Que ver y que hacer en Qom
Día 2 del Viaje a Irán: QOM: Mausoleo de Fátima o Holy Shrine of Fatima Masoumah, Plaza Astane, La Mezquita del Imán Hassan, Antiguo Bazar de Qom, Mausoleo de Emamzadeh Ali Ebne Jafar Shrine, La Mezquita de Jamkaran, El santuario sagrado de Imamzadeh Sayyid Ali.
Nos levantamos a las 8 de la mañana. Hemos dormido menos de 4 horas, pero hemos recuperado del viaje. El desayuno comienza a las 8:30. El desayuno no es muy variado, pero lo suficiente para empezar el día, y bastante rico.
El salón del restaurante tiene una terraza, donde podrás apreciar lo que te espera de Qom. Unas excelentes vistas al Mausoleo y a varias de sus más importantes mezquitas. Con estas vistas, nos entran aún, más ganas de empezar a conocer esta ciudad y con ella empezar nuestro gran viaje a Irán.
Mausoleo de Fátima o Holy Shrine of Fatima Masoumah
El primer sitio que visitamos, que está a 5 minutos andando de nuestro hotel es el Mausoleo de Fátima o Holy Shrine of Fatima Masoumah. Principal atractivo de esta ciudad. Para entrar hay dos accesos, uno para hombres y otro para mujeres. A Toño no le dejan entrar con la cámara (y la tiene que dejar en consigna). Y Yoly tarda en salir más de 10 minutos en salir. Tarda tanto, porque se tiene que poner un Chador. Y en vez de dejarla uno de los que tienen allí, la traen uno más nuevo. Al final aparece con un Mullah.
Importante:
Más adelante, nos daríamos cuenta que en la mayoría de los mausoleos del país no te dejan entrar con cámaras, por los que tienes que hacer fotos con el móvil. Y las mujeres deben entrar con Chador.
El Mullah nos explica que es una persona que ha estudiado el Corán y que se dedica a guía turístico. Y nos va a acompañar en nuestra visita por el Mausoleo, explicando la historia del mismo. El Mausoleo fue construido en honor a Fátima, séptima hija del Imán de los chiitas.
Es el segundo lugar de peregrinaje de Irán. Y el recinto cuenta con tres salas de oraciones, a las cuales nuestro Mullah nos dijo que no entráramos, porque era Ramadán y no procedía. Destaca una de sus Cúpulas de Oro. Nos dijo que, en todo el recinto, había muchos kilos de oro.
Hay mucha gente por todo el complejo, y nos parece un lugar muy recomendado para visitar. Aunque lo decimos en nuestro primer día del viaje.
Plaza Astane
Al noroeste del Mausoleo, muy cerca, se encuentra la Plaza Astane. Una plaza peatonal, pavimentada en mármol, desde donde puedes tener unas bonitas vistas al Mausoleo de un lado y a la mezquita Imán Hassan del otro lado. Al atardecer esta plaza está muy concurrida, por la gente local.
Mezquita del Imán Hassan
La Mezquita del Imán Hassan es una preciosa mezquita, con una arquitectura muy típica iraní. Y con un interior bastante bonito.
Su interior tampoco nos deja indiferente. Con una arquitectura típica musulmana, está lleno de columnas de mármol, con preciosas cúpulas. Las lámparas ponen la guinda, a este precioso interior de la Mezquita.
El Cementerio Sheikhan
Junto a la Plaza Astane se encuentra el cementerio Sheikhan. Es el segundo cementerio más histórico del mundo islámico. Hay 6 tumbas en este cementerio, cada una de las cuales contiene un cuerpo enterrado de un experto islámico desaparecido. Como resultado de la urbanización, el gran cementerio de Babelan de Qom fue destruido y el resto se llamó cementerio de Sheikhan desde entonces. Actualmente, más de 600 eruditos descansan en este cementerio.
Antiguo Bazar de Qom
Junto a todo lo anterior, se encuentra el Antiguo Bazar de Qom. Primero te encontrarás pequeños comercios, estilo bazares, pero más nuevos. Pero si continuas por la calle, te llevará al Antiguo Bazar de Qom. Aquí podrás disfrutar de estas tiendas para ver las costumbres y las cosas típicas iraníes.
Hay bastante gente, comprando y paseando. Turistas europeos, solo estábamos nosotros. Pero no te agobian, ni te intentan vender nada. Por el medio del Bazar, encontrarás una preciosa Cúpula, que se encontraba restaurando.
Continuamos recto, después de la calle del Bazar, y nos metimos en una estrecha calle, donde había muchos locales de carpintería y de otros oficios, donde todavía en Irán se conservan. Y les gusta que les hagas fotos mientras trabajan (pero siempre hay que preguntar).
Empezamos a notar la amabilidad de la gente, que tanto habíamos escuchado de Irán. Paseando, se acerca un señor, y nos dice que le acompañemos. A escasos 50 metros, hay una puerta que la abre y nos manda pasar. Había una pequeña mezquita, que amablemente nos abrió para enseñarla.
Encontramos unos baños públicos, que habíamos leído que eran muy comunes. Nosotros tenemos que decir que, en Qom, fueron los únicos que encontramos. No sabemos si en otros lugares abra más, o que no tuvimos suerte de verlos. Se encontraban bastante limpios, lo que se agradece mucho.
También, comenzamos a ver, que por lo menos esta ciudad, es, de las que cruzar la calle, es una cuestión de valentía y peligrosidad. No hay muchos pasos con semáforos. Si no hay semáforos no te paran. Si los hay, te vienen de otros lados, o salen vehículos hasta de la acera. Y acompañado de un tráfico intenso, hace que cada vez que cruzamos una carretera, sea una auténtica aventura.
Mausoleo de Emamzadeh Ali Ebne Jafar Shrine
Y callejeando y andando un poco por las calles de Qom nos encontramos el Mausoleo de Emamzadeh Ali Ebne Jafar Shrine. Es un espacio de paz y tranquilidad, donde te puedes sentar a la sombra, a descansar un poco, ya que hay muchos bancos.
Mezquita de Jamkaran
Después de descansar un poco en este Mausoleo nos vamos a una de las Mezquitas importantes de la zona. La Mezquita de Jamkaran. Está bastante apartada de la ciudad, por lo que cogimos un taxi. Nos lleva hasta la puerta de la Mezquita por 300.000 Rupias. Aunque nos parece un poco caro, no conseguimos mejor precio. Ya que algunos taxis, no te quieren parar, porque no saben inglés y otros te piden más que ese importe. La entrada a la mezquita, también tiene dos accesos, uno de hombres y otro de mujeres. En este lugar, nos pasó al contrario que en el Mausoleo, Toño pasa con la cámara y Yoly tiene que ir a consigna a dejarla. Aquí también se tiene que poner el Chador.
Esta Mezquita tiene un recinto, como si fuera una plaza muy grande. La flanquean cuatro imponentes minaretes, con sus cuatro correspondientes entradas. Entre 1995 y 2005 se difundió la reputación de la mezquita, y empezaron a visitarla muchos peregrinos, en especial jóvenes. El martes es especialmente popular debido a que es el día de la semana que el Imán escucha las peticiones de los peregrinos. Siempre hay gran congregación de personas, vendedores en los aparcamientos y familias en alfombras de picnic, y decenas de personas andan por el recinto como esperando que se produzca un gran evento.
Al salir, vemos que hay un autobús, y pensamos que iría a Qom. Le preguntamos al chófer y no supo decirnos si tenía parada por el centro. Pero nos dice que va a Qom, así que nos montamos sin pensarlo. Nos cobró 30.000 Riales por persona. Y por el camino, íbamos con el GPS nuestro, viendo por donde iba. Hay que tener en cuenta que en los autobuses la parte de atrás está reservada para las mujeres y la parte delantera para los hombres. Cuando nos montamos en el bus, la gente que estaba montada, nos dijo que no era necesario que nos sentásemos separados. También, en los trenes, hay vagones reservados para las mujeres.
El santuario sagrado de Imamzadeh Sayyid Ali
Cuando se acercó al Centro, nos bajamos para continuar andando en tramo que faltaba. Nos bajamos y justo delante de la parada hay una Mezquita. Pequeña, pero muy bonita. Así que entramos para verla. Estamos haciendo unas fotos, cuando se nos acercan dos chicos con dos bolsitas y un calendario de dicha mezquita. Apenas hablan inglés, pero nos indican que es un regalo para nosotros. Nos dicen que pasemos al interior a sacarnos unas fotos juntos.
Viene una chica, y nos dice que se quiere hacer una foto con nosotros. Y gustosos, nos la hacemos. A continuación, trae a la hija, para formar parte de la foto, luego el marido. Todo esto entre risas. Nos cuentan que ella es de Pakistán, su marido de Bangladés y su hija ya nació en Irán. Hacemos un corro de gente enorme. Y hablando con unos y con otros, nos cuentan la historia de la Mezquita Emamzadeh Seyyed Ali Shrine.
Pasamos un rato muy agradable, y muy divertido. Al igual que nos pareció que ellos también se lo pasaron bien con nosotros.
El santuario sagrado de Imamzadeh Sayyid Ali está situado al noreste de la ciudad de Qom, en el se encuentra su tumba.
lmamzadeh Sayyid Ali era un miembro generoso de Bani Hashem (la tribu del Profeta) y era famoso y popular por su grandeza, magnanimidad, etc.
El santuario es una construcción octogonal asimétrica desde el interior con una entrada de 9 metros de alto y 6 metros de ancho. Tiene cuatro terrazas en cuatro lados de la tumba, cada una con una puerta que da a los patios exteriores. La cúpula está decorada con azulejos de colores.
La tumba está cubierta con una malla de madera de color verde (zarih) cubierta con una cortina de seda también de color verde.
Y ya nos dirigimos al hotel a descansar un poco. No sin antes, tener otro contacto con la gente local. Al pasar por una panadería, nos quedamos mirando, y el hombre nos invita a entrar. Están haciendo el pan típico de Irán en unos hornos artesanales. Hay gente esperando a ser despachados, pero nosotros nos metemos hasta el almacén de la harina. También, las risas de unos y de otros, fueron buenas.
Llegamos al Hotel sobre las 16:00 horas. Estamos algo cansados. Todavía no hemos recuperado del jet lag. Y en menos de 5 minutos cae una tormenta impresionante. Hemos librado por los pelos, si nos llega a pillar. Porque en este viaje, no hemos traído chubasqueros. No pensábamos que los fuéramos a necesitar.
Sobre las 18:30 deja de llover y decidimos volver a salir para ver como anochece la parte de la plaza de Astana. Hay más gente que por la mañana. Y la luz para hacer fotos, es mucho mejor que la tuvimos por la mañana.
Empieza a anochecer y los alrededores de la plaza las familias ponen unas esterillas en el suelo y sacan la comida. Ya son las 20:00 y se termina el Ramadán y ya pueden comer.
Entramos de nuevo al Mausoleo de Fatima y damos una vuelta. Está lleno de gente y hay un Imán orando por los altavoces. Está muy iluminada y la escena es muy bonita.
Con esto damos por concluido este primer día y nuestra visita a Qom. Una ciudad muy conservadora, que nos ha encantado. Y para celebrarlo cenamos en el restaurante de nuestro Hotel Raspina, con vistas a esta preciosa ciudad iluminada.
Merece la pena visitar Qom
Para nosotros Qom a dejado una huella muy particular de nuestro viaje a Qom. Puede ser debido en parte a que fue el primer lugar que visitamos. Pero también creemos que Qom es un lugar que deja huella. Para nosotros, nos parece un lugar imprescindible si visitas Irán.
En primer lugar, porque es el segundo lugar más sagrado de Irán. Y entendemos que la religión, forma un aspecto fundamental en Irán. Creemos que es muy importante sentir todo lo que Qom transmite, para entender un país tan religioso.
Es una ciudad muy tradicional en todos los sentidos, ya no solo en el religioso. Aquí, encontrarás lugares, que poco a poco van desapareciendo en muchos sitios, incluidos en Irán. Se puede ver la vida propiamente iraní o las costumbres más arraigadas. Apenas hay turismo.
Por lo que si quieres ver otra parte de Irán, debes visitar Qom.
Deja tu comentario