Día 11 del Viaje a India: Que ver en Varanasi. Segundo día

El chico de nuestro Hotel Ganga Putra inn, nos dice la noche anterior que, si queremos ver la ceremonia Aarti en el Assi Ghat, debemos salir del hotel a las 4:30 de la mañana. Así que, a las 4 de la mañana, nos levantamos. Todavía es muy de noche, pero hay gente por la calle. Cogemos un tuk tuk por 150 Rupias hasta el Assi Ghat.

DONDE ES MEJOR VER LA CEREMONIA AARTI EN VARANASI

Llegamos sobre las 4:40 de la mañana y hay poca gente. Están montando todo el espectáculo y comienzan a poner las sillas. Nos sentamos en primera fila. Aquí, te van a cobrar 100 Rupias por persona. Pero lo vas a ver en primera fila y sentado. La verdad, que ni punto de comparación con la cantidad de gente que había la noche anterior viendo el espectáculo en el Dashashvamedh Ghat. No merece la pena ir por la noche, cuando si madrugas un poco la puedes ver perfectamente.

Booking.com

QUE ES LA CEREMONIA AARTI

Es un ritual religioso que se realiza en el hinduismo. Consiste en una ceremonia de adoración al río sagrado Ganges. La ceremonia, consiste en canticos y varios sacerdotes hacen un espectáculo con fuego, acompañado de ofrendas. Se realiza todos los días al anochecer y al amanecer.

Esta ceremonia dura una media hora y nos pilla el amanecer. Nos parece buen momento para dar un paseo en barca por el río Ganges, para ver los Ghats desde el otro lado. Una perspectiva que no te puedes perder.

CONSEJOS PARA DAR UN PASEO EN BARCA POR EL RÍO GANGES

Tienes dos opciones para realizar este paseo. En un barco grande, con 60 ó 70 personas o en uno pequeño, que puedes ir tu solo. Nosotros fuimos en uno pequeño. Nos cobraron 1500 Rupias por dos personas. Te tienen una media hora. Tampoco sabemos si es mejor que uno grande. El barco grande vale entre 200 y 300 rupias por persona. Los barcos grandes, van más pegados a la orilla, teniendo una vista más de cerca de los Ghats.

Respecto si al amanecer o al atardecer, tampoco sabríamos decir. Nosotros lo hicimos al amanecer. Lo que, si nos parece, que a media mañana, en el Manikarnika Ghat hay muchas cremaciones, por lo que si quieres una foto del Ghat con el humo, deberás ir a esa hora.

Y como todo en la India, debes de regatear. Siempre te lo van a poner mucho más caro y todo el mundo paga un precio distinto.

Después del paseo en barca, nos vamos a otro Ghat que se encuentra cerca de nuestro Hotel Ganga Putra inn. Es el Harishchandra Ghat. Vemos a un hombre santo Aghoris. Estamos emocionados, porque hay muchas leyendas sobre estas personas.

CCUANTOS SADHU HAY EN EL HINDUISMO

Sadhu significa, hombre que renuncia a la vida mundana, y siguen un camino de disciplina espiritual. No tiene posesiones y son muy venerados en el Hinduismo.

SADHU AGHORIS: Es una secta considerada caníbal, que va con poca ropa y pintados de cenizas. También van con huesos humanos o cráneos, que utilizan para beber. Fuman marihuana y meditan. Impactan bastante cuando los ves.

SADHU NAGA: Van semidesnudos y cubiertos todo su cuerpo de ceniza.

SADHU YOGHI: Van vestidos de naranja o rojo. Son los que vas y mejor se pueden ver y fotografiar.

Con la emoción de haber visto un Aghori y del madrugón, nos vamos a descansar un rato a nuestro Hotel Ganga Putra inn.

TEMPLO KASHI VISHWANATH O TEMPLO DORADO

Es uno de los templos más sagrados de Varanasi, incluso de la India. Es famoso por sus 800 kilos de oro que tienen cubiertas en las cúpulas. Hay mucho control policial para acceder a este templo. Las colas para entrar son enormes. A los extranjeros no hinduistas no tienen acceso al recinto. Una pena no poderlo ver. Nos conformamos con verlo por fuera y ver la devoción que tiene la gente que está esperando en la cola para entrar.

MANIKARNIKA GHAT

El atractivo principal de Varanasi, sin lugar a dudas, es todo lo relacionado con las cremaciones. Incluso, hay gente que viene a morirse a Varanasi para cerrar el ciclo de la vida y poder alcanzar el Nirvana. Lo que ves aquí, no lo ves en otro lugar del mundo. Aquí, se vive la muerte de una manera muy distinta a como la vivimos en otras religiones. Antes de llegar a este Ghat nos adelanta unos hombres llevando a un muerto en una camilla de madera, rezando y cantando. Les seguimos, porque sabemos que nos llevarán hasta el Manikarnika. Uno de los pocos Ghat donde se celebran cremaciones.

En las inmediaciones del Ghat vemos grandes montones de leña. A cada difunto es incinerado con unos 300 kilos de leña y tarda unas 3 horas. Las sensaciones son extrañas. Por un lado, no se respira dolor, pero el lugar tampoco es agradable. No sabemos si es por lo que significa para nosotros la muerte, ya que este sitio está rodeado de ella. Un chico nos dice que subamos a lo alto de una estructura y nos explica un poco toda la ceremonia de cremación. Los hombres se cortan el pelo y las mujeres las uñas de las manos y de los pies. Vemos como un difunto es lavado dentro del río Ganges, antes de su incineración.

Hay unas 5 cremaciones en ese momento. Pero siguen llegando difuntos. De hecho, uno llega a donde estamos colocados nosotros. El calor del fuego se hace casi insoportable. Pero al mismo tiempo, hay algo que te hace quedarte un rato más. Ahora, las sensaciones son contradictorias. Tratamos de entender su cultura, pero nos cuesta.

Hay una escena que nos impacta bastante. Los fallecidos son incinerados con pulseras, anillos, pendientes o dientes de oro. Hay varias personas dentro del río, bateando, para buscar ese oro, cuando las cenizas son arrojadas al río. Perros, por allí, comiendo trozos, que no sabemos que eran. Demasiado fuerte todo lo que estamos viendo. Y a escasos metros, multitud de personas bañándose en ese río.

Este Gat, también es un buen lugar para poder ver algún Aghori.

MERCADOS DE VARANASI

Las calles alrededor del Templo Kashi Vishwanath están repletas de tiendas de todo tipo. Sobre todo, de saris y sábanas. Las personas que trabajan en estas tiendas, se ponen muy pesadas cuando pasas. Llega a ser un poco agobiante, tener a tu lado gente intentando que vayas a tu tienda. Sobre todo, en las callejuelas hacia el templo.

BLUE LASSI SHOP

Una de las cosas que debes de hacer si visitas Varanasi es pasar por este pequeño negocio de yogures. Este establecimiento se ha vuelto muy popular por su amplia carta de deliciosos yogures. Suele estar bastante lleno el sitio.

Terminamos el día cenando en el mejor restaurante vegetariano de Varanasi. Se trata del Shree café. Un lugar con aire acondicionado, que no tiene nada que ver con la mayoría de los bares de Varanasi. Puede que sea un poco más caro que otros restaurantes, pero el servicio y la calidad, creemos que lo valen. Pedimos un Thali que fue el mejor que hemos probado en India.

Volar a la India desde Madrid puede ser de los destinos más económicos de Asia. En concreto a Dheli puedes encontrar numerosas ofertas. Su precio puede estar entre 500€.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Hotel en Dheli: Hotel Sai Miracle

 Hotel Pearl Plaza

Hotel en Agra: Joey’s Hostel Agra

Hotel en Gwalior: Hotel Mayur

Hotel en Orchha: Hotel Signature Inn

Hotel en Varanasi: Hotel Putra Inn

La rupia es la moneda oficial en la India. Un euro equivale aproximadamente a cien rupias. La India es un país económico, si no quieres muchas comodidades europeas. Pero se puede viajar barato, con servicios aceptables.

La India tiene 22 lenguas oficiales, pero el Hindú y el inglés son los idiomas de carácter oficial. Por lo que todo el mundo hablará inglés, aunque sea de una forma básica.