Que ver en y que hacer en Kashan
Día 3 del Viaje a Irán: KASHAN: Casas Tradicionales, Casa de Baños, Mezquita AghaBozorg, Bazar, Patio AminoddoleCaravanserai, La ciudad subterránea de Nushabad, Mezquita Mohammed Helal Shrine (Holy Shrine), Desierto Marranjab , Caravasar, Lago de Sal (Lago Namak), Dunas Sand.
A las 7:30 vamos a desayunar. Para el precio que tiene el hotel, está muy bien el desayuno. Aunque algunas de las cosas del bufet no sabemos ni lo que son. Pero vamos probando de todo, y casi todo está bastante bueno.
Nos despedimos de Qom desde la terraza de nuestro hotel, donde hay unas vistas increibles de esta impresionante ciudad. A sido el mejor comienzo de nuestro viaje. Una ciudad que nos dejará una huella en nuestra aventura por Irán.
A las 8:00 estamos haciendo el check out. Nos devuelven los pasaportes. Algo habitual en los hoteles de Irán es quedarse con tu pasaporte hasta que abandonas el hotel. Así que, mucho cuidado con no olvidarse en el hotel. Cogemos un taxi para ir a la estación de autobuses, para coger un bus a Kashan. El taxista nos cobra 250.000 rupias. Nos lleva a las afueras de Qom y nos para en la carretera. Le insistimos que queremos ir a la estación de autobuses y nos dice que aquí es. No tenemos más remedio que fiarnos del taxista. Nos bajamos y se nos acercan varias personas para ofrecernos un taxi a Kashan. Algunos de los taxis eran compartidos y otros no. Fueron algo pesados, incluso nos decían que no había autobuses. Nos cobraban 1.000.000 de rupias por persona (que viene siendo 3€). Es barato, pero preferimos ir en bus. Esperamos un rato y llega un bus (sobre la 9:00). Le preguntamos que si va a Kashan y nos responde que sí. Es un bus bastante confortable, con moqueta por todos los lados. Mucha distancia entre asientos y los asientos abatibles, tipo tumbona. No hay mucha gente. Nos cobra 350.000 rupias por persona. Y debe haber mucha frecuencia de horarios.
EL trayecto se hace por una autovía, que o bien tiene muchos baches, o es el bus que tiene los amortiguadores estropeados. El paisaje es árido, lleno de pequeñas montañas.
En aproximadamente hora y media llegamos a Kashan. Nos deja en la estación, que se encuentra algo lejos del Centro de la ciudad. Hay un taxi al que le preguntamos y por 300.000 nos lleva a nuestro hotel Amirza Tradicional. No tenemos reserva, simplemente habíamos visto que este hotel estaba bastante bien. Cuando llegamos nos sorprende la chica del hotel, que nos dice que lo tiene lleno. Nos dice que Kashan tiene esos días los hoteles llenos. Que es fiesta en Irán, por el final del Ramadán. Nos quedamos un poco descolocados. La chica nos ofrece su casa para esas dos noches que pensamos pasar en Kashan. Al final, la decimos que vamos a intentar probar en algún otro hotel, ya que su casa se encuentra a las afueras. Y tendríamos que venir a desayunar al hotel. Nos dejaría una llave, pero lo vimos un poco lío. La decimos, que en el caso que no encontremos nada, que volvemos. Vamos a preguntar a otros hoteles y en tres, nos dicen lo mismo, que están llenos. Habíamos leído, que era mejor reservar hoteles, pero no pensamos que nos podía pasar. Vamos a intentarlo en el último y si no volveríamos a casa de la chica del primer hotel. Y tenemos media suerte, ya que nos dice la chica que acaban de anular alguien para ese día. Pero para la noche del día siguiente, imposible. Sin dudarlo, nos quedamos. Y decidimos ver Kashan más rápido y estar un día menos. Nos quedamos en el Hotel Persian, que tiene habitaciones un poco pequeñas, pero tiene mucho encanto.
La chica del hotel habla un perfecto castellano, nos cuenta que ha estudiado la lengua española en la Universidad. La preguntamos si conoce a alguien que haga el tour del desierto y llama por teléfono a un contacto y nos lo arregla. Nos cobra 14.500.000 Rupias por los dos. El tour comenzaría a las 4 de la tarde y mientras veríamos Kashan, algo más rápido de lo que teníamos pensado.
Kashan alberga casas tradicionales grandes y sofisticadas con jardines y patios espectaculares de los siglos XVIII y XIX. Básicamente son antiguas casas persas donde vivían familias ricas. Hoy en día, se consideran casas históricas.
Casa Tradicional Taj Historical House
Entramos en una de ella, que no es muy grande. La Taj Historical House. Tiene un patio y muchas fotos de la época. La entrada cuesta 500.000 rupias por persona. Tiene dos siglos de antigüedad, fue construida en el periodo Qajar. Ahora es el Museo antropológico y se llama casa de artistas. Tiene 700 metros cuadrados aproximadamente, con una arquitectura muy valiosa
Casa Tradicional Casa Tabatabaei
Luego veremos la Casa Tabatabaei, que puede ser la más famosa e importante. Según llegamos, nos quedamos atónitos de la cantidad de gente que había. Había gente por todas partes, colas para hacerse fotos. Un poco penoso.
La Casa es enorme, con un espectacular patio y muchas estancias. En algunas de ellas, con vistosas vidrieras. Pero era tal cantidad de gente, que desdecía un poco el recinto. La entrada también nos valió 500.000 riales. Merece más la pena esta casa que la anterior, a pesar de la gente.
Cada casa tradicional es una gloriosa obra maestra de la arquitectura persa. Tanto por dentro como por fuera, las casas están magistralmente decoradas y ornamentadas. Especialmente las coloridas vidrieras, los notables espejos y los impresionantes frescos son increíblemente hermosos.
Horario, Precio y como llegar a las Casas Tradicionales de Kashan
Horario de apertura: Casa Histórica de Tabatabaei, Casa Histórica de Abbasi: de 8:00 a 18:00 todos los días / Casa Histórica de Borujerdi: de 9:00 a 17:00 todos los días
Entradas: Compré una entrada conjunta para las cuatro atracciones anteriores y pagué 350 000 IRR (~ 2 € / 2,20 USD). Por separado, cada boleto de entrada cuesta 150.000 IRR (~ 0,90 €/ 1 USD).
Cómo llegar: Está situado en el corazón de la ciudad de Kashan. La mayoría de las atracciones turísticas de Kashan están muy cerca unas de otras, como la casa de baños Sultan Amir Ahmad, la mezquita AghaBozorg y el bazar de Kashan. Por lo que recomendamos quedarse a dormir en un hotel de esta zona.
Mezquita Imamzadeh Sultán Amir Ahmad
Paseando por una calle estrecha cerca de la Casa Tabatabaei, nos encontramos con el Mausoleo del Sultán Amir Ahmad.
La entrada a este mausoleo es bastante majestuosa y ofrece una visión real de la arquitectura persa típica de Kashan. Dentro de esta área cubierta se encuentra la tumba de este hombre santo.
Casa de Baños Sultán Amir Ahmad
La casa de baños Sultan Amir Ahmad es una casa de baños pública iraní tradicional construida en el siglo XVI. El baño público es una cosa muy común de los países del Medio Oriente desde la antigüedad.
Las casas de baños no solo eran lugares donde las personas podían lavarse, sino que también ofrecían un escape del estrés de la vida cotidiana. También eran el lugar donde los lugareños podían relajarse y socializar.
El techo de la casa de baños, por donde se puede caminar, está hecho de cúpulas con vidrios convexos a través de los cuales entra la luz en la casa de baños. El interior está adornado con azulejos de color turquesa y oro, mosaicos coloridos y pinturas encantadoras.
Horario y Precio de la Casa de Baños de Kashan
Horario de apertura: 9:00 – 17:00
Entrada: 200.000 riales (~ 1,20 € / 1,30 USD)
Cómo llegar: Está situado en el corazón de la ciudad de Kashan, cerca de las Casas Históricas de Kashan, la Mezquita AghaBozorg y Bazar Kashan.
Mezquita Agha Bozorg
Esta mezquita del siglo XVIII es muy diferente de todas las demás mezquitas coloridas y ornamentadas famosas de Irán. El encanto de la Mezquita AghaBozorg radica en su sencillez. A nosotros nos gustó mucho. Además, había muy poca gente. Nada comparado con las aglomeraciones que sufrimos en el casco histórico. Así que, pudimos disfrutarla muchísimo.
Bazar de Kashan
El precioso bazar antiguo, ubicado en el centro de Kashan, ha sido un centro comercial desde que fue construido en el siglo XII por el Imperio Seljuk.
En el bazar, puedes comprar toda clase de ropa iraní, por si no traes suficiente ropa que cumpla las reglas del país. Prueba también dulces persas o cualquier plato típico.
En el interior del bazar, se encuentra el AminoddoleCaravanserai del siglo XIX (también llamado KhanAmin Al-dowlehTimche), que es el patio más hermoso de este encantador bazar tradicional. Lo que hace que el caravanserai sea verdaderamente notable es su techo abovedado con impresionantes decoraciones y patrones caleidoscópicos.
Horario del AminoddoleCaravanserai
Horario de apertura: Sábados a jueves: 9:30 – 12:00 y 17:00 – 20:30 / Cerrado los viernes
Cómo llegar: Está situado en el corazón de la ciudad de Kashan, cerca de las casas históricas, la mezquita AghaBozorg y la Casa de Baños del Sultán Amir Ahmad.
Santuario Darb Zanjir
Dentro del Bazar, encontramos otra Mezquita, que nos parece muy hermosa. De las cosas que no te esperas y te llevas una grata sorpresa. Tampoco había nadie y pudimos hacer bastantes fotos. Debe ser que los turistas iraníes están cansados de ver Mezquitas.
Se trata del Santuario Darb Zanjir. El mármol y los azulejos te dejarán impresionado. No entendemos como no se da más notoriedad a este lugar. Nosotros no entramos en su interior, porque se encontraba cerrado, pero hemnos visto fotografías y también debe de ser espectacular.
El jardín Bagh-e Fin o jardines de Fin
El jardín Bagh-e Fin o jardenes de Fin, es el jardín persa más antiguo de Irán construido en el siglo XVI. Hay nueve jardines persas registrados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el Fin Garden es uno de ellos. Nosotros no lo pudimos visitar por falta de tiempo.
Horario de apertura: todos los días de 9:30 a 18:00
Precio de la entrada: 300 000 riales (~ 1,70 € / 1,80 USD)
Cómo llegar: se tardan 20 minutos en llegar en taxi desde el bazar de Kashan.
Horario del Jardín Bagh-e Fin o jardines de Fin
Horario de apertura: Todos los días de 9:30 a 18:00
Precio de la entrada: 300 000 riales (~ 1,70 € / 1,80 USD)
Cómo llegar: Se tardan 20 minutos en llegar en taxi desde el bazar de Kashan.
Yacimiento Tappeh Sialk
El Yacimiento Tappeh Sialk, en el que hay un Zigurat de tres pisos considerado el más antiguo del mundo (año 2.900 a.c.). Se encuentra a unos 5 kilómetros del Centro. Un estudio conjunto entre la Organización del Patrimonio Cultural de Irán, el Louvre y el Instituto Francés de Investigación en Irán también verifican que los más antiguos asentamientos en Sialk se remontan a 5500–6000 a. C.
Horario del Yacimiento Tappeh Sialk
Horario de apertura: Todos los días de 9:00 a 16:00
Precio de la entrada: 300 000 riales (~ 1,70 € / 1,80 USD)
Cómo llegar: Se tardan 15 minutos en llegar en taxi desde el bazar de Kashan.
A las 4 de la tarde nos viene a recoger a nuestro hotel Persian, el conductor que nos llevará a un tour por el desierto. En este tour veríamos varias cosas, que te llevará toda la tarde de ruta.
Ciudad subterránea de Nushabad
Nuestra primera parada será a la ciudad subterránea de Nushabad. La entrada cuesta 1.000.000 de riales.
La ciudad subterránea de Ouyi (Noushabad), se considera una pieza notable de arquitectura antigua. Durante el día, Noushabad tiene una temperatura muy alta y durante las noches hace mucho frío.
La razón por la que esta ciudad se llama Noushabad (que significa la ‘ciudad de agua fría y sabrosa‘) es porque en la antigüedad, uno de los reyes que pasaban por esta área se detuvo aquí para beber agua de un pozo y encontró esta agua extremadamente claro y frío. Por lo tanto, ordenó la construcción de una ciudad alrededor de este pozo.
Se cree que una de las razones por las que se construye esta ciudad subterránea es ofrecer un escape de las altas temperaturas diurnas de la región. Sin embargo, la razón principal por la que la ciudad subterránea de Noushabad fue tallada se debió al hecho de que, en el pasado, esta región era insegura, sufría incursiones y, al formar una cadena subterránea de pasajes debajo de toda la ciudad, los habitantes podían refugiarse allí durante tales ataques. A través de estos pasajes podían llegar a cualquier punto de la ciudad sin ser vistos.
Bajas un buen tramo de escaleras, donde comienzan los pasillos laberínticos de esta ciudad subterránea.
La profundidad de esta ciudad subterránea varía de 4 a 18 metros. Para llegar a la ciudad subterránea había varias aberturas diferentes. Algunas de estas aberturas estaban ubicadas dentro de las casas de las personas y otras estaban ubicadas en importantes lugares de reunión, como el fuerte principal a las afueras de la ciudad. La gente podía vivir en los pasajes subterráneos durante varios días sin necesidad de salir al exterior.
Hay tres niveles en esta ciudad subterránea, planeados de tal manera que pasar a los diferentes niveles requería moverse de abajo hacia arriba. Esto facilitó a las personas que se refugiaban en la ciudad subterránea evitar que los enemigos llegaran a los niveles superiores. Otra característica interesante de su arquitectura eran los pasadizos sinuosos que permitían a los habitantes tender una emboscada a los enemigos. Además, había varios otros trucos que se usaban para resistir a los enemigos, por ejemplo, cavar agujeros profundos en el medio de las habitaciones y cubrirlos con piedras giratorias que se caerían si alguien las pisaba.
En nuestra visita, había bastante gente, y por los pasadizos, a veces se hacía un poco caótico.
Mezquita Mohammed Helal Shrine (Holy Shrine)
La siguiente parada se hace en Aran Va BIdgol, donde se ve la Mezquita Mohammed Helal Shrine (Holy Shrine). Muy bonita nos pareció. No nos cansamos de ver mezquitas. Y como en las anteriores mezquitas, no había mucha gente.
Desierto de Maranjab
Y desde aquí, nos dirigimos al desierto. No está muy lejos, y poco a poco, vas viendo cómo cambia el paisaje. Vamos en un 4×4, por lo que en muchos de los sitios que visitamos, sería imposible con otro vehículo. Paramos en lo alto de una especie de montaña del desierto. Ningún coche de los que vemos sube hasta allí. Pero nos parecieron muy buenas vistas.
Continuamos con nuestro camino, por una carretera sin asfaltar, lleno de baches y piedras. Nuestro chófer, va como si de una carrera se tratara. Va adelantado a todos los coches. Vemos en nuestro trayecto muchos camellos salvajes.
Caravasar (caravanserai)
Paramos para ver un Caravasar (caravanserai). Un caravanserai (o caravasar era una posada al borde de la carretera donde los viajeros podían descansar y recuperarse del viaje del día. Caravanserais apoyó el flujo de comercio, información y personas a través de la red de rutas comerciales que cubren Asia, el norte de África y el sureste de Europa , más notablemente la Ruta de la Seda. Aunque muchos estaban ubicados a lo largo de caminos rurales en el campo, las versiones urbanas de los caravasares también fueron históricamente comunes en las ciudades de todo el mundo islámico.
Lago de Sal (Lago Namak)
Y llegamos a la visita que más esperábamos, el Lago de Sal (Lago Namak). Habíamos visto algunas fotos muy chulas por internet, aunque sabemos que ese tipo de fotos, muchas veces no corresponden con la realidad. También habíamos leído, que se podía comparar con el Salar de Uyuni. Algo exagerado nos parece. Pero, no está mal. Y si tienes suerte de que la luz te acompañe, veas una puesta de sol, podrás hacer unas buenas fotos.
Y, para terminar, visitamos las Dunas Sand (desierto Marranjab). La altura promedio del desierto de Maranjab es de 850 m sobre el nivel del mar. La diversidad de especies de animales y vegetación atrae a muchos turistas a la zona. Gran parte del desierto está cubierto de dunas.
Un tour con muchas cosas diferentes, que, aunque no espectacular, sí que merece la pena. Llegamos a Kashan y está lloviendo. Le decimos al chófer que nos lleve hasta el Bazar, para más detenidamente que por la mañana y allí estaremos resguardados de la lluvia. Damos una vuelta de media hora y sobre las 9 empiezan a cerrar todos los negocios. Volvemos andando hasta nuestro hotel ya que ha dejado de llover. La temperatura ha bajado un montón. Pasamos del calor al frío en pocas horas. Y así damos por finalizado este día.
Deja tu comentario