Como llegar a Rurrenabaque en Bolivia

Día 7 del Viaje a Bolivia: Como visitar el Parque Nacional de Madidi

Hoy partimos hacia una de las aventuras más emocionantes de nuestro viaje: el Amazonas boliviano. Tras la cancelación de nuestro vuelo por parte de la compañía EcoJet el día anterior, esta vez confiamos en que finalmente volaremos a Rurrenabaque, el punto de partida para explorar el Parque Nacional de Madidi.

Salimos antes de las 7 de la mañana de nuestro Hotel Altus Express, sin tiempo para desayunar allí. Afortunadamente, habíamos pedido el día anterior que nos prepararan algo para llevar, y nos entregaron dos bolsitas listas para el camino.

Un viaje que comienza con anécdotas

Tomamos un taxi hacia el aeropuerto por 80 BOB. El conductor nos cuenta que evitaremos pasar por el centro de La Paz, ya que las calles están cortadas debido a los preparativos de una fiesta regional de trajes y bailes tradicionales. Nos explica que este evento reúne a personas de todo Bolivia y dura todo un día, hasta las 7 de la mañana del día siguiente. ¡Qué pena que tengamos que irnos justo hoy!

Al pasar por El Alto, el taxista también nos advierte sobre la reputación de este lugar. Es una población cercana a La Paz con más de un millón de habitantes, pero también con alta incidencia de delincuencia. Según él, es mejor evitar esta zona. Nos dice que él no viene al Alto a hacer ningún servicio. Que, si te acuchillan, nadie se mete.

Booking.com

COMO LLEGAR AL PARQUE NACIONAL DE MADIDI

Tras la cancelación del día anterior, miramos las pantallas del aeropuerto con nerviosismo. ¡Por suerte, nuestro vuelo está confirmado! Facturamos y despegamos a las 9:45 rumbo a Rurrenabaque.

Habíamos considerado ir en autobús desde La Paz, pero los relatos de carreteras complicadas y largas demoras nos hicieron decidirnos por el avión. En menos de una hora, sobrevolamos la Cordillera Real con sus majestuosas montañas y, poco después, el paisaje cambia por completo: aparece la espesa y verde selva amazónica con ríos de aguas marrones serpenteando entre la vegetación.

A nuestra llegada al aeropuerto, un representante de la agencia Madidi Jungle Ecolodge nos espera. Este será nuestro hogar por los próximos días en el corazón del parque. Pagamos el tour de 2 días y 1 noche (205 USD por persona, con baño privado) y la entrada al parque (200 BOB por persona).

Antes de partir, hacemos una parada rápida en una farmacia para comprar un repelente por 45 BOB, algo indispensable en esta región.

Un viaje en barca por el río Beni

Nos dirigimos al embarcadero, donde una barca nos llevará al Ecolodge Madidi Jungle. El recorrido dura tres horas río arriba por el imponente río Beni, que atraviesa una densa selva. Aunque el día está fresco y nublado, nos abrigamos con nuestras cazadoras, ya que el viento en la barca es helado.

Durante el trayecto, nuestro guía Sandro, un experimentado miembro de una de las comunidades del parque, nos explica detalles fascinantes sobre la región.

Lo primero que divisamos es el Cañón Bala, una impresionante formación natural. Mientras avanzamos, avistamos una capibara, un curioso animal que parece una mezcla entre un cerdo y un roedor gigante. También vemos varias aves, como el martín pescador, águilas y diferentes tipos de garzas.

Entre la fauna más llamativa destacan dos tipos de monos: el mono ardilla, de color amarillento, y el mono capuchino, de un tono negro. Todo esto, acompañado por el espectacular entorno selvático que nos rodea, hace que las tres horas de trayecto sean una experiencia inolvidable.

Ecolodge Madidi Jungle: un refugio en plena selva

Llegamos finalmente al Ecolodge Madidi Jungle, un alojamiento rústico que se integra perfectamente con su entorno. Las cabañas están ocultas entre la selva, sin electricidad ni agua caliente. Las noches se iluminan con velas, y para moverse es imprescindible una linterna.

Después de acomodarnos, disfrutamos de una comida casera: una ensalada con huevo cocido de primero y pollo con puré de patata y remolacha de segundo.

Después de la comida y de acomodarnos bajamos hasta el río para volar el dron que llevamos. Es el primer viaje que hacemos con el dron y todavía tenemos mucho que aprender. Pero el lugar donde estamos, es tan impresionante que puedes hacer fotos y videos sin saber mucho y quedar muy bien.

Primera caminata por la selva

Tras la comida, emprendemos nuestra primera caminata de unas tres horas por un sendero estrecho. Nuestro guía Sandro comparte su vasto conocimiento sobre la selva, hablándonos de las propiedades medicinales de muchas plantas y los secretos que guarda esta biodiversidad única.

Durante el recorrido, avistamos monos araña trepando por las copas de los árboles, mariposas gigantes de vibrantes colores azules y filas de hormigas rojas, cuya mordedura puede ser muy dolorosa. En lo alto de los árboles, distinguimos loros y tucanes, aunque no logramos acercarnos demasiado.

También nos maravillamos con los gigantescos árboles de la selva. Algunos ficus tienen casi 400 años, y las ceibas más antiguas superan los 800 años de edad.

Por encima de los árboles, vemos volar algún loro y algún tucan. Qué pena, no poder verlos más de cercar.

Cena y charla nocturna

De vuelta en el lodge, cenamos una auténtica comida indígena: sopa de banana de primero y pescado envuelto en hojas de árbol con arroz y yuca de segundo.

La noche termina con una interesante charla con Sandro, quien nos cuenta historias de la selva y comparte su perspectiva sobre la situación actual de Bolivia. Después, damos un breve paseo nocturno para intentar ver animales diferentes a los del día. Aunque no vimos muchos debido al frío, sí encontramos arañas, hormigas recolectoras de hojas y hasta un pájaro dormido en un árbol.

El día termina con el hipnótico sonido de la selva, que nos acompaña hasta caer rendidos en nuestras camas cubiertas por mosquiteras.

Volar a Bolivia desde Madrid y en general desde toda Europa, se puede hacer con un precio bastante moderado. Aunque seguramente tendrás que comprar el billete con algo de antelación. Los vuelos internacionales aterrizan en Santa Cruz de la Sierra. Podrás hacer escala o empezar tu viaje en esta ciudad. La compañía con mejor precio suele ser BOA Aviación, la compañía estatal de Bolivia. Nosotros pagamos 700€ por persona, con bastantes meses de antelación.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Hotel en La Paz: Hotel Altus Express

Hotel en La Paz: Hotel Platinium

Hotel en Copacabana: Cabañas Utuma

Hotel en Rurrenabaque: Hotel Curichal

Hotel en Rurrenabaque: Hotel Pauichi

Hotel en Potosi: Hotel Eucalytus

Hotel en Sucre: Hotel Kultur Berlín 

La moneda oficial de Bolivia es el Boliviano. 100 Bolivanos equivalen a 13 € aproximadamente.

El idioma oficial en Bolivia es el Castellano. En los sitios turísticos, la mayoría de la gente puede hablar inglés.