Katmandú – Pokhara

Como ir de Katmandú a Pokhara en transporte público

Nos levantamos sobre las 5 de mañana. Ya que en el día anterior se nos ha olvidado comprar los tickets de bus para Pokhara. Hemos leído que salen a las 7 de la mañana, pero no tenemos muy claro el sitio, ya que hemos leído de todo. Así que queremos ir con tiempo para no perderlo.

Como ir de Katmandú a Pokhara

  • Si tienes poco tiempo y te sobra el dinero, la mejor y más rápida opción, es sin duda ir en avión. Debes saber que vas a ganar un día y sobre todo vas a ganar en comodidad.
  • Buses locales: Esta opción es la menos recomendada. Nosotros somos de viajar en buses locales, pero aquí nos echamos para atrás después de lo que hemos leído. Y creemos que es un acierto. Ya que las carreteras están intransitables y no te vas a ahorrar mucho dinero.
  • Buses turísticos: Esta fue nuestra opción. Aunque dentro de ellos tienes varias clases que os explicamos a continuación.

Nosotros habíamos leído por internet, que los buses salían desde la estación turística, que más que una estación era una calle donde paraban estos autobuses. La dirección que habíamos  leído era en la misma calle que Rani Pokari, un poco más arriba. Nos dirigimos para allí y al llegar a mano derecha hay un bus que pensamos que era uno de ellos. El conductor nos dice que subamos y veamos el bus. ¿Por qué tendrá tanto interés que subamos a verlo?. Subimos y nos damos cuenta que es un bus de lujo. Con asientos de cuero, nos dice que nos da el desayuno y la comida, y que llega antes que uno turístico. Pero al precio de 2500 rupias. Es más que lo que estamos pagando de hotel. Así que le decimos que no. Y le preguntamos por buses más baratos. Nos dice que ya no se ponen aquí. Pasa un bus turístico y para. Y el hombre nos dice que el no va a Pokhara pero nos deja en la calle de los buses. Así que montamos y en 15 minutos llegamos. Miramos en el GPS y vemos que estamos cerca de nuestro hotel. Os dejamos la ubicación.

En la calle había más de 20 autobuses. El precio es de unas 600 rupias. Decimos esto porque creemos que a cada uno le cobran una cosa. La mejor opción es comprar el billete en tu hotel. Lógicamente que te costará algo más, pero también suele venir incluido con un taxi que te lleva hasta los autobuses. A las 7 de la mañana, partimos puntualmente a este interminable viaje. Llevamos una hora y todavía no hemos salido de Katmandú. A la hora y media hace su primera parada para ir al baño. Ya nos damos cuenta que el viaje iba a durar bastante. La carretera tiene muchísimo tráfico, sobre todo camiones y autobuses. Las carreteras están en muy mal estado, y el amortiguador del autobuses está como la carretera de mal. Lo cual hace un viaje muy divertido. Dando botes sin parar, en unos asientos que casi no entras. No imaginamos como serán los autobuses locales. Cuando llevábamos unas tres horas de viaje, para a desayunar 20 minutos.

Aquí estuvimos hablando con un guía de montaña que venía con nosotros en el bus. Nos pregunta que si íbamos a hacer algún trekking, y le decimos que sí. El va a hacer el mismo que el nuestro, con un grupo de personas con las que ha quedado en Pokhara. Nos da algunos consejos, como cenar todo los días sopas de ajo (aunque suene gracioso, nos insistió mucho en ello), beber mucha agua, ir despacio y madrugar para hacer el trekking temprano. También nos comentó que los hoteles del Campamento base están todos cerrados debido a una avalancha que hubo.

Continuamos el viaje sin que mejore la carretera. El paisaje es montañoso, pero no se puede decir que sea muy bonito. Ni la carretera ni el tráfico mejoran, por lo que cuesta hacer kilómetros. Sobre la una, vuelve a parar para comer. No nos lo podemos creer, no vamos a llegar en la vida. Después de la parada de la comida seguimos y a la media hora vuelve a parar para arreglar el aire acondicionado. Si solo queremos llegar, aunque sea con calor. Y ya sobre la tres de la tarde POR FIN llegamos a Pokhara. Nos cuesta creer que hayamos tardado 8 horas en recorrer menos de 200 kilómetros. Calculando es como si hubiéramos venido a 25 kilómetros por hora. Increíble. Esto no nos había pasado nunca, en ningún país que hemos estado, hemos tardado tanto en recorrer tan pocos kilómetros. Ni siquiera en Sri Lanka, que seguramente haya sido el lugar que más tardábamos en los desplazamientos, tardábamos tanto. Llevamos dos días en Nepal, hemos pagado un Visado de 38€, unos permisos para hacer un trekking de 40€, más la entrada a la plaza Durban, etc. Tiene más de un millón de visitantes al año. ¿Qué hacen con el dinero?. Entendemos que es un país pobre, pero genera mucho dinero con el turismo. No puede tener unas infraestructuras tan malas. Tienen que invertir en ellas, que es un bien para el turista, pero también para el país. Cualquier país que quiera progresar debe de invertir en sus infraestructuras.

Booking.com

Llegamos a la estación de Pokhara a las 15:15. Nos vamos a nuestro hotel, que se encuentra cerca del lago. El Hotel Orchid tiene habitaciones amplias y cómodas. La relación calidad precio es muy buena.

Dejamos las cosas en el hotel, y rápidamente nos vamos a dar una vuelta. A ver si aprovechamos algo el día, o mejor dicho la tarde. Salimos y encontramos un Supermercado. Entramos para comprar pastillas potabilizadoras para hacer el trekking. Nos cuesta 200 rupias una caja de 50 unidades.

Salimos del supermercado y se ha levantado un aire que parece un huracán. Nos empiezan a caer unas gotas de agua y en menos de 5 minutos, está diluviando. Así que aprovechamos para ir a comer algo y entramos en el primer sitio que encontramos. La señora nos dice que solo tiene Momos. Pero con la que está cayendo, como para ir a otro sitio. La decimos que vale, que nos ponga dos platos. Es una de las comidas más típicas de Nepal, así que teníamos ganas de probarla y este era un buen momento. Es una especie de pasta rellena de verdura o carne, con sabor típico asiático.

No para de llover, aunque ya no tanto como antes. Pero ha refrescado mucho. Así que decidimos volver al hotel y mañana será otro día.

Cuando fuimos a buscar los vuelos a Nepal, nos sorprendió ver billetes de avión desde Madrid por menos de 500 €. Pensábamos que iba a ser un país más caro para volar. El único incoveniente, que practicamente todos los vuelos tienen dos escalas. Aún así, nosotros volamos con Oman Air, con dos escalas, pero el tiempo total de viaje, no superaba las 20 horas, que es la que fijamos como demasiado largo el viaje.

Aquí puedes encontrar las mejores ofertas en vuelos.

Hotel en Katmandú: Hotel The Doors

Hotel en Pokhara: Hotel Orchid

Hotel en Lumbini: Hotel Village Lodge

Hotel en Chitwan: Hotel Shiva´s Dream

Hotel en Bhaktapur: Hotel Inn Sangrahalaya

Hotel en Nagarkot: Hotel Panorama Inn

HOTELES EN EL TREKKING DEL ANNAPURNA

Hotel en Ghandruk: Hotel Trekker Inn

Hotel en Chommrong: Hotel Kalpana Guest House

Hotel en Dovan: Hotel Annapurna Guest House

Hotel en MBC: Hotel Shankar Guest House

Hotel en Bamboo: Hotel Green View Guest House

Hotel en Jhinu: Hotel Namaste Jhinu

La moneda oficial en Nepal es la Rupia Nepalesa. Mil Rupias equivalen más o menos a 8 €.

El idioma oficial en Nepal es el l Nepalí o Nepalés. No obstante, en estos días, el inglés se ha vuelto un idioma importante en Nepal. Es utilizado en la educación, los negocios, la medicina y en diferentes actividades de todos los días, incluso en Nepal se emiten programas de televisión de las cadenas estadounidenses. Así que te será fácil hablando inglés, hacerte entender en Nepal.